The Chantays, también conocidos como Chantay’s, es un grupo de surf rock estadounidense –aun en activo– creado a comienzos de la década de 1960 por cinco amigos de la Santa Ana High School de California: Bob Spickard (guitarra), Brian Carman (guitarra), Bob Welch (batería), Warren Waters (bajo) y Rob Marshall (piano). Grabaron varios singles y un par de Lps entre 1963 y 1966, aunque su única canción realmente exitosa fue “Pipeline” (compuesta por Carman y Spickard), publicada en 1963, con el tema “Move it” en la cara B. Inicialmente llamada “Liberty Whip”, en homenaje al clásico western de John Ford “El hombre que mató a Liberty Valance” (1962), esta pieza de surf rock instrumental acabó denominándose “Pipeline”, después de que los Chantay’s vieran una película de surf en la que aparecían escenas del “Banzai Pipeline” de Hawái, una de las zonas surferas más conocidas y valoradas por los aficionados a esta actividad. No os perdáis el sonido del bajo, protagonista en esta canción, así como el acompañamiento de guitarras y piano.
Sin duda, estamos ante uno de los temas más representativos del surf rock, que ha dado lugar a bastantes versiones, comenzando por los propios Chantay’s, que volvieron a grabarla en modo acústico (“Pipeline Unplugged”) con motivo del lanzamiento de su álbum “Waiting for the Tide” (1997). Para la segunda opción destacada, os propongo al guitarrista y cantante Johnny Thunders, fundador del grupo New York Dolls y miembro de The Heartbreakers, ambas bandas importantes en el nacimiento del punk; Thunders incluyó “Pipeline” en su disco en solitario “So Alone” (1978), ésta es la versión que aparece en la serie “Los Soprano”, concretamente en el episodio 74. Y, como no podía ser de otra manera, tratándose de uno de los temas fundamentales del surf rock, para la tercera versión destacada de hoy os voy a proponer a una de las máximas figuras del género, el guitarrista Dick Dale -al que ya hemos tenido en este blog-, en esta ocasión a través de una grabación de 1987 -publicada como single-, que contó con la colaboración del guitarrista de blues-rock Stevie Ray Vaughan. En cualquier caso, hay más versiones, algunas interpretadas por bandas no muy conocidas; aquí os dejo las debidas a The Eagles, The Challengers, The Lively Ones, The Ventures, Hank Marvin & The Blue Jeans, Takeshi Terauchi & The Blue Jeans, The Beatniks, Anthrax, Hanoi Rocks, Bad Manners, Santi Picó, Pat Metheny y Bill Frisell. Como podéis comprobar, no sólo propuestas rocanroleras y surferas, también hay versiones ska, metaleras, electrónicas y jazzísticas.

Playa, surf, un chico guapo y una copa de aperol spritz …mis asociaciones en relación con la música. Un abrazo. Buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No está mal, jejeje. Abrazos y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta