Jo Stafford / Gene Vincent / Patsy Cline. «You belong to me»

«You belong to me» es una conocida canción de amor compuesta, en 1952, por Chilton Price, que consintió en compartir la autoría con Pee Wee King y Redd Stewart para que la promocionaran y llegara con mayor facilidad al gran público. El título inicial fue «Hurry Home to me», el desesperado canto de una mujer estadounidense cuyo amor estaba combatiendo en la II Guerra Mundial. Una vez entraron en escena Wee y Stewart, se modificó la letra con el objeto de hacerla más general y que pudiera aplicarse a cualquier pareja que, por circunstancias de la vida, estuviera separada; «You belong to me» acabó convirtiéndose en un himno al amor en la distancia y al concepto de posesión entre amantes: puedes ver las pirámides de Egipto, amanecer en una isla tropical o disfrutar de un mercado en el viejo Argel, pero recuerda, querido, que cuando llegues a casa me perteneces. Fue inicialmente grabada por Sue Thompson y, poco después, por Patti Page y por Jo Stafford; esta última versión fue la más exitosa, se convirtió en la más vendida en toda la carrera de esta intérprete y encabezó las listas de ventas de Estados Unidos y Reino Unido, al parecer fue la primera vez que una mujer encabezaba la lista británica. El número de versiones de esta canción ha sido directamente proporcional a su éxito; hay muchas y de diferentes estilos: The Duprees, Bob Dylan, Annie Lennox, Vonda Shepard, Dean Martin, Michael Bublé, Paul Anka, Petula Clark, Rosemary Clooney, Ella Fitzgerald, Connie Francis, Gene Vincent, Patsy Cline, Judy Garland, Jerry Lee Lewis, Johnny Mathis, Rose McGowan, Ringo Starr, Rod Stewart, Rick Astley, Jason Wade, Carla Bruni, Tori Amos, etc. Además, ha sido incluida en varias películas y series de televisión: «La última película» (Jo Stafford), «Shreck» (Jason Wade), «La sonrisa de Mona Lisa» (Tori Amos), «Asesinos Natos» (Bob Dylan), «Planet Terror» (Rose Mc Gowan), «Ally Mc Beal» (Vonda Shepard), etc. De entre todas estas versiones me voy a quedar con las de Jo Stafford, Gene Vincent (publicada en 1958) y Patsy Cline, incluida en su álbum «Sentimentally Yours» (1962), del que se ha ocupado recientemente Eduardo en su blog River of Country. Además de estas tres versiones, he dejado enlace a las primigenias de Sue Thompson y Patti Page, y a alguna otra que me ha parecido curiosa o singular.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “Jo Stafford / Gene Vincent / Patsy Cline. «You belong to me»”

  1. Por lo que cuentas, el tema está incluido en muchas pelis que he visto y me pasó desapercibido. Como siempre, una muestra más de lo importante que han sido las versiones en la evolución de la música, para que luego rallen con los derechos de autoría (siempre con respeto claro, pero el arte es patrimonio de toda la humanidad).

    Ya sabes que me encanta la voz de Patsy Cline pero hoy me quedo con la versión de Gene Vincent. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Esto de la protección industrial, intelectual y los derechos de autor es algo cambiante. Por ejemplo, motivos como el bien común o el lucro indebido en el comercio de productos que tuviesen que ver con la salud, impidió las patentes de medicamentos durante el siglo XIX y parte del XX, simplemente estaba prohibido, algo bien diferente de lo que pasa hoy. Con la música puede pasar lo contrario, tal vez pasemos de un concepto de la propiedad intelectual y los derechos de autor algo exagerado a prácticamente eliminarlo, sobre todo por el auge de internet. En cuanto a la versión de Gene Vincent, es irresistible, con esa mezcla de crooner, doo-wop y rockabilly, y con ese precioso solo de guitarra a mitad de la canción. Un abrazo, Marta.

      Le gusta a 1 persona

  2. Me alegra que la aparición de You belong to me en River of Country te haya inspirado este post con insuperables versiones. La verdad, es que no me decido si me gusta más la de Patsy Cline o Jo Stafford. De entre las otras que propones, me quedo con la de Michael Bublé. Un abrazo, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Nada menos que dos veces había salido esta canción en tu blog, puede decirse que River of Country es co-partícipe de esta entrada. La mayor parte de las versiones a las que he dejado enlace son portadoras de alguna singularidad, la de Michael Bublé simplemente la he enlazado por su calidad, a mí también me gusta mucho. Saludos, Eduardo.

      Le gusta a 1 persona

  3. No conocía esta canción que, para mi gusto, tiene un inconfundible sabor a los años cincuenta USA, aunque también se puede deber a las versiones que has recomendado (no he escuchado las demás, que estos días estoy muy liado).
    Me ha encantado y no creo que desdijera mucho en un disco de Rocky Sharpe, que son mi referencia en temas de este estilo (no sé si eso será bueno o malo, pero así es jejejejje).
    Saludos Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Tengo un grandes éxitos de los Rocky Sharpe que solemos poner bastante en el coche. En realidad eran un grupo revival con tendencia al doo-wop, efectivamente con mucho sabor a años cincuenta. Me alegro que te haya gustado. La entrada de hoy es bien diferente y estoy seguro que te encantará … Saludos, Alex

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: