Bunbury. «Aunque no sea conmigo»

El bolero es uno de los estilos más difíciles de cantar; en principio está al alcance de cualquiera pero, en la práctica, sólo unos pocos tienen la sensibilidad, la capacidad de comunicación y, como se diría en el jazz, el swing preciso para armonizar la melodía con la historia que se cuenta, en la mayoría de las ocasiones culebrones de intensidad notable. Enrique Bunbury no es un bolerista, sin embargo es poseedor de todas esas cualidades; os animo (a los más rockeros también) a que lo comprobéis con esta interpretación de «Aunque no sea conmigo», un tema compuesto por el mexicano Santiago «Chago» Díaz. No perdáis de vista la letra, intensa y melodramática, como se espera de un bolero: «Pero si ahora tienes tan sólo la mitad del gran amor que aún te tengo, puedes jurar que al que te quiere lo bendigo. Quiero que seas feliz, aunque no sea conmigo»; abro el debate: ¿quién se comportaría como dice la canción? ¿Quién asesinaría a su ex y, si se pone a tiro, a su nueva pareja? (metafóricamente hablando, claro)

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “Bunbury. «Aunque no sea conmigo»”

  1. Aunque yo sea esencialmente rockero, en el fondo siempre me ha gustado la música hispanoamericana y agradezco que de vez en cuando pongas temas como estos. De Bunbury siempre me ha llamado la atención la capacidad que tiene de adaptarse perfectamente a géneros totalmente distintos entre sí. Ya puede hacer rock, jazz o un bolero, que le saldrá genial. Muy buena canción, tanto la música como la letra. Saludos Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sé que Bunbury tiene sus detractores, pero creo que es uno de nuestros artistas en activo con mayor personalidad (algo que escasea en la música actual). Como bien dices, hace bien casi todo y siempre con su estilo inconfundible. Muchas gracias y saludos.

      Me gusta

  2. Juraría que había comentado esta misma mañana pero mi respuesta se debió borrar. Venía a decir que a mi Bunbury me frena, aunque cualquier disco que saca al final lo termino escuchando. Es un tipo muy camaleónico como dicen arriba y tiene una voz impresionante.

    Con post así me dan ganas de volver a escucharlo ¡vaya! 🙂

    Me gusta

    1. ¡Yo no he sido! A veces me han pasado cosas raras, sobre todo cuando escribo algo con el móvil. Entiendo que Bunbury tiene un estilo que, en ocasiones, puede resultar cargante pero es un tío muy bueno y, como bien dices, una voz impresionante. Todavía me acuerdo de la primera vez que le escuché, en un concierto de Héroes del Silencio, en aquella época todavía hacía mayor alarde de voz. Gracias, como siempre, por tus comentarios

      Me gusta

  3. Siempre disfruté de Héroes, al principio me costó adaptarme a la carrera en solitario, pero con el paso del tiempo ha demostrado que es único.

    Me gusta

    1. Durante los 80 y 90, en pleno boom de grupos de pop y rock, Héroes fueron los más conocidos fuera de España, incluso forman parte de diccionarios y libros sobre rock, cosa poco corriente en grupos patrios. Pero yo te diría que aún me gusta más él en solitario. Muchas gracias por el comentario. Saludos

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: