The Platters / The Band / Freddy Mercury. «The Great Pretender»

El doo wop -en España conocido como «du duá»- es un estilo musical que se inició en los años treinta y cuarenta, aunque alcanzó su mayor popularidad durante las décadas de los cincuenta y, en menor medida, los sesenta. Fue cultivado por las comunidades afroamericanas de grandes ciudades como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Pittsburgh, etc. Probablemente comenzó en los porches y garajes de algunos jóvenes, deseosos de sorprender a las chicas con estas composiciones -normalmente «a capela»- en las que el solista era acompañado por cuatro o cinco voces que adornaban la melodía principal con frases y coros. A medida que este género fue cobrando fuerza, aparecieron más grupos; rivalizaban entre ellos en callejones o cualquier otro lugar que, gracias al eco, potenciara sus arreglos vocales. El doo wop bebe de fuentes como el gospel, el R&B o el swing y, aunque inicialmente fuera más propio de la comunidad negra, con el paso del tiempo se fueron incorporando otras culturas, como la italiana o la latinoamericana. Uno de los grupos más conocidos de este género fueron The Platters, formado en Los Ángeles durante 1953 y disuelto a finales de los años sesenta; estaba constituido por cuatro hombres y una mujer, y consiguieron un gran éxito con el sello discográfico Mercury Records gracias a una eficaz mezcla de doo wop, pop y canción melódica. En 1955 lanzaron «Only you», tal vez su canción más emblemática, y «The Great Pretender», compuesta por el que fuera su productor y gerente Buck Ram, con Tony Williams como voz principal. Fue todo un éxito y dio lugar a diferentes versiones; las primeras a cargo de artistas como Gene Pitney, Sam Cooke, Pat Bonne, Roy Orbison o The Righteous Brothers. En 1973 fue publicada por The Band en su sexto álbum de estudio, «Moondog Matinee», un disco de versiones donde podemos disfrutar de este tema ya bien alejado del inicial doo wop; la interpretación de los canadienses -la segunda versión sugerida para hoy- es fiel a su estilo folk-rock, en esta ocasión cantada por el multi-instrumentista Richard Manuel. «The Great Pretender» también puede escucharse en clave country (Dolly Parton, Old in the Way, etc.), incluso jazz (la versión de Lester Bowie, por ejemplo, dura diecisiete minutos). Sin embargo, hay otra bien conocida por todos, la de Freddy Mercury, grabada como single en 1987; tomando como base la propuesta del ya mencionado Gene Pitney, Mercury nos ofrece una interpretación única de esta canción, que lo acompañó fielmente durante los últimos años de su vida.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

9 opiniones en “The Platters / The Band / Freddy Mercury. «The Great Pretender»”

    1. Sin duda, una de las mejores voces que ha tenido el rock, lo tenía todo: potencia, versatilidad, interpretación y sensibilidad. Su música nos acompañará siempre. Gracias por tu comentario. Saludos.

      Me gusta

  1. Tratándose de Freddie o de Queen no puedo ser objetivo (ni falta que hace, leñe jejjjeje), son mi otra gran banda favorita y mi segundo gran descubrimiento después de mis eternos Floyd. Todo lo que tiene que ver con ellos me fascina, así que mi predilección por la versión de Mercury de esta canción es total, aunque me ha sorprendido gratamente la de The Band que no conocía; la de los Platters es maravillosa también, sin duda, precisamente durante la época en que descubría a Queen, en casa de un viejo y querido amigo, solíamos poner un antiguo disco de éxitos de ellos y nos fascinaba Sixteen Tons, con ese vozarrón de bajo tremendo:

    Que buenos recuerdos…
    Saludos Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo descubrí a los Platters a través de un par de discos de esos que tenían cuatro canciones, creo que los compré en el rastro. Fue todo un descubrimiento, un tipo de música que antes apenas había escuchado, tan sólo en la tele. Tanto las versiones de The Band como la de Mercury creo que son muy creativas y bien diferentes una de la otra. Gran tema el que propones, con esa voz increíble; te dejo una versión interesantísima de Sixteen Tons a cargo del dúo español Arizona Baby. Quién sabe, tal vez aparezca algún día de versiones. Saludos, Alex

      Me gusta

  2. Platters y la Banda creo que a estos ultimos ese piano original del tema de los platters se adapta con gran facilidad a los modos de hacer de la banda.
    Un gran tema y dos grades interpretaciones.
    Mercury con su desmesura la exagera mucho.

    Le gusta a 1 persona

    1. La versión de The Band me encanta porque, conservando la melodía, consiguen hacer una canción completamente diferente de la original. Mercury era así, desmesurado y genial, además no parte de la versión de The Platters sino de la Gene Pitney, que era ligeramente más rockera. Saludos.

      Me gusta

  3. De las versiones que citas en el texto me gusta especialmente la de Roy Orbison. De todas formas, yo creo que la de The Platters es insuperable.

    Le gusta a 1 persona

    1. Roy Orbison es uno de mis cantantes preferidos y una de las voces más singulares que recuerdo. Mucha gente habrá conocido esta canción por la versión de Mercury pero lo cierto es que los Platters eran mágicos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: