El pub rock es un estilo musical surgido a mediados de los setenta, en Londres, como reacción al virtuosismo del rock progresivo y a los excesos del glam rock; música para tocar en los pubs, sencilla, fácil de entender para todo el mundo, con un sonido que recordaba al viejo R&R de los años cincuenta en su faceta más básica, como en su día también plantearon los grupos de garage rock. Para muchos fue el germen del punk, en cualquier caso algunos de sus impulsores formaron parte de ambas corrientes, estamos hablando de grupos como The Stranglers, Dr. Feelgood, Elvis Costello o la banda protagonista de hoy, Rockpile; una formación bastante singular, que tiene cuatro discos en su haber aunque únicamente se suele contabilizar uno, el titulado “Seconds of Pleasure”, publicado en 1980. Sin embargo, la banda se había formado antes, hacia 1976, a partir de Nick Lowe (voz, bajo), Dave Edmunds (voz, guitarra), Billy Bremner (voz, guitarra) y Terry Williams (batería); juntos habían grabado en dos álbumes de Dave Edmunds: “Tracks on Wax 4” (1978) y “Repeat When Necessary” (1979), y en otro de Nick Lowe: “Labour of Lust” (1979). Dado que ambos, Nick y Dave, pertenecían a compañías discográficas diferentes, durante unos años evitaron utilizar el nombre de Rockpile; en 1980 grabaron el mencionado “Seconds of Pleasure” y se separaron cuando finalizaron la gira promocional, incapaces de compatibilizar sus respectivos proyectos en solitario con su aventura como Rockpile: “Nos juntamos para divertirnos, pero cuando eso se acabó lo dejamos” (Nick Lowe). “Seconds of Pleasure” es un álbum muy recomendable, sobre todo si os gusta el R&R, el power-pop y el rockabilly impregnado de doo-wop; no es fácil de escuchar en su totalidad a través de spotify o youtube (a no ser que utilicemos listas de reproducción), por eso os dejo algunos de los temas más destacados: “Teacher teacher” (tal vez el más conocido), “Now and Always”, “Play That Fast Thing (One more time)”, “Pet You and Hold You”, “Oh What a Thrill” (versión de Chuck Berry), “When I Write the Book” o “Heart”, una canción que, al menos yo, conocí gracias a la versión realizada por Rocky Sharpe & The Replays poco después de publicarse el original. Aquí podéis ver a los miembros de Rockpile interpretando esta melodía, aquí una versión de Nick Lowe, mucho más lenta y, para finalizar, os sugiero que escuchéis el tema “One Fine Day”, escrito por Gerry Foffin y Carole King, muy conocido en la versión de The Chiffons; en opinión de la web Similar Rock, Similar Pop, muy parecido a “Heart”; recordemos que esta canción es de 1980, mientras que “One Fine Day” es de 1963.
Etiqueta: Pub Rock
Dr. Feelgood. «She does it Right» / «Roxette»
Si alguno de vosotros es un apasionado de la serie «Juego de Tronos» seguro que debe conocer a un personaje de la Corte Real de Poniente llamado Ilyn Payne, que apareció en las primeras temporadas. Está interpretado por Wilko Johnson, uno de los músicos que, con su banda Dr. Feelgood, más han influido en los movimientos musicales que se gestaron en Reino Unido durante la década de los setenta. A Wilko le diagnosticaron un cáncer terminal de páncreas en el año 2012; se negó a morir en un hospital y decidió vivir los pocos meses que le quedaban de la mejor manera posible, divirtiéndose y disfrutando hasta que le llegara la muerte: «todo el mundo sabe que va a morir (…) la diferencia es que yo sé cuando ocurrirá y eso me da tranquilidad y una especie de euforia por vivir» (consultado en El Español). Aproximadamente un año después de recibir este demoledor diagnóstico, Wilko aún permanecía con vida, aunque el tumor ya era una bola de tres kilos alojada en su abdomen, donde apoyaba la guitarra durante los conciertos que seguía realizando. Perplejos por la vitalidad que mostraba, decidieron revisar su caso; para asombro de todos el cáncer ya no era tan malo, incluso se podía operar. Tras una complicada intervención, accedió a lo que antes se había negado: la quimioterapia, la reclusión en el hospital y la pérdida de su fuerza. Ya recuperado, Wilco volvió a tocar la guitarra, de esa manera tan característica, tan suya, la misma que le hizo único en su etapa con Dr. Feelgood, sin púa, percutiendo sobre las cuerdas. Esta banda aún continúa en activo, aunque ninguno de sus miembros actuales estuvo en la formación primigenia: Lee Brilleaux (voz), John B. Sparks (bajo), John Martin (batería) y Wilko Johnson (guitarra); su periodo más interesante es el que se extiende desde su creación (1971) hasta la salida de Wilko del grupo (1977), cuando grabaron álbumes tan interesantes como «Down by the Jetty» (1975), «Malpractice» (1975), «Stupidity» (1976) y «Sneakin’ Suspicion» (1977). «Roxette» y «She does it Right» son dos de sus temas más conocidos, incluidos en su primer álbum, un trabajo de R&R y R&B deliberadamente elemental, que bien podría considerarse como una pieza seminal del punk rock que estaba a punto de eclosionar de la mano de bandas como Sex Pistols o Ramones.