The Rolling Stones. “Angie”

Angela “Angie” Barnett fue la primera esposa de David Bowie, a quien conoció cuando tenía diecinueve años, en 1969. Se casaron en 1970 y se separaron ocho años después, aunque el divorcio no tuvo lugar hasta 1980. Tal y como nos cuenta Héctor Sánchez en un artículo publicado en EfeEme.com, el cuatro de mayo de 1990 Angela fue invitada al programa de televisión “The Joan Rivers Show” para que contara chismes e intimidades de su exmarido; durante el transcurso del show, comentó algo de Bowie que entusiasmó a la audiencia: “Le pillé en la cama con hombres varias veces. De hecho, la mejor de ellas fue cuando le pillé en la cama con Mick Jagger”, incluso llegó a decir que se los encontró desnudos y que su reacción fue irse a preparar el desayuno. Ante el desmentido tajante de los implicados, a Angela no le quedó más remedio que recular un poco y, en otro programa de televisión, trató de suavizar el asunto: “No pillé a ninguno en el acto, lo único que encontré fueron dos personas durmiendo en mi cama, resultó que estaban desnudos y resultó que eran Mick Jagger y David Bowie, pero no es para tanto. Eso no significa que fuese algún tipo de aventura”. En su autobiografía, publicada en 1993, Angie volvió sobre el tema: “Por otra parte, creo que la suposición era correcta, o por decirlo de otra manera, cuando entré en aquella habitación y encontré a Mick y David juntos, estaba completamente segura de que habían estado montándoselo. En realidad era tan obvio que nunca llegué a considerar la posibilidad de que no hubieran estado montándoselo”.

En 1973 salió al mercado el undécimo álbum de los Rolling Stones, titulado “Goats Head Soup”; publicado inmediatamente después del excelente “Exile on Main St.” (1972) -del que ya hemos hablado en este blog a propósito del tema “Sweet Virginia”-, no tuvo tan buenas críticas como su predecesor, aunque en él se incluyó uno de los clásicos de los Stones: la balada acústica “Angie”, en la que destacan los arreglos de cuerdas de Nicky Harrison, el piano de Nicky Hopkins y la desgarradora interpretación vocal de Mick Jagger ¿Pero quién era la Angie de la canción? Algunos han especulado con la actriz Angie Dickinson, aunque Jagger lo ha desmentido; otros valoraron la posibilidad de que fuera la ya mencionada Angela Bowie, con quien dicen que Jagger mantuvo un romance; y, por supuesto, tenemos la teoría, fomentada por la propia Angela, de que la Angie de esta melodía fuera realmente David Bowie. Lo cierto es que ninguna de estas opciones parece ser la correcta. Según Keith Richards, escribió la canción en un momento especialmente delicado para él, cuando trataba de desintoxicarse de su drogadicción:

«Yo estaba en la clínica y Anita [Pallenberg], un poco más abajo, en la misma calle, trayendo al mundo a nuestra hija Angela. Una vez que pasó el trauma habitual de los primeros días, agarré una guitarra que tenía y escribí ‘Angie’ sentado en la cama en una tarde, porque por fin podía mover los dedos otra vez y ponerlos donde se suponía que iban, y ya no sentía que me tenía que cagar en la cama o subirme por las paredes ni estaba frenético. Así que empecé a cantar ‘Angie, Angie’. No era sobre nadie en particular, no era más que un nombre, podía haber sido ‘ooooh, Diana’, de hecho no sabía que Angela se iba a llamar Angela cuando compuse ‘Angie’. Entonces no se sabía el sexo del bebé hasta que nacía; lo que es más, Anita le puso Dandelion… Solo le cayó Ángela de segundo porque nació en un hospital católico donde insistieron en que se añadiera también un nombre ‘como es debido’. En cuanto creció un poco, la propia Angela dijo: ‘No me volváis a llamar Dandy en la vida’».

Keith Richards, consultado en EfeEme.com.

Aunque la canción es prácticamente obra de Richards, Jagger también contribuyó; de hecho, las partes de la letra que él escribió podrían referirse a su ruptura con Marianne Faithfull. Os dejo con un par de interpretaciones en directo de esta canción a cargo de los Rolling Stones, una de 1975 y otra de 1982, y la ejecutada por el grupo Gov’t Mule, aunque hay más versiones.

Extreme. «More than Words»

El domingo se celebrará el Día de los Enamorados. Imagino que, como todos los años, las canciones románticas camparán a sus anchas por la radio, la televisión y, por supuesto, la blogosfera. Por eso, y porque no suelo publicar entradas los domingos, he decidido adelantarme y proponer una canción de esas que parecen insustanciales en su letra pero que, en realidad, tienen más retranca de lo que pudiera parecer. “More Than Words” es una balada acústica escrita por Nuno Bettencourt y Gary Cherone, líderes de la banda estadounidense de heavy metal Extreme, muy conocida a finales de los ochenta y principios de los noventa gracias a esta canción romántica; fue tal el éxito de este tema que hay quien piensa que Extreme fue el típico grupo de un solo éxito. “More Than Words”, que fue publicada en el álbum titulado “Pornograffiti” (1990), tan solo cuenta con la participación de sus autores: guitarra acústica y voz, respectivamente, lo que dota de cierta singularidad a esta pieza si la comparamos con la mayoría de power ballads ochenteras. Lo que más llama la atención en esta canción es su bonita melodía y su meloso tono romántico; la letra nos habla, como bien os podéis imaginar, del amor que siente una persona hacia otra y de la necesidad de trascender las palabras, de superar el clásico “te quiero” o “te amo”. Obviamente, ésta podría ser la lectura más inmediata de la canción. No obstante, si hurgamos un poquito más en la letra la cosa no parece tan inocente; con una cierta dosis de cinismo, el narrador no hace otra cosa que reclamar el cuerpo de su amada, de solicitar de ella algo más que palabras, un recurso eufemístico que acaba transformándose en una maniobra de seducción manipuladora y chantajista:

«Decir ‘te quiero’ no es lo que quiero escuchar de ti. No es que no quiera que lo digas, pero si supieras qué fácil sería mostrarme lo que sientes … ‘Más que palabras’, es todo lo que tienes que hacer para hacerlo real. Entonces no tendrías que decir que me amas, porque ya lo sabría ¿Qué harías si mi corazón se rompiera? ‘Más que palabras’ para mostrar lo que sientes, que tu amor por mí es real ¿Qué dirías si eliminase estas palabras? Entonces no podrías volver a empezar sólo diciendo ‘te quiero’. He tratado de hablar contigo y hacerte entender que todo lo que tienes que hacer es cerrar tus ojos, extender tus manos y tocarme, abrazarme y no dejarme ir jamás».

Quiero dedicar esta canción a todos lo que estén enamorados, a quienes crean estarlo, a quienes lo buscan con desigual fortuna, a los enamorados del amor y, por supuesto, también a quienes creen que el amor es algo más que palabras. Espero que el domingo paséis un bonito día de San Valentín.

A %d blogueros les gusta esto: