A principios de septiembre aparecía en este blog una canción, “Sway”, que no era más que la adaptación al inglés del conocido mambo “Quién será”, de origen mexicano. De la misma nacionalidad era la compositora y pianista Consuelo Velázquez, autora de “Bésame mucho”, un bolero que compuso, en 1940, antes de que recibiera su primer beso de amor, tal y como puede leerse en algunas de sus biografías. El primero en grabarla fue el barítono hispano-mexicano Emilio Tuero y, en 1944, se hizo la primera adaptación al inglés de la mano del estadounidense Nat “King” Cole (ya sabemos que, más tarde, se animaría a cantar en español). Tal vez estemos ante la canción en castellano que más se ha cantado, traducido y versionado, sobre todo entre solistas líricos, melódicos y boleristas de todo tipo: Javier Solís, Pedro Infante, Antonio Machín, Lucho Gatica, Luis Mariano, Plácido Domingo, José Carreras, Sara Montiel, Frank Sinatra, Dean Martín y un larguísimo etcétera (a veces tengo la sensación de que cualquier artista melódico que se nos ocurra ha cantado este tema). A pesar de la avalancha de versiones lírico-melódicas, legitimadas por la primera grabación de Emilio Tuero, y apoyándome en el primer vídeo que propongo –datado en 1968-, bien pudiera parecer que la idea que tenía la compositora para esta canción era otra: un bolero empapado en jazz y con una suave cobertura clásica, tal y como lo entendió Nat “King” Cole. Resulta paradójico que algunas versiones orientadas hacia este estilo, como las de Diane Shur o la segunda que dejamos, la de la cantante y pianista Diana Krall, una de las más aclamadas figuras del jazz actual, se perciban como rarezas o propuestas singulares cuando, en realidad, se ajustan bien al concepto que manejaba su autora. Como hoy me he propuesto no incluir las clásicas versiones tipo bolero, añado un tercer vídeo con la particular visión aportada por los Beatles –y ese genial “cha-cha-pum”-; de propina, aquí dejo otra también en la línea pop de los de Liverpool pero instrumental, la debida al grupo The Ventures ¿Y a vosotros, cuál ha sido la versión de “Bésame mucho” que siempre os ha gustado más?
9 opiniones en “Consuelo Velázquez / Diana Krall / The Beatles. «Bésame mucho»”
Comentarios cerrados.
Me gustan las tres versiones que has puesto de la canción, en particular la de Diana Krall que, como dices, es un valor en alza de la música jazz actual. Por cierto, el otro día Diana Krall anunció en su página web que su nuevo disco Wallflower saldrá en febrero de 2015.
Me gustaMe gusta
Pues habrá que estar atentos a ese nuevo disco de Diana Krall, gracias por la primicia Eduardo. Al ser un tema tan conocido quería jugar un poco con versiones un poco diferentes de los estándares habituales. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi también me han encantado todas. Quiero hacer una reseña de un disco brutal de Diana Krall. Y los Beatles…como sabes donde darme.
Me gustaMe gusta
Tiene varios discos increíbles, a ver con cual nos sorprendes, como le dije a Juanlu (365RadioBlog) en facebook, simplemente me quedo embobado con ella. Cachonda la versión de los Beatles … cha-cha-pum. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pues no puede faltar la mía con un dúo de hermanos, Chucho Valdés al piano y su hermana Mayra Caridad cantando. Advierto que son hijos de Bebo Valdés… 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora sí que queda bien esta entrada, la versión que has elegido se ajusta a la perfección a lo que buscaba y, desde mi punto de vista, lo que parece que quería su autora. Me gusta más este tema por el jazz que por lo melódico ¡Vaya familia, qué talento tienen! A Mayra Caridad no la conocía, pero está a la altura de su hermano. Un saludo
Me gustaMe gusta
Yo esta canción siempre la había asociado a Sara Montiel, no tenía ni idea de que se habían hecho tantas versiones… Me han gustado mucho las que has puesto, pero si tengo que elegir una me quedo con la de Nat King Cole.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por pasarte Luna, creo que es una entrada de antes de que nos conociéramos. Ya ves que hay unas cuantas versiones, y bastantes más de las que no he hablado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡De mucho antes! Aún faltaban más de dos años para que abriera el blog…
(El de antes se me ha escapado)
Me gustaLe gusta a 1 persona