Genesis. «Firth of Fifth»

De todas las grandes bandas de rock sinfónico que nacieron a finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, Genesis es, tal vez, la que mejor ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y, lo que es más importante, a los cambiantes paladares de los aficionados a la música. Tras su formación en 1968 y un primer disco de corte folk-pop, publicaron cinco álbumes que siguen siendo obras de referencia de este género. En 1975 abandonó el grupo su carismático líder, Peter Gabriel, para iniciar una exitosa carrera en solitario. El bastón de mando recayó en el batería Phil Collins que, de manera paulatina, fue alejando al grupo de lo que empezaba a ser un estilo anticuado, para acercarlo a sonidos más próximos al pop y al rock melódico. “Firth of Fifth” es la tercera canción de “Selling England by the Pound” (1973), uno de los mejores discos de Genesis. Estamos ante nueve minutos y medio de rock sinfónico excepcional, construido sobre un melodioso hilo conductor a cargo de Peter Gabriel y un poderosa presencia de los teclados y la flauta, que impregnan toda la composición; sin embargo, lo más interesante de esta pieza, lo verdaderamente emocionante, es el solo de guitarra de Steve Hackett, que comienza en el minuto 5:48 para transformarse, a partir del 6:30, en una maravillosa réplica de la parte interpretada a la flauta minutos antes. Dos minutos para recordar, de los más bellos que se pueden escuchar en el rock progresivo.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “Genesis. «Firth of Fifth»”

  1. Cuánta razón tienes. Los últimos dos minutos han sido todo un descubrimiento para mí. A fin y al cabo lo bueno que tiene seguir un blog es que se aprende mucho de los que saben.

    Me gusta

    1. Muchas gracias por los piropos, Eduardo. Te escribo mientras escucho la canción que acabas de poner, desde luego al que le guste el country tiene en «River of Country» un blog imprescindible. «Firth of Fifth» es la carta de presentación del mejor Genesis, al menos para mi gusto; y dentro de la canción, como si fuera una pieza independiente se encuentra esa parte de guitarra que es sensacional.

      Me gusta

  2. Soy un tipo raro. Me gusta la formación a partir de que entrara Phill Collins. No tengo mucho de ellos pero sí los he escuchado. Se dijo, hace poco, que podrían reunirse nuevamente para continuar con la banda…sería curioso.

    Gran tema, Raúl. Precisamente el otro día hablaba con mi tío del rock sinfónico -ídolo también- y estuvimos navegando por tu blog como un referente.

    Saludos.

    Me gusta

    1. Para nada eres raro. Con Genesis pasa como en el fútbol: los hay que prefieren a Messi y los que prefieren a Cristiano Ronaldo. Para algunos la época de Peter Gabriel es insuperable, mientras que otros pensáis que lo mejor de Genesis vendría con Phil Collins al mando. Todo depende de los gustos; yo prefieron a Peter Gabriel, por creatividad y estilo musical, pero también me gustan mucho algunos discos de la etapa posterior. Pasa lo mismo con las carreras en solitario, prefiero a Peter Gabriel. Esto de las reuniones de los viejos dinosaurios del rock es siempre una incógnita … Muchas gracias por promocionar el blog con tu tío. Un abrazo

      Me gusta

  3. Pues yo de Genesis he escuchado poco. Cuando termine este comentario escucharé detenidamente la canción.
    La carrera en solitario de Peter Gabrile la escuché mucho porque a mi hermana le encantaba, sobre todo hasta So, luego ya no le hice mucho caso. Con Collins me pasa algo parecido. Susu cuatro primeros discos me gustan bastante, los tengo en vinilo, pero luego ya le dejé de seguir.
    Dice Bonus que se rumoreó su posible reunión, el otro día leí en Rocktelgram, que Pink Floyd sacarán disco después del verano. Veremos que tal, Floyd si me gustan mucho.
    Escucho tu canción y me pasopor el blog de eduardo de frutos, que dices que pone buen country. No conocía ese blog.
    Gracias amigo. Un saludo

    Me gusta

    1. «So» es un disco fantástico, para mi el mejor de Peter Gabriel. A Collins le he seguido menos, pero también tiene algún disco interesante (ahora mismo no me acuerdo si es de los primeros, ni cómo se llaman. Creo que uno es «Face Value», pero no estoy seguro). Lo de Pink Floyd podría ser la leche o el castañazo padre, veremos…, es también uno de mis grupos preferidos; un viernes de éstos tengo que volver a poner algo de ellos. Espero que te haya gustado la canción de Genesis, con esa guitarra de Steve Hacket. Un descubrimiento para mi el blog de Eduardo, de esos en los que se aprende, eso sí te tiene que gustar el country. Gracias, Salva, por tus comentarios, que tengas un buen fin de semana.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: