Manchester acogió, durante el verano de 1976, un par de conciertos de Sex Pistols que han pasado a la historia por la repercusión que tuvieron entre el público asistente; allí estuvieron, entre otros, algunos de los componentes de bandas que, años después, ejercerían su dominio en el ámbito musical, como Joy Division, Buzzcoks, The Fall, The Smiths o el cantante de Simply Red, Mick Hucknall. Éste último, impresionado por los Sex Pistols, acabaría formando parte de la banda punk The Frantic Elevators; en 1984, tras su disolución, decidió crear otra a la que bautizaron como «Red», en alusión a su color de pelo; el nombre final fue adoptado, al asumir como bueno, un error inicial de cartelería cometido por el dueño del local donde se presentó este grupo. Simply Red ya no era un grupo punk, practicaban un soul blanco («Blue-eyed soul») con elementos procedentes del jazz, el funky, el pop y la new wave, como bien quedó plasmado en sus primeros discos: «Picture Books» (1985), «Men & Women» (1987) y «A New Flame» (1989) en los que, además de canciones propias, abundaban buenas versiones de artistas y grupos como Harold Melvin & the Blue Notes, Barry White, Valentine Brothers o Talking Heads. Para entonces, Simply Red ya era un grupo famoso; su líder, Mick Hucknall, ha llegado a afirmar que, entre 1985 y 1987, llegó a acostarse con más de mil mujeres, algo de lo que no se siente muy orgulloso y que justifica por el abandono que sufrió por parte de su madre cuando tenía tres años: «Quería el amor de cada mujer en el mundo porque no lo tuve de mi madre. Fue una adición que me llevó a un período más oscuro, entre 1996 y 2001, en el que me acerqué a las alcantarillas, y en el que más que seducir, bebía (…) Nunca conseguí la cercanía emocional que ansiaba» (rollingstone.es); incluso llegó a pedir disculpas en público por el daño causado a aquellas chicas. Simply Red consolidó su éxito con el álbum «Stars» (1991), personalmente el trabajo que más me gusta de ellos; compuesto totalmente por Mick Hucknall, cuenta con un puñado de excelentes canciones: «Something got me Started«, «Thrill me«, «Your Mirror«, «For your Babies«, «Wonderland» y, por supuesto, la que daba nombre al grupo, la que hoy os propongo. «Stars» fue reeditado en 2008, en un lujoso producto compuesto por dos cds y un dvd en el que se recoge una actuación en el Festival de Jazz de Montreaux (8-VII-1992).
10 opiniones en “Simply Red. «Stars»”
Comentarios cerrados.
Lo que puede hacer la falta de cariño en esos años de la infancia, no es de extrañar que muchos niños se lanzasen a los brazos de sus chachas….ja,ja,ja
Genial este disco lo tengo y lo desempolvare para escucharlo
Por cierto hace poco tuve el honor de ver en directo a los BUZZCOKS en Zaragoza con motivo de los premios que otorga la cerveza AMBAR todos los años a los tres mejores grupos aragoneses.
Pese a su veterania y su saber hacer, he de reconocer que su música sólo me motiva si previamente me hubiese bebido unas cuantas Ambar ya que son demasiado acelerados y yo me estoy volviendo más calmado…
saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, esa es una de las fantasías sexuales más habituales, Vidal … ¡Qué bien se enrollan los de AMBAR! Y tienen una buena táctica para vender más cerveza, poner marcha a tope para incrementar el consumo, jajaja. Saludos
Me gustaMe gusta
Me ha sorprendido lo de su inicial punk. ¡Qué bueno lo del error en el nombre «Simply red»! Menos gracia me hace su usar y tirar de las mujeres, está muy bien psicoanalizarse pasado un tiempo pero… ¿No podía darse cuenta en el momento? En fin. Feliz lunes Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo, Marta, este tipo de conductas son más que lamentables; éste, por lo menos, hizo descargo de conciencia, aunque la daño ya estaba hecho … El punk, independientemente de que pueda gustar más o menos, ha sido importantísimo en la música; fue un movimiento rupturista, totalmente revolucionario, que se llevó por delante mucha música buena pera también muchos vicios y amaneramientos musicales. Tras la primera avalancha punk, el rock tradicional se tuvo que poner las pilas para revitalizarse. Por eso es normal que la vanguardia estuviera en el punk, luego cada uno iría tomando su camino natural, como fue el caso de este grupo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, así cualquiera, después de acostarte con más de mil mujeres te arrepientes… Nos ha… Es que no estaba arrepentido, ¡¡¡estaría harto el hombre!!!
Bueno, ya en serio, Simply Red, por muy punkis que fueran al principio, no han sido nunca de mi agrado, la verdad, y en los años de su éxito más fulgurante, 80’s y 90’s, eran, simplemente, el enemigo: los jevis auténticos no podíamos ni acercarnos a un disco de esa calaña, menuda deshonra, estaría bueno, jejejje…
Con la calma que dan los años y la experiencia, y sin tonterías de adolescente a cuestas, lo cierto es que siguen sin hacerme gracia, no sé, me resultan demasiado ¿discotequeros?, ¿tardo-bailongos?, ¿funky-flojos? No acierto a reconocer el punto por el que no me gustan, pero no puedo evitarlo, no me van…
En cualquier caso ha estado bien retrotraerme a aquellas noches de discoteca en las que un grupito de melenudos malencarados nos hacíamos los duros mientras sonaban cosas como estas y las niñas de nuestros sueños bailaban en la pista, lejos, afortunadamente, de Mr. Hucknall…
Saludos Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre esto de las militancias musicales hemos conversado un montón de veces Salva y yo. Los jevis, sobre todo en los ochenta, siempre habéis sido los más militantes, incluso en el uso de instrumentos como los teclados, prácticamente prohibidos … También es verdad que no os quedaba más remedio que tragar con las músicas más bailables, allí estaban las chavalitas, jajaja. En cuanto a Hucknall, con unos cuantos como él, o como Julio Iglesias, el fracaso de los demás está prácticamente asegurado … Saludos, Alex.
Me gustaMe gusta
Lo de los teclados llegaba a extremos ridículos, la verdad, y el caso es que a Deep Purple, por ejemplo se lo ‘tolerábamos’ sin ningún problema jejejjeje… Y además la gran mayoría de los grupos jevis los usaban a tutiplén, los Maiden sin ir más lejos… Todavía me acuerdo la que se lió cuando sacaron el Seventh Son y dijeron que usaban guitarras sintetizadas, como si nos hubieran mentado a la madre, vamos… Ridículo jajajja…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eran otros tiempos, Alex, se vivía la música con mucha pasión, y con mucho sentimiento tribal o grupal. Preparando el otro día una entrada sobre Yes, sobre una canción de «Tormato», yo también reflexionaba sobre este tema.
Me gustaMe gusta
Aunque no soy muy fan de la new wave he de reconocer la calidad e importancia de este grupo en la música y el «gancho» que tiene esta canción en particular. En cuanto a lo de Mick Hucknall, en fin, ahora mismo debe de tener más descendencia que Gengis Kan jajaja. Un saludo, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja, es alucinante, yo pensaba que el «macho-man» por excelencia era Julio Iglesias o Warren Beatty, pero Hucknall no les andaba a la zaga. Lo que pasa es que éste parece que no trató bien a las mujeres con las que estuvo, eso ya mola menos … A mí sí me gusta este grupo aunque, es verdad que puede llegar a ser un poco aterciopelado. Saludos, Adrián.
Me gustaMe gusta