La Perra Blanco (con Carlos Tarque). “Came Back Home”

Alba Blanco nació el 31 de mayo de 1995, en la Línea de la Concepción (Cádiz), pero no tiene ni idea de flamenco y odia los carnavales, su suyo es el rockabilly más clásico, el que se hacía en la década de 1950. Tal y como puede leerse en su página web, se interesó por la música gracias a sus padres, ambos músicos; comenzó a tocar la guitarra a los trece años y, a los catorce, ya estaba encima de los escenarios. A los dieciocho años, tras interesarse antes por el heavy metal (Metallica, Slayer), el blues (Johnny Winter, Rory Gallagher), el jazz (Billie Holiday) o la psicodelia (The Doors, Jimi Hendrix), descubrió el R&R de pioneros como Jerry Lee Lewis, Carl Perkins o Little Richard. Así fue como nació el proyecto “La Perra Blanco”, un trío rockabilly que, en la actualidad, está formado por Guillermo González del Campo (contrabajo), Jesús López Benítez (batería) y, por supuesto, la líder del grupo: Alba Blanco Sánchez (voz, guitarra). Tocan tanto temas propios como versiones, y ya tienen cuatro discos: dos EPs (“La Perra Blanco”, 2021 y “Won’t You Come On”, 2022) y dos álbumes (“Bop & Shake”, 2019 y “Get It Out”, 2024.

En este último disco, lanzado hace unos meses, se han incluido doce temas; aquí podéis escuchar el disco, pero podéis empezar con la canción que encabeza esta entrada, “Came Back Home”, que cuenta con un invitado de excepción: Carlos Tarque, el líder de la banda M Clan. Os puedo asegurar que este grupo, con Alba a la cabeza, está siendo la sensación en el mundo del rockabilly (tanto en España como en algunos países de Europa); las entradas para la gira promocional de su último disco se han vendido a toda prisa, de hecho, yo me quedé sin ella porque, cuando me quise dar cuenta, ya no quedaba ninguna, y creo que ha pasado lo mismo en muchas localidades. La propuesta de La Perra Blanco está llena de energía, vitalidad y amor por el R&R más salvaje; si os queréis hacer una idea de cómo se las gasta este grupo en directo, lo podéis ver en estos cinco vídeos (1, 2, 3, 4 y 5). También os recomiendo una entrevista buenísima para Rock FM (aquí la tenéis), de la que he extraído algunas frases para que conozcáis mejor a Alba Blanco:

“Empecé tocando la guitarra heavy metal (…) tocaba Slayer y Metallica. Ahora es como un suicidio si me lo pongo, sería horrible escucharlo”

“Muchas veces vas a ver música en directo y es una cosa aburrida, que sales de allí y ves a la gente aburrida. Yo no voy a ese tipo de conciertos, pero veo las reacciones de la gente. Y los ves con cara de querer morirse, y se van a su casa bostezando (…) ¿Qué han visto estas personas que se van con cara de asco? Yo intento hacer justamente lo contrario (…) traer el concepto de rocanrol (…) una  música divertida, que es para pasárselo bien, y el concepto de R&R cuando nació en los años cincuenta (…) Qué salgas sudado, que salgas borracho y que te lo pases de puta madre”.

“[Estoy] superagradecida de poder mostrar esta música. Es música rancia, por así decirlo, que no está de moda, que está luchando contra el mercado de la música, la música latinoamericana, que es lo que venden (…) y la música comercial pop, y todo eso”.

“Yo me siento supercontenta que a la gente le guste. También, es que viene mucha gente a nuestros conciertos que no ha escuchado nunca R&R. Yo toco un tema de Little Richard, uno de Carl Perkins … Y la gente está escuchando música de los años cincuenta y ni lo sabe. Es cuando digo yo: se la he metido ’doblá’”.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

13 opiniones en “La Perra Blanco (con Carlos Tarque). “Came Back Home””

  1. Excelente e interesantísima esta propuesta. Primera noticia que tengo de esta formación y de sus intereses. Pues me parece perfecto que hagan esta revisitación del rock and roll primigenio y el rockabilly. Como muy bien dice, es música de los 50 la que está llegando al oyente. Me ha gustado también por las cosas que dice.
    A pesar de todos los pesares, sigo pensando que las cosas bien hechas (y con autenticidad) muchas veces tienen su merecida recompensa.
    Casi imposible escuchar este tipo de temas en una voz femenina y no acordarse de Imelda May.
    Saludos.

    Le gusta a 2 personas

    1. Yo los conocía desde hace tiempo, de hecho, se me han escapado dos veces que he querido verlos en directo. La entrevista a RockFM está genial, he entresacado algunas de sus frases, pero merece la pena ver la entrevista entera, además también se la puede ver cantar y tocar la guitarra. Me encanta Imelda May, también con un gran corazón rockabilly, ella es como más elegante y Alba Blanco es como un vendaval. Saludos.

      Me gusta

  2. “Buenas tardes a todos, somos ‘La Perra Blanco Trío’, yo soy La Perra. Blanco, mi apellido, y el trío somos todos (risas del público). Vengo desde la Línea de la Concepción, Cádiz, ciudad de hachís, del narcotráfico y de la inmigración ilegal, una maravilla… «.

    No entendía por qué ‘La Perra Blanco’ y no ‘La Perra Blanca’. Claro, el apellido. Lo tenía delante de mis narices y no supe verlo, no supe verlo venir y ahora es demasiado tarde. Ja ja ja… un poco de vacile y de delirio.

    Pues aquí viene una estupenda crónica con declaraciones de la cantante también. En EL SALTO. Es muy divertida esta mujer y a la vez muy sensata y sincera.

    Le gusta a 1 persona

    1. Genial esa entrevista que dejas, What. Me ha hecho mucha gracia eso de que el sexo, las drogas y el R&R es una «chalaura», jajaja. Me la imagino el primer día tocando blues con los de setenta años …

      Me gusta

  3. Estupenda propuesta, de las que te hacen confiar en el futuro y pensar que los que amamos músicas, que no son de las que se prodigan ni se escuchan mayoritariamente, no somos tan raros, también una chica joven como Alba se ha quedado enganchada en ese viaje hacia el pasado y como dice ella en la entrevista “empecé a ir hacia atrás, hacia atrás… casi al gregoriano, bueno, me quedé en los cincuenta” qué divertida además y espontánea. Esta semana escuché un podcast sobre Amy Winehouse y también hablaba de su pasión por los grupos de los sesenta, las Shangri-Las, los grupos femeninos de la Motown, el soul… ¿música pasada de moda? A mí me cabrean estas barreras que se pone la gente. Yo nunca he escuchado música de mi época. Mi viaje a los cincuenta encontró a Johnny Cash, muy especialmente, pero fue una época tan importante en el comienzo de lo que se desarrollaría después, lo mismo que el jazz o el blues, años atrás o incluso los espirituales negros (En mi próximo post va uno 😊) De verdad, que no se puede obviar las fuentes de todo. Así que chapeau por este desafío a la mayoría de “La Perra Blanco”, y qué bien acompañada en el tema que dejas por Carlos Tarque, otro grande. Intentaré verla si puedo, un directo buenísimo tanto ella como sus compañeros de banda, un chute de energía para la semana. Gracias Raúl, buen finde y un abrazo rockero.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo no digo que todo el mundo tenga que hacer «revival», pero alguien que se dedica profesionalmente a la música tiene que saber de música, tiene que tener cultura musical, es su obligación. Y, lo que es más importante, respeto por quienes les antecedieron. Me gusta ver cómo algunos artistas indie españoles conocen, valoran y se dejan influir por los grandes del pop, el rock, el soul, el jazz, el blues o el country; me pude dar cuenta a través de un programa de televisión (creo que de Movistar) que se llama «Canciones desde la azotea», en el que grupos indie interpretan temas de Leonard Cohen, David Bowie y otros. Lo de Alba Blanco es para quitarse el sombrero; en primer lugar, por quedarse con una música que no es la de su generación («rancia», como dice ella); en segundo lugar, por lo divertida y sensata que es; y, en tercer lugar, por su energía, algo de lo que adolecen muchos grupos actuales. Carlos Tarque sabe que esta chica es una bomba y que tiene el espíritu del R&R en su sangre, no me extraña nada que haya querido colaborar con ella. Estaremos pendientes de su calendario de directos. Otro abrazo rockero, Eva.

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario