«A Night at the Opera» es el álbum que más me gusta de los británicos Queen. En él se incluyen mis dos canciones preferidas de esta banda: «Bohemian Rhapsody«, que ya ha aparecido en este blog, y «Love of my life». Ésta última fue compuesta por el gran Freddie Mercury con una base de piano clásica, a la que se incorporaron algunos fragmentos de arpa y guitarra a cargo de Brian May. Aquí podéis apreciar la belleza de esta canción, tal y como fue inicialmente concebida y grabada en 1975. Sin embargo, para mi gusto, se convierte en una pieza excepcional cuando es interpretada en directo, sin arpa ni piano, sólo con la exquisita guitarra de doce cuerdas de Brian May y la inigualable voz de Freddie Mercury; de hecho, en América Latina siempre era recibida con gran entusiasmo y, a menudo, era el propio público quien la cantaba. Detrás de la canción hay una gran historia de amor, protagonizada por el propio Freddie y su gran amor: Mary Austin. Comenzaron su relación poco tiempo después de constituirse el grupo y vivieron juntos durante varios años, hasta que la fama y, sobre todo, la homosexualidad de Mercury se hicieron patentes. A pesar de todo, la relación entre ellos siempre fue muy buena; el cantante, en una entrevista realizada en 1985, llegó a decir: «todos mis amantes me preguntan por qué no puedo reemplazar a Mary Austin, pero eso es sencillamente imposible. La única amiga que tengo es Mary y no quiero a nadie más. Para mí, ella es como una esposa. Para mí era como un matrimonio. Confiamos el uno en el otro, eso me basta» (Wikipedia); Mary, por su parte, dijo de Mercury que cuando murió creyó perder a su amor eterno, sintió que había tenido un matrimonio, que habían permanecido juntos en los buenos y en los malos tiempos, en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad y que sólo la muerte les podría separar; cuando esto ocurrió, Mary fue una de las principales beneficiarias de su legado material. Me parece una preciosa historia de amor, verdadera y sincera, libre de tópicos y convencionalismos, muy apropiada para el día de mañana. Como ya os dije el miércoles, os deseo un bonito y enamorado día de San Valentín. Por cierto, si alguien desea manifestar su amor por este blog puede hacerlo en este enlace («Premios 20Blogs 2014»), eso sí antes os tenéis que registrar ¡Muchas gracias!
12 opiniones en “Queen. «Love of my life»”
Comentarios cerrados.
Freddy es uno de mis cantantes favoritos, el primero entre los masculinos. Me encanta esta versión de la canción y, lo mejor, es la historia, que la desconocía totalmente. Muchísimas gracias Raúl, me ha encantado esta entrada y esta oda al amor, que tenemos que tratar de celebrar todos los días, no sólo el 14 de febrero. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincidimos, también es uno de mis preferidos, sobre todo en el ámbito del rock. Muchas gracias a ti, Marta, por tus bonitas palabras, me pareció una bella historia de amor sin etiquetas, a veces ignoramos o despreciamos formas de amar fuera de los cauces establecidos por las «buenas costumbres» que, entre otras cosas, también establecen un día de los enamorados, como si el resto de los días no existieran para el amor. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Justamente las dos canciones que has puesto en tu blog, Bohemian Rhapsody y Love of my life son mis preferidas de Queen (y creo que las primeras que escuché). Por cierto, puedes contar con mi voto para el premio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Coincidencia total, Eduardo! Para mi, «A night at the Opera» fue el segundo disco que escuché de ellos, antes ya me habían conquistado con el que creo que fue su primer disco en vivo: «Live Killers»; la versión que hicieron allí de «Bohemian Rhapsody» es fantástica ¡Y muchas gracias por tu voto! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Creo que ya dije alguna vez que Mercury es para mí el mejor cantante de la historia del rock, y esta canción viene a recalcarlo. Esta versión es inigualable, superior incluso a la de estudio. Intimista, lleno de sentimiento, profunda, y con una bella historia de amor por detrás; ¡esta canción lo tiene todo! Feliz fin de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acuerdo que lo elegiste en tu grupo ideal … A mi también me gusta más esta versión, a veces parece que están ellos dos solos, concentrados y disfrutando ¡Y qué fácil les sale!. La historia es, desde luego, inspiradora y Mercury canta con el alma ¡Buen fin de semana!
Me gustaMe gusta
a mi me gusta mas «who wants to live forever, que a la vez me recuerda a la pelicula Los Inmortales, y venia en el LP que vendi «a kind of magic»… bueno, que los vendi todos… no se si algun dia me arrepentire… aunque tb tengo muchos cds que no uso y ocupan sitio y tambien pienso venderlos de vez en cuando.. y es que ahora con internet tenemos acceso a todo.. ea, saludos y que siento lo del voto.. buen finde
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queen tiene canciones para todos los gustos: rockeros, baladistas y amantes del pop-rock, incluso elementos sinfónicos. Yo no pienso vender mis vinilos ni mis cds, lo intangible nunca puede sustituir a las cosas que se pueden tocar, lo mismo pasa con los libros. Además, quien sabe hasta cuando tendremos internet … No te preocupes, yo ni siquiera me había acordado del asunto hasta que lo comentó Salva. Buen finde, Guecica.
Me gustaMe gusta
Uno de mis primeros recuerdos con Queen fue un regalo en forma de single de Radio ga ga que le hice a una chica a través del correo, Te das Queennn que antiguos somos,
Los discos solo se pueden regalar o acaso prestar a gente que los valore y que te valore….aún estoy detrás de un disco de Mike Oldfield que preste a un desgarramantas hace ya más de veinticinco años, después lo volví a comprar en formato CD y en vinilo que mola más.
Al final habrá que hacer un cementerio de los discos olvidados….Os imagináis un equipo de bomberos incendiando vuestras colecciones de discos,os suena no….la gente tarareando por las calles ja,ja,ja
Os dejo esta entrada en la que reflexiono sobre la muerte del CD y la resurrección del vinilo
http://territoriosonoro.hol.es/almibar-sonoro/arcade-fire-reflektor/
Un saludo y buena elección para este viernes trece día internacional de la radio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Le comentaba precisamente a Guecica la importancia que tienen las cosas tangibles. Yo soy el primero en sumarme a todas las nuevas tendencias y ya no sería nadie sin mis archivos de música para ir escuchando mientras voy y vuelvo del trabajo; y lo mismo digo de mi ebook, que me viene muy bien para ciertas lecturas. Sin embargo, ni por asomo se me ocurre desprenderme de mis cds, vinilos y libros en papel, ellos son reales el resto de música y libros son virtuales. Pero parece que vamos a eso que dices del Cementerio de los libros olvidados, como en la novela de Ruiz Zafón, o quemando libros como en Fahrenheit 451. Gracias por tus interesante comentario. Saludos.
Me gustaMe gusta
Joder que maravilla de canción. Esta versión que has puesto es genial. Sobre los discos, no se pueden vender. Debería de haber una ley que prohibiera algo así. Aunque no nos gusten. Yo tengo discos que apenas escucho porque no me gustan, pero ahí están. Me ha ocurrido, sobre todo en la época de los vinilos, que compraba, compraba y compraba y algunos los dejaba aparcados por no me llenaban y al cabo del tiempo, años incluso los he rescatado y alguno me ha sorprendido.
y sobre lo de dejar discos, soy uno más que ha dejado discos que no me han devuelto, pero también tengo algunos que no he devuelto, así que estamos en paz.
Ahora si que he comentado en la entrada correcta. La vi el viernes y le di al me gusta. La leí por encima pero no tenía ganas de coementar.
Un abrazo a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es normal que no tuvieras cuerpo para nada, aún no sé cómo sacaste fuerzas para preparar esa entrada tan bonita. Imagínate estar en directo viéndolos y que se marquen una actuación como ésta, esas cosas seguro que no se olvidan … Yo los vinilos ya no los escucho, pero los tengo bien guardaditos por si algún día me da por comprarme un tocadiscos. También debe haber algún disco mío por ahí. Una abrazo.
Me gustaMe gusta