Si hace unos meses ponía a Steely Dan como ejemplo de grupo cuyo hábitat natural era el estudio de grabación, los californianos The Grateful Dead representan lo contrario, es decir, estamos ante una banda cuyas principales virtudes siempre lucieron mejor en sus numerosas actuaciones en directo y, por supuesto, en sus discos en vivo. Esta banda fue creada en 1965 con el nombre de The Warlocks, aunque pronto tendrían que abandonarlo por pertenecer a otra, la que finalmente sería conocida como The Velvet Underground. Estuvieron en activo hasta 1995, año en que falleció su líder Jerry García, nieto de un coruñés emigrado a los Estados Unidos. “The Dead”, como habitualmente eran conocidos por sus fieles seguidores, fueron un grupo realmente singular. En primer lugar por su ecléctico estilo, un cocktail –convenientemente mezclado, no agitado, como diría James Bond- de rock, folk, pop, blues e, incluso, country, rectificado de sabor y textura gracias a la emanaciones psicodélicas que habitualmente acompañaban a esta formación. En segundo lugar por el concepto familiar o comunal que tenían del grupo y sus actividades; sus seguidores, conocidos como “Deadheads”, eran casi una familia, seguían a la banda allá donde actuara, grababan los conciertos con su beneplácito y bien podría decirse que eran de los aficionados más fieles y entusiastas que había en aquellos años hippies; os recomiendo la película “La música nunca dejó de sonar” (2011), la historia de un enfermo de tumor cerebral que sólo reacciona ante la música rock de los Dead y de otros grupos de la época. La tercera característica que hacía de The Grateful Dead una banda singular era, como ya hemos comentado, su apego por el directo, lo que les llevaría a crear su propia infraestructura de sonido, su “Wall of Sound”, un grandioso sistema -especialmente diseñado para ellos- de más de veintiséis mil vatios de potencia, capaz de abarcar cuatrocientos metros y con un excelente sonido a menos de ciento ochenta metros. “Truckin’” es el tema con el que se cerraba su disco “American Beauty” (1970), uno de sus mejores trabajos de estudio; aquí tenéis la versión original de esta canción, no obstante, como no podía ser de otra manera, yo he optado por una de sus versiones en directo. La versión de estudio duraba poco más de cinco minutos, ésta más de doce; así eran los conciertos de esta banda, pura improvisación alucinatoria.
27 opiniones en “The Grateful Dead. «Truckin'»”
Comentarios cerrados.
The Gratefud Dead es un grupo buenísimo y, sin embargo, no se encuentra entre los más conocidos de su estilo, quizá porque fueron eclipsados por otras bandas de la época como Led Zeppelin o Deep Purple. De todas formas, esta es una banda de escucha obligatoria para todo buen rockero. Excelente entrada, no sé si ya te lo he dicho, pero me encanta como escribes. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Muchas gracias, Adrían!!, con lectores como tu es un gustazo escribir. En aquella época había una competencia feroz, muchos grupos y muy buenos; no obstante, los Dead tenían un público muy fiel que incluso mantuvieron durante muchos años. Eso sí, globalmente tuvieron menos tirón que esos que citas y otros. Sus discos en directo son buenísimos y también alguno de estudio, como el que comento en la entrada. Un abrazo y gracias, de nuevo, por tus palabras.
Me gustaMe gusta
Pelotaaaaaaa
Me gustaMe gusta
Aaay, noto cierta envidia por aquí… jajajaja. También me gusta mucho como escribes tú, Salva, sobre todo en esas entradas que son personales o que evocan recuerdos, son muy emotivas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo envidio muchas cosas de todos vosotros. A Raúl ya le comenté que me encanta loordenado y metódico que es en su blog. Publica lunes, miercoles y viernes iguindo un patrón, algo que lo que llevo de año procuro hacer yo también. Una semana dedicada a vuestras canciones. La siguiente, los lunes la sección El rock está en la calle, y esta semana continuaré con una sección que comencé el pasado año y tenía varios borradores listos. El viernes estreno sección. Luego volvemos con vuestras canciones especiales. y así cada semana, alternado.
De tu blog admiro la minuciosidad con la que diseccionas los discos canción por canción. Yo generalmente cuando hablo de discos lo hago desde un punto de vista personal. Y luego las entradas peronales que comentas que quiero darles más protagonismo, pero esas me lleva más tiempo escribirlas.
Y así podía seguir con mucho otros blogs.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tus palabras Salva! Esperaremos hasta el viernes para ver qué nos traes. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Será una sección mensual. La alternaré con otra y así habrá mayor variedad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que lo importante es que cada uno de nosotros tenga su propio estilo, que los blogs sean diferentes, es la mejor manera de que aprendamos todos. Sería aburridísmo que todos los blogs fueran parecidos. Y ya que estamos en el post del peloteo, te diré que Mentalparadise es, en cuanto a sus contenidos, el blog más innovador de los que sigo, muy emotivo y pasional y la gente te quiere porque antes de pedir das. Tu Crítica Musical es un espacio para aprender música, con análisis minuciosos y escrito de manera amena, a pesar de la teórica aridez de su planteamiento. Un abrazo a ambos.
Me gustaMe gusta
¡Joder! Me alagas Raúl. Pero lo que dices es cierto si todos los blogs fueran iguales vaya rollo.
No se si doy lo que pedía o queréis, simplemente me dejo llevar. Hago el blog que a mi me gustaría leer. Espero que eso no suene a que me tiro el moco jajajaja.
Un saludo pa tos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grateful Dead era un grupo de directos, de conciertos en vivo, no tenian demasiado interés por las gravaciones y sus canciones bajaban mucho en estudio. Su mayor éxito discográfico fue “Touck of grey” en 1987, después de más de 20 años de carrera, y su mejor LP “Europe’72” , recopilación de directos de su gira por Europa
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, piketh! Así es, la banda que alargaba hasta el infinito cualquier canción. Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo que me queda por aprender. Me ha encantado Raúl. Menos mal que tengo maestros como tu. Ni idea y creeme que me ha enganchado. Lo sumo a mi lista de “Idiota, deberías haberlos conocido antes…” Y a por ellos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, ¡qué idea más buena para una sección y, además, con ese título!: «Idiota, deberías haberlos conocido antes …», yo creo que todos tenemos una lista de esas. A medida que aprendemos más sabemos menos, a mi también me pasa. Ya sabes que tú también eres mi referencia en determinados estilos y grupos que, si no fuera por tu filtro previo, probablemente me pasarían desapercibidos. Buen finde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tiene mucho que ver con Grateful Dead pero hay una pelí de la que habló Raúl por aquí hace tiempo, La Música nunca dejó de sonar. No te cuento nada, pero merece la pena verla. El protagonista flipaba con los Dead como él los llamaba, idiota 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Olvídate de lo que he dicho de la peli. Ya he visto que habla de ella en la entrada. He ido de listo jejejeje. Ahora el idiota soy yo 😛
Me gustaLe gusta a 2 personas
Perdna que esté tan pesado jejeje llevo desde las tres contestando vuestros comentarios y estoy saturado. Antes de desconectar Bonus. Te mandé un correo ¿lo has recibido? si no es para enviartelo de nuevo. Ya se que este no es el canal adecuado pero como no he recibido contetación lo mismo no te ha llegado o tengo mal tu correo. Ahora si. Adiós a todos,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estás como la vieja del visillo, del programa de José Mota, que entro en el servidor de WhatsApp y se emborrachó de información, jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo vi, me llegó al spam. Esta noche lo leo y te digo algo. Me ha encantado que me lo mandes. Mil gracias
Me gustaMe gusta
Este es el post del peloteo, que si me encanta como escribes, que si tu eres mi referencia. Moñas. Me voy a blog de Black Metal a escuchar odas a Satán follandose a mi madre.
Por lo demás, si, los Dead son la polla,
Buen sábado pelotas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, de pequeños decíamos «bota, bota, mi pelota»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, puta manía la mia de contestar sin leer las entradas. Le recomendé la peli a Bonus y luego veo que hablas de ella. Es que me he emocionado con el peloteo cariños.
Os quiero.
Me gustaMe gusta
Realmente la competencia era feroz, The Grateful Dead, se destacaron de todas formas, sobre todo del otro lado del charco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El gran capital que tenían eran sus seguidores, digo yo que por algo era un grupo tan querido y seguido en aquella época.
Me gustaMe gusta
Una de las mejores canciones de los Dead y desde luego siempre en directo mucho mejor.
Los Dead tenían unos temas en los que se ponían a improvisar y los alargaban. El mas típico era Dark Star. Este Truckin en alguna ocasión lo alargaron mas de 15′. Según he visto el mas largo es de 18’57».
Cuento esto para comentar que en un reportaje sobre Bill Graham, este les decía a los Dead sobre lo largas que hacían algunas canciones y que no entendía como el publico las podía aguantar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eran los reyes de la improvisación y de las canciones infinitas, desde luego 19′ son muchos minutos. Aunque esta entrada es de enero de 2015, demasiado tiempo como para que me acuerde, juraría que ya había leído este comentario … Los efluvios del coronavirus deben estar afectándome. Saludos
Me gustaMe gusta
Bueno lo pude poner en mi entrada de los Dead.
Estoy recuperando entradas antiguas de los que sigo. otra cosa voy a hacer una entrada expres. Directamente sobre el word press. He visto un vídeo que me ha emocionado y creo que es una buena manera de compartirlo. Esta relacionado con lo que esta pasando pero es musical. En menos de una hora lo tengo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me paso …
Me gustaMe gusta