The Eagles / Elvis Presley / The Quarrymen. «Tryin’ to get to you»
«Tryin’ to get to you» fue compuesta por Rose Marie McCoy y Charles Singleton y grabada, por primera vez, en 1954 por el grupo de Rhythm & Blues The Eagles (no confundir con la conocida banda californiana de Country Rock). Sin embargo, la versión quizás más conocida es la de Elvis Presley, de la que se conserva este fantástico video que me ha enviado mi buena amiga Martikac (dedicada a ella, por supuesto), en el que vemos a un Elvis en su mejor época y en estado de gracia, sentado con su guitarra y deleitándonos con su voz, su estilo y ese increíble poder de seducción que muy pocos han logrado ni siquiera igualar (Martikac me ha insistido en que debo recomendarlo, especialmente, a las mujeres …) Existen más versiones de este tema (Roy Orbison, Eric Burdon -también muy interesante, la más blusera de todas-, etc.), pero yo voy a terminar con otra que, en realidad, no es exactamente una versión; me refiero al tema «In Spite of all the danger», una canción firmada por Paul McCartney y George Harrison que, según algunas fuentes -y el sentido común- parece estar compuesta a partir de «Tryin’ to get to you». Esta canción, adaptada por Paul McCartney bajo el título de «In Spite of All the Danger», fue uno de los primeros temas grabados por The Quarrymen, el antecedente de The Beatles, grupo creado hacia 1956 del que formaron parte Lennon, McCartney y Harrison.
Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.
Lee todas las entradas de Raúl
10 opiniones en “The Eagles / Elvis Presley / The Quarrymen. «Tryin’ to get to you»”
Raúl, gracias por tu dedicatoria, me hace mucha ilusión. La primera grabación de este tema la escuché por primera vez contigo el otro día, siempre me descubres nuevos intérpretes, versiones, sonidos… algunos me gustan más que otros, ya sabes el progresivo no va conmigo aunque te empeñes, jajaja…
Me encanta la grabación de Eagles, te lo dije cuando la escuché pero Elvis…… desde la primera nota se me mete dentro, no sé, lo hace natural, instintivo, que puedo decir SOY FAN ABSOLUTA!!!!!!!, ah y una cosa más, se puede ser más sexy???????????????
La dedicatoria es de justicia, Marta, tu has sido la que me has llevado a esta canción. Coincido contigo en tu valoración sobre Elvis, yo también soy fan. Un beso muy fuerte y gracias por comentar, a ver si te prodigas más.
Jajajajaja, cuando vi The Eagles y pinché el vídeo antes de leer la entrada me quedé a cuadros.
No conocía el tema. A Elvis nunca le he dado la atención que se merece aunque en mi infancia me embelesaba con sus películas cuando las pasaban en navidad por la tele. Eran un clásico.
Un saludo.
Me imagino tu cara al escuchar la canción, jejeje. También me acuerdo de las pelis de Elvis, las solían poner en Navidad y también en verano. A veces las veía con un amigo que tenía un hermano mayor; era gracioso porque cuando cantaba una canción un poco insulsa, el hermano bajaba la tele y ponía un rocanrol, del propio Elvis, a toda pastilla. Saludos.
Jeje, hoy he jugado al despiste. ¿Versión o canción original?, parece lo primero pero nunca se sabe; por ejemplo, en la copla hay algunas canciones que sirven de molde o matriz y a partir de ellas se hacen más coplas que, en realidad, se parecen bastante unas a otras en lo que a la melodía se refiere. No he visto la película que comentas, he echado un vistazo en filmaffinity y he visto de qué va; en cuanto pueda me hago con ella para verla, muchas gracias. Saludos
Raúl, gracias por tu dedicatoria, me hace mucha ilusión. La primera grabación de este tema la escuché por primera vez contigo el otro día, siempre me descubres nuevos intérpretes, versiones, sonidos… algunos me gustan más que otros, ya sabes el progresivo no va conmigo aunque te empeñes, jajaja…
Me encanta la grabación de Eagles, te lo dije cuando la escuché pero Elvis…… desde la primera nota se me mete dentro, no sé, lo hace natural, instintivo, que puedo decir SOY FAN ABSOLUTA!!!!!!!, ah y una cosa más, se puede ser más sexy???????????????
Un beso fuerte
Me gustaLe gusta a 1 persona
La dedicatoria es de justicia, Marta, tu has sido la que me has llevado a esta canción. Coincido contigo en tu valoración sobre Elvis, yo también soy fan. Un beso muy fuerte y gracias por comentar, a ver si te prodigas más.
Me gustaMe gusta
Jajajajaja, cuando vi The Eagles y pinché el vídeo antes de leer la entrada me quedé a cuadros.
No conocía el tema. A Elvis nunca le he dado la atención que se merece aunque en mi infancia me embelesaba con sus películas cuando las pasaban en navidad por la tele. Eran un clásico.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me imagino tu cara al escuchar la canción, jejeje. También me acuerdo de las pelis de Elvis, las solían poner en Navidad y también en verano. A veces las veía con un amigo que tenía un hermano mayor; era gracioso porque cuando cantaba una canción un poco insulsa, el hermano bajaba la tele y ponía un rocanrol, del propio Elvis, a toda pastilla. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues menos mal que lo has dicho porque ya creía que eran los Eagles y digo “pero…qué ha pasado aquí”
La versión de Elvis evidencia al mejor Elvis, tienes toda la razón. Y el vídeo es muy bueno.
Y en relación a In spite of all the danger hablé de ellos en un post pero desconocía que estuviera inspirada aquí. Tiene bastante sentido, la verdad
Hablando de los Quarrymen ¿has visto la película Nowhere boy?
Me gustaMe gusta
Jeje, hoy he jugado al despiste. ¿Versión o canción original?, parece lo primero pero nunca se sabe; por ejemplo, en la copla hay algunas canciones que sirven de molde o matriz y a partir de ellas se hacen más coplas que, en realidad, se parecen bastante unas a otras en lo que a la melodía se refiere. No he visto la película que comentas, he echado un vistazo en filmaffinity y he visto de qué va; en cuanto pueda me hago con ella para verla, muchas gracias. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé cómo lo hace pero Elvis Presley pone toda su alma al cantar este tema. Asombroso
Me gustaMe gusta
Ese vídeo me lo recomendó una amiga y, desde luego, es Elvis en estado puro, en su mejor época.
Me gustaMe gusta
Pues felicita a tu amiga de mi parte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es seguidora tuya, se llama Martikac
Me gustaMe gusta