The Penguins / Dave Bennett Quartet / Death Cab for Cutie. «Earth Angel».

En la entrada dedicada al tema «The Great Pretender» dedicaba unas palabras al doo wop, un estilo emparentado con el gospel, el R&B y el soul que se caracteriza por la interpretación de melodías a varias voces, a menudo «a capela», que vivió durante los años cincuenta su período de esplendor. Al doo wop también se le conocía como bird groups music debido a que muchas de las formaciones que lo practicaban tenían nombres de aves: The Ravens, The Flamingos, The Pelicans, The Larks, The Penguins, etc. Una de las canciones más representativas de este estilo fue «Earth Angel», compuesta por Jesse Belvin, Gaynel Hodge y Curtis William, miembro de los mencionados Penguins, los primeros en interpretar esta canción, la más famosa de su repertorio. En realidad, «Earth Angel» es un pastiche generado a partir de otras composiciones de la época, como «Dream Girl«, «Will you be mine«, «I Know» o «These foolish things remind me of you«. En 1955, un año después del original de los Penguins, salió al mercado la exitosa versión de los Crew-Cuts y, durante los años cincuenta, sesenta y setenta, otras interpretaciones como las debidas a Frankie Valli & The Four Seasons, The Crests, The Cleftones, Bobby Vee, Bobby Vinton, Sha Na Na, etc. En los ochenta aparecieron las de Elvis Presley, Neil Sedaka o Aaron Neville y, desde entonces, ha seguido bien presente en la memoria de músicos e intérpretes, ya sea a través de proyectos revival como Street Corner Renaissance o The Alley Cats; versiones jazz como las de Ray Ellington o Dave Bennet, el clarinetista protagonista del segundo destacado de hoy; atrevimientos góticos como el de Bella Morte o en modo medley, tal y como propone Green Day en sus directos; hasta Joan Baez la ha cantado en tono de parodia. Para el tercer vídeo os propongo al grupo indie y de rock alternativo Death Cab for Cutie, banda creada en 1997, en la localidad estadounidense de Bellingham, que realizó esta excelente versión para el videojuego «Stubbs The Zombie in Rebel Without a Pulse». «Earth Angel» ha aparecido en series y largometrajes de ficción, como «Superman III», «Smalville», «It», «Karate Kid II» o en la saga «Regreso al Futuro«, interpretada por Marvin Berry and the Starlighters. Os dejo con este vídeo, en el que Coldplay toca en directo esta canción -unida a Johhny B. Goode- con un invitado especial a la guitarra: Michael J. Fox, el protagonista de «Regreso al Futuro» (a partir del minuto 1:50); recordemos que este actor fue diagnosticado de Parkinson en 1991; en 1998 lo hizo público y en 2016 aún se atrevía a subir al escenario.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

13 opiniones en “The Penguins / Dave Bennett Quartet / Death Cab for Cutie. «Earth Angel».”

    1. El auditorio de ese vídeo, el de Dave Bennet, es bastante curioso, parecen jubilados, ¿no? Bueno, es una versión con cierto encanto, y bien diferente de las otras dos. Saludos, Eduardo.

      Le gusta a 1 persona

      1. Pues no me había fijado. es verdad, qué observador. Según he leído, esta actuación tuvo lugar en un festival de jazz de Florida y allí es donde suelen retirarse los jubilados americanos (por el clima).

        Le gusta a 1 persona

  1. También me había dado cuenta de lo de la «elder people». El señor Bennetles da un buen recital a tan respetable público. Es curioso pues en el cartel parece que se trate de un hotel.
    Desde luego el sonido de aquellos años es insuperable. Muy buenos los Pingüinos. En la compilación de Atlantic que te recomendé hay mucho doo woop del bueno.
    Otro que me ha gustado, como siempre es Aaron Neville.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, es verdad, me acuerdo que lo comentaste. Yo empecé escuchando este estilo a través de un par de vinilos que me compré, casi a ciegas, en uno había una recopilación de temas «up-tempo» y en el otro sólo baladas como la de esta entrada. Muy bonita la versión de Aaron Neville, una voz preciosa. Saludos.

      Me gusta

  2. Al principio, al leer el título de la canción y los intérpretes, me dije: ni idea de quienes son y ni idea de la canción… Pero al comenzar a sonar los primeros acordes caí en seguida de qué tema era, lo habré escuchado decenas de veces en un sitio y otro, sobre todo me pega en bandas sonoras en las que una orquesta toca en el típico baile fin de curso de una High School jejjeje
    No sabía que había tantas versiones de esa canción, pero tampoco me extraña, porque es muy famosa… Un punto lo del concierto de Coldplay, esas apariciones ‘estelares’ sorprendentes son muy molonas!!!
    Saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Es un superclásico del doo wop y, efectivamente, sale en pelis de adolescentes, al igual que otros temas como «Blue Moon, «In the Still of the Night», «Tears on my Pillow», etc. Lo de Coldplay me dejó alucinado, es verdad que suena regular pero las circunstancias del invitado son para tenerlas en cuenta … Un abrazo, Alex.

      Me gusta

    2. Lo mismo quisiera decir yo al leer el título:…¡ ni idea ! Bueno, eso no me extraña, es que tengo, por lo general ,pocas ideas en el ámbito musical. Pero , el comentario de Alex me aumentó un poco mi autoestima.
      Y resulta que la canción es de toda la vida, muy conocida la melodia. La dulzura y nostalgía.

      Le gusta a 1 persona

      1. Claro, es una canción conocidísima, que ha salido en varias películas y tiene muchas versiones. A mí la versión de los Penguins me sigue pareciendo cautivadora y, por supuesto, dulce y nostálgica. Besos.

        Le gusta a 1 persona

  3. Otro término que me apunto,hace un par de años compre un cd del tercer grupo
    .y me sorprendieron gratamente….por cierto sabes algo de Salva, veo que ha quitado su página…..Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo apenas conozco nada de ellos, pero la versión me pareció genial, y la hicieron para un videojuego … Pues no sé más que tú, yo también me había dado cuenta de la desaparición de su blog, espero que no sea nada importante, tal vez en algún momento aparezca por aquí o por algún otro de los blogs que sigue y nos cuente … Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: