Si alguno de vosotros es un apasionado de la serie «Juego de Tronos» seguro que debe conocer a un personaje de la Corte Real de Poniente llamado Ilyn Payne, que apareció en las primeras temporadas. Está interpretado por Wilko Johnson, uno de los músicos que, con su banda Dr. Feelgood, más han influido en los movimientos musicales que se gestaron en Reino Unido durante la década de los setenta. A Wilko le diagnosticaron un cáncer terminal de páncreas en el año 2012; se negó a morir en un hospital y decidió vivir los pocos meses que le quedaban de la mejor manera posible, divirtiéndose y disfrutando hasta que le llegara la muerte: «todo el mundo sabe que va a morir (…) la diferencia es que yo sé cuando ocurrirá y eso me da tranquilidad y una especie de euforia por vivir» (consultado en El Español). Aproximadamente un año después de recibir este demoledor diagnóstico, Wilko aún permanecía con vida, aunque el tumor ya era una bola de tres kilos alojada en su abdomen, donde apoyaba la guitarra durante los conciertos que seguía realizando. Perplejos por la vitalidad que mostraba, decidieron revisar su caso; para asombro de todos el cáncer ya no era tan malo, incluso se podía operar. Tras una complicada intervención, accedió a lo que antes se había negado: la quimioterapia, la reclusión en el hospital y la pérdida de su fuerza. Ya recuperado, Wilco volvió a tocar la guitarra, de esa manera tan característica, tan suya, la misma que le hizo único en su etapa con Dr. Feelgood, sin púa, percutiendo sobre las cuerdas. Esta banda aún continúa en activo, aunque ninguno de sus miembros actuales estuvo en la formación primigenia: Lee Brilleaux (voz), John B. Sparks (bajo), John Martin (batería) y Wilko Johnson (guitarra); su periodo más interesante es el que se extiende desde su creación (1971) hasta la salida de Wilko del grupo (1977), cuando grabaron álbumes tan interesantes como «Down by the Jetty» (1975), «Malpractice» (1975), «Stupidity» (1976) y «Sneakin’ Suspicion» (1977). «Roxette» y «She does it Right» son dos de sus temas más conocidos, incluidos en su primer álbum, un trabajo de R&R y R&B deliberadamente elemental, que bien podría considerarse como una pieza seminal del punk rock que estaba a punto de eclosionar de la mano de bandas como Sex Pistols o Ramones.
19 opiniones en “Dr. Feelgood. «She does it Right» / «Roxette»”
Comentarios cerrados.
¡Hola Raúl! No les conocía, el primer tema me ha encantado. Gracias 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Has visto cómo percute el guitarrista sobre las cuerdas? Sin ser punk, bien podría decirse que es proto-punk porque aún no habían salido a escena ni los Sex Pistols ni los Ramones. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, me recuerda a Radio birdman y, sin duda, a Cordel Jackson. Protopunk total ya en los setenta. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesantes los australianos Radio Birdman, otros pioneros, aunque poco conocidos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estuvieron muy bien en el Azkena de este año, lástima que me perdí a The Scientists, se solapaban en el horario. En cualquier caso, creo que acerté 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante la historia de Sir Ilyn, je, je. Hacía años que no escuchaba a estos tipos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para que te puedas fiar de todos los diagnósticos … Un grupo histórico, por lo que supuso de renovación para el R&R y como anticipo del punk. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía la historia y me ha parecido interesantísima. Yo los había escuchado gracias a un disco de mediados de los setenta (creo que era el «Malpractice») y reconozco que siempre me gustó su estilo entre Rock and roll y Punk. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esos discos de los setenta están muy bien, cuando estaba la formación original. Tal vez ellos mismos no fueron muy conscientes de la influencia que llegarían a tener; este grupo, y otros que vendrían después, revolucionaron el concepto de rock que se hacía entonces. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo los vi en los 90 aunque no se si alguno de los ,miembros originales seguía militando en la banda. Nunca he sido gran seguidor de ellos pero se dejaron caer por aquí y además tocaban gratis. El concierto muy, muy enérgico.
No sabía que salía en Juego de Tronos. La verdad es que no soy mucho de tele, solo veo el Salvame 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues un rockero muy conocido, Fortu, de Obús, se pasea por los realities españoles como Pedro por su casa y, la verdad, en «Juego de Tronos» hubiese quedado muy bien XD
Creo que siguen tocando pero ya no queda nadie de la formación inicial y probablemente en los noventa tampoco. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de Fortu es de traca. Si nos hubiesen dicho en los 80/90 que acabaría de esa manera nos hubiéramos reído con ganas. Pero ya lo cantaba él con Obus «Dinero, en mi cabeza constante estás»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si existiera un me gusta x10 lo pondría en esta entrada. La historia de Wilco es de rodilla en tierra. Ojalá aguante. En cuanto al disco yo creo que ellos eran conscientes de que estaban provocando una revolución.
No hay que olvidar que editaron el disco adrede en mono, renunciando al estéreo. Les daba igual que el disco sonará imperfecto. Lo que contaba era la intención, la intensidad y otro detalle acabar el con el tema Tequila también era una manera de decir que contaba más la diversión que demostrar lo Buenos músicos que eran a través de temas complicados.
Esto y la liquidación de King Crimson por el propio Fripp dió la puntilla al sinfónico.
Me gustaMe gusta
¡Mil gracias, Irótula, por tus elogiosas palabras! Tal vez ni se imaginaban la trascendencia que llegarían a tener sus propuestas, pero lo cierto es que en la entrada comentaba que es un trabajo deliberadamente elemental, y ese apunte que haces sobre la grabación en mono está en esa misma línea; la intención era clara: sacar al rock del ensimismamiento, la reflexión y el intelectualismo, y devolverlo a su estado original. Aquí dejo esa versión de «Tequila». Saludos.
Me gustaMe gusta
Vaya, vaya…tengo unas cuantas cosas que decir. Lo primero, que los dos temas puestos aquí son buenísimos, sobre todo el primero me ha parecido imparable, con mucha fuerza. Segundo, que conocía ya de nombre a los Dr. Feelgood, así que tengo que haber escuchado algunos temas de ellos, aparte de estos dos. No sabía lo de precursores del punk, de su posterior influencia o lo del percutir en la guitarra. Entiendo que en el primer vídeo es el sujeto con el traje negro. Simplemente brutal. En cuanto a que salía en GOT como Sir Ilyn Payne, no lo sabía. Revisé esa escena en que asusta a Sansa Stark y sí que la he recordado perfectamente. Y después…leyendo tu crónica sobre ese cáncer y cómo los médicos lo habían desahuciado y logró sobrevivir, me ha empezado a sonar más y más la historia. Hasta que he recordado…claro, se explicó esta historia en TV3 y salió entrevistado. Lo he buscado. Lo que ocurre es que Wilco tocó en Barcelona a finales de enero del 2016, en la Sala Apolo. Ahí está un fragmento…
Aquí están los links de dos entrevistas hechas por TV3, en catalán, por si alguien tiene curiosidad y quiere echar un vistazo. Entrevista uno…
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/noticies-324/entrevista-a-wilko-johnson/video/5582365/
Entrevista dos…
http://www.ccma.cat/catradio/alacarta/informatius-catalunya-radio/sentits-entrevista-a-wilko-johnson-estic-tornant-al-mon-real/audio/908820/
Ya me picó la curiosidad con Dr. Feelgood, voy a buscar más temas. Saludos. Gran entrada, como siempre.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por esas excelentes aportaciones, tanto las entrevistas como el vídeo con su actuación en Barcelona, que enriquecen enormemente la entrada. Por cierto, que en el vídeo que has puesto se ve perfectamente su manera de tocar la guitarra, sin púa y percutiendo, el sonido que consigue es, desde luego, singular. «Malpractice», mencionado por Antonio un poco más arriba, es otro de sus discos más conocidos, tal vez hayas escuchado «Back in the night», «Going back home» o «Rolling and Tumbling», y me reservo una versión de un R&R clásico, de otro disco, para un día de versiones … Saludos.
Me gustaMe gusta
Going Back Home es un más que excelente tema. Sale la banda tocándolo en directo y también una gran versión con Roger Daltrey…
Veo que sus álbumes enteros están en YouTube, qué bueno. Ciao.
Me gustaMe gusta
Precisamente te hablaba de esta canción en el otro comentario, aún no había visto éste … Muy buena esta colaboración con Daltrey. El vídeo está muy bien, se ve a Wilco de joven, con ese movimiento suyo característico.
Me gustaMe gusta