¿Alguna vez habéis visto la lluvia cayendo en un día soleado? Vais a pensar que no sé de que hablar y que me acabo de poner a charlar sobre el tiempo, como cuando nos encontramos con cualquier conocido en un ascensor y, por alguna razón que desconocemos, no nos podemos conformar con permanecer tranquilamente en silencio. Esta frase interrogativa pertenece a una canción del grupo californiano Creedence Clearwater Revival, una banda de rock surgida a finales de los sesenta que, con pocos años de actividad (1967-1972), nos ha dejado un legado impresionante; su música sigue estando presente en la memoria de todos los buenos amantes del rock, han tenido influencia en estilos y grupos que vendrían después y sus canciones son utilizadas con frecuencia en la televisión, la publicidad o el cine. «Have you ever seen the rain?» es uno de esos temas de la Creedence que escuchamos por doquier; tiene el aspecto de canción sencilla, con una letra que habla de la lluvia, del sol y de las tormentas, sin embargo parece querer decirnos algo más; asunto éste, el de su hipotético sentido metafórico, sobre el que se ha especulado bastante. Hay quien entiende que se refiere a la Guerra del Vietnam y que la lluvia se identifica con las bombas cayendo del cielo; otros prefieren interpretarlo como el abandono, ya en los setenta, de los ideales que guiaron a la juventud y al rock durante la década de los sesenta; por otro lado, el propio compositor (John Fogerty) ha manifestado, en alguna ocasión, que el tema quería recoger el aumento de la tensión dentro del propio grupo ante el abandono inminente de alguno de sus miembros. «Have you ever seen the Rain?» fue incluida en su sexto y penúltimo álbum, «Pendulum» (1970), y ha sido objeto de muchas versiones, algunas muy interesantes; de entre éstas he optado por la de la rockera estadounidense Joan Jett, utilizada en la magnifica serie «The Wire», y por la del inigualable Johnny Cash. Estoy seguro que a todos, en algún momento de vuestra vida, os ha llovido en un día soleado; al fin y al cabo, las desgracias y los sinsabores también atacan a pleno sol.
17 opiniones en “Creedence Clearwater Revival / Joan Jett / Johnny Cash. «Have you ever seen the rain?»”
Comentarios cerrados.
Me encanta comenzar cada mañana con la recomendación del blog. Es refrescante y estimulante… como tomarse un café
Gracias Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Iti, qué bien, tú por aquí, cuánto me alegro! Ya estaba viendo, desde hace unos días, que me seguía alguien desde Holanda … Muchas gracias y un beso muy fuerte.
Me gustaMe gusta
hoy me quedo con la primera versión, con los Creedence Clearwater, y es que tengo un doble cd de esos recopilatorios y la he oido muchas veces… saludos
Me gustaMe gusta
La versión original es atemporal, no me extraña que la prefieras. Me he dado cuenta que es un grupo que gusta tanto a los de mi generación como a los jóvenes de veintitantos. Saludos Guecica
Me gustaMe gusta
Un tema muy bueno. Estoy dudando entre las versiones de Creedence y de Johnny Cash.
Me gustaMe gusta
La original tiene ese estilo característico de la Creedence, entre el rock sureño y el country rock, que la hace irresistible. La de Johnny Cash, lógicamente, es más country pero su voz y su manera de cantar son únicas. Saludos Eduardo
Me gustaMe gusta
Yo también me quedo con la original. Pendulum fue el primer disco que escuché de Creedence y es una pena, o no, que su carrera fuera tan corta. Digo, o no, porque a veces nos da rabia que un grupo se separe en el punto álgido de su carrera dejandonos con la duda de que podrían habernos mostrado con el tiempo, pero pienso que a veces es mejor así. Más vale poco y bueno que mucho y mediocre.
De Creedence me encanta Lodi. Te dejo la versión que hicieron Tesla, que no dista mucho de la original, pero tal vez no la conozcas. Si no conoces a este grupo, te recomiendo sus dos primeros discos y este Five Man Acoustical Jam.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te preocupes, ya está corregido. Por cierto, otro temazo de la Creedence; la versión no la conocía y está muy muy bien, apunto el grupo y los discos que recomiendas, según he leído toman el nombre del inventor e ingeniero Nikola Tesla, uno de los nombres importantes en el nacimiento de la electricidad. En cuanto a lo de si es una pena o no que hayan estado tan poco tiempo, nunca se sabe aunque ya conoces mi opinión: la creatividad, salvo excepciones muy concretas, no es infinita; de esta manera, la Creedence se ha convertido en un mito, al igual que los Doors o Cream, todos con pocos discos pero todos también imprescindibles en la historia del rock. Un abrazo Salva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonitas las tres versiones, la de los Creedence es el clásico pero es que ¡Joan convierte en hits sus versiones! Muy interesante tu entrada, ¡un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias Marta! Joan Jett tiene mucha fuerza, una personalidad increíble y canta fenomenal, ¿qué mas se puede pedir? Espero que no te haya llovido muchas veces en días soleados …. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Me estreno 🙂
Pues yo conocí la canción por la versión que Bonnie Tyler sacó en single allá por 1983 y que, con su voz rasgada, hizo que me fijara en ella. Su carrera iba enseguida a empezar la cuesta abajo, pero aquí tuvo la ayuda del guitarrista Rick Derringer (lo acabo de ver en la Wikipedia). No supe que el tema era de los CCR hasta que años después me los recomendaron. Donde esté un buen original… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenida a La Guitarra de las Musas! y muchas gracias por tu contribución. Hasta el último momento estuve valorando poner también a Bonnie Tyler, pero al final decidí inclinarme, como casi siempre, por tres versiones. Siempre me ha gustado mucho como canta, como bien dices, con esa voz rasgada tan característica, muy del estilo de la de Rod Stewart. Un saludo
Me gustaMe gusta
De más está decir que me quedo con la versión de Credence. Una de esas canciones que…
Los Aguas Claras, le decíamos en Cuba cuando estaba prohibido oir música en inglés y con Led Zeppelin, Blood, Sweat and Tears y Rolling Stones eran mis favoritos de la época.
Gracias Raúl, tu blog se me hace obligatorio. Calidad y buena música.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En Cuba no se podía escuchar música en inglés y en España todo pasaba por la censura (gracias a Dios no tengo tantos años y aquello casi no lo viví), precisamente estaba preparando una entrada en la comenzaba hablando sobre los puritanismos, las censuras y la creatividad artística … A mi también me gusta más el original que las versiones, pero es que este grupo fue único. Muchas gracias por tus amables e interesantes comentarios.
Me gustaMe gusta
Muy buenas las tres, la de Joan Jett no sabía que la habían usado en The Wire, gran serie por cierto. La de Cash, insuperable, como siempre y la original estoy harto de escucharla jajaja. No por que no me guste, que me parece muy buena, sino porque la echan a todas horas en todas partes. Saludos y feliz domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad que la original está ya muy sobada, yo acostumbro a decir que «está agotada». The Wire es una serie que quiero ver desde hace ya mucho tiempo, a ver si me animo con ella; algunos dicen que es la mejor serie de todos los tiempos. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
La mejor de la historia no sé, no he visto tantas series como para poder hacer esa valoración. Lo que sí sé es que es buenísima y creo que a ti no te defraudará. Yo la he visto dos veces y me parece excelente, el único requisito para mí a tener en cuenta es verla cuando uno no esté cansado, porque a veces es un poco difícil de seguir y si no, te pierdes enseguida jajaja. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona