Las Cinco Canciones de Salva (I): “Highway Star” (Deep Purple)

Las series de televisión antiguas a menudo contaban con un actor que prestaba sus servicios en calidad de «guest star» («estrella invitada»); solía ser uno de los protagonistas, casi siempre alguien muy conocido en el mundo del cine, un veterano de esos que, con su presencia, su personalidad y buen hacer, conseguían que el público se enganchara a la serie. El amigo Salva es la «estrella invitada» de «Las cinco canciones de tu vida«, alguien que espero siga dando vida a esta sección con sus comentarios, sus recuerdos y su buen humor. Como ya he comentado en otras ocasiones, él fue quien puso en marcha este espacio de comunicación entre blogueros y aficionados a la música desde su web «Mentalparadise»; fue todo un éxito mientras estuvo funcionando, hasta que esa misma sinceridad y pasión que caracteriza a sus iniciativas le hizo retirarse (espero que momentáneamente) de la blogosfera. Esta semana nos acompañará con sus cinco canciones, la primera de ellas coincidente con una de las mías («Higway Star«). Estoy seguro que vais a disfrutar de lo lindo, hay de todo: buena música, bonitos recuerdos, anécdotas divertidas, presencia de seres queridos y todo el amor que Salva sabe transmitir cuando habla de sus vivencias. Os dejo con sus palabras, primero una presentación en la que él mismo nos esboza cómo es y, después, con el relato que acompaña a su primera canción.

——————————————————

«Me llamo Salvador Guillén Etayo y lancé mis primeros sollozos en este mundo el 26 de abril de 1967 en Logroño. Uno de los recuerdos que más nítidos están en mi mente es el de la música. Siempre estaba presente en mi casa. Mi padre era muy aficionado y tenía una buena colección de vinilos y singles de los de la época, de esos que traían dos canciones por cada lado. Recuerdo nuestras excursiones los fines de semana a Casa Erviti y a Simeón, emblemáticos establecimientos de mi ciudad donde veía con fascinación a mi padre pasar uno tras otros todos aquellos vinilos que alimentaban los cajones de ambas tiendas. Esa fue la primera semilla plantada que desembocaría en mi posterior amor/obsesión por comprar discos. Mi hermana también tuvo gran parte de culpa por traer a casa esos discos con melenudos rascatripas que hacían nuestras delicias mientras nos grabábamos cantando canciones de Queen en un viejo casete Sanyo».

Como cualquier adolescente amante de la música, el sueño que pululaba por mi mente era el de tocar en un grupo, y aunque en un principio me tuve que conformar colocándome frente a un espejo emulando los cabeceos de Status Quo, finalmente en el 86 formé parte de mi primera banda, Ophis. Bandas como ¡¡Sniff!! y sobre todo Amnesia son las que más renombre tuvieron y parece que la gente nos sigue recordando, lo que sinceramente me hace mucha ilusión. Mis más íntimos amigos saben desde hace años de mi afición por la pintura y el dibujo y hace un par de años me dediqué a plasmar mi recuerdos, reflexiones y pajas mentales de forma escrita en Mentalparadise.

No sé que más decir de mí, sin extenderme demasiado. Tal vez estas canciones os ayuden. Son un buen escaparate para conocerme un poco mejor”.

«La primera canción es LA CANCIÓN de mi vida. Y aquí sí que no exagero. Ni Status Quo ni el Rock and Roll Over de Kiss, ni tan siquiera el mítico recopilatorio de Janis Joplin que trajo mi hermana a casa es comparable con lo que sentí al escuchar esta canción de la banda que a partir de ese día se convirtió en mi preferida, y a pesar de que en la actualidad no es el grupo que más escucho, a día de hoy el simple hecho de ver escrito en un blog o una revista esas dos palabras, Deep Purple, hacen que algo en mi interior se agite y me lleve a indagar que se esconde detrás. De hecho, una manía que tengo, es que cuando descubro un nuevo blog, miro en etiquetas si el nombre de mi banda fetiche aparece y si la respuesta es afirmativa me sumerjo de cabeza y leo todo lo que se refiere a ella. Ese blog tiene asegurados de momento un comentario en cada una de las entradas y a buen seguro sumará un seguidor nuevo que añadir a su lista.

Pero hablamos de “Highway Star”. El periodista Jordi Bianciotto inicia su libro Deep Purple. La saga con una descripción de cómo descubrió a un grupo que cambió su percepción de ver y entender la música, que hace que me sienta plenamente identificado con él: “A comienzos de 1979, el autor de este libro tenía catorce años y la película “Deep Purple Rises Over Japan”, proyectada en una atrevida sesión de cine-forum del colegio le pasó por encima y nada volvió a ser lo mismo”. Yo no estuve en esa proyección pero las sensaciones que sentí al escuchar «Highway Star» son muy similares. En mi caso fue algo después, en 1981, y también con catorce años cuando un compañero de clase me dejó “Made in Japan” y para mí también nada volvió a ser lo mismo.

Si tuviera que poner una fecha concreta que marque mi bautismo de fuego en esto del rock, sin duda sería el 5-12-1981. Contaba por entonces, como ya he dicho, catorce años y si bien desde pequeño había escuchado música de todos los estilos y mi colección de vinilos hacía tiempo que había comenzado a crecer, los discos que ésta albergaba aunque enraizados dentro de los parámetros de la música rock, venían influidos en parte por la música que escuchaba en la radio o veía en programas de televisión. Canciones de Status Quo, Miguel Ríos, Queen o los clásicos discos de éxitos donde siempre se colaba alguna canción rockera. Recuerdo un “Disco de Oro Epic” de 1978, que escondía entre sus surcos “Don´t Look Back” de Boston, un tema de Peter Frampton titulado “I Can´t Stand It No More” o “Logical Song” de Supertramp. Por lo demás, me alimentaba de los discos de mi hermana que me llevaba una ventaja de cinco años.

Pero ese cinco de diciembre, con las mil pesetas que dio mi abuela (era su cumpleaños y las abuelas hacían esas cosas), hice la mejor inversión de mi vida. Me compré “Made in Japan” de Deep Purple. Unas semanas antes me lo había prestado un compañero de clase y lo que sentí al escuchar “Highway Star” y concretamente el famoso punteo, es difícil de explicar. Así que mi objetivo prioritario a partir de ese día fue hacerme con la discografía completa, de un grupo que ignorante de mí, no sabía que llevaba cinco años fuera de órbita. Cuarenta y cuatro años después de su publicación, sigue siendo uno de mis favoritos y aunque con el tiempo se ha visto relegado en favor de otros, Deep Purple como banda, “Made in Japan” como disco y “Highway Star” como canción, siguen siendo en gran medida los culpables de que me iniciara en la senda del rock».

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

12 opiniones en “Las Cinco Canciones de Salva (I): “Highway Star” (Deep Purple)”

  1. Raúl, muchísimas gracias por la presentación. Me ha encantado. Guest star jajajaja, es cierto. Siempre salía alguna vieja gloria en las series de antaño.
    Me ha gustado eso que dices de » buena música, bonitos recuerdos, anécdotas divertidas, presencia de seres queridos y todo el amor que Salva sabe transmitir cuando habla de sus vivencias» ya sabes que le pongo la máxima pasión.

    Gracias de nuevo amigo.

    Le gusta a 1 persona

    1. «Guest Star» tiene una componente nostálgica que le viene muy bien a esta sección; ahora se dice «con la colaboración de …» o cosas por el estilo, entonces era más glamuroso, jajaja. Me alegro mucho que te haya gustado, Salva; a un propuesta como la tuya, sincera y generosa, no podía responder con menos. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Desde luego una escucha atenta de este tema te deja sin palabras. Esto es la quintaesencia del rock, poco más se puede decir.
    Mil pelas un doble. Sois unos chavales, cuando yo empecé a comprar discos costaban 300. Fue la CBS los que empezaron a subir el precio de los discos y lo hicieron con el primer disco en solitario de Paul Simon. Costaba 340. Escusa la crisis del petróleo,

    Le gusta a 1 persona

    1. «La quintaesencia del rock», mejor no se puede decir, Irotula. Yo también los compraba más baratos, bueno las cintas de casete porque de jovencito no tenía tocadiscos, pero ahora no me acuerdo de los precios. Saludos.

      Me gusta

    2. Bueno chavales, lo que se dice chavales con 49 años no creo yo queeee………Cuando yo comencé a comprar vinilos rondaban las 600/700 pelas, allá por los primeros 80. Cada vez que compraba un disco, apuntaba en la funda interior, si era de papel, el precio y la fecha de cuando los compraba.

      Le gusta a 2 personas

  3. Me encanta como comenta Salva sus vivencias y recuerdos. Como dice Raúl, se nota esa pasión por el Rock, y casi mejor, se contagia. Lo bueno es que a mi, más que contagiarme ya que me caí a la marmita del Rock de pequeño como Obelix, lo que me provoca son conexiones y coincidencias ‘místicas’ jejeje. Cuando hablas de cómo conociste el Rock, no puedo evitar sentirme identificado y reconocer esas coincidencias en cómo se me fue introduciendo en las venas e incluso en la evolución que con los años ha ido posando en mi manera de ser capa tras capa de bandas, canciones, discos, imágenes, conciertos, amigos…
    Y en cuanto a la canción, buuuffff, ¿qué más añadir? Me quedo con lo que escribías: «Deep Purple como banda, “Made in Japan” como disco y “Highway Star” como canción, siguen siendo en gran medida los culpables de que me iniciara en la senda del rock”. No se puede expresar mejor.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Has visto el nuevo gravatar de Salva? La aguja de un tocadiscos pinchada en vena, jajaja. Es que no se ha podido buscar una imagen mejor, en ella se une su pasión por la música, por los vinilos y la entrega que siempre le pone a lo que cuenta. Sin darme cuenta, he metido dos entradas seguidas de Deep Purple, pero qué le vamos a hacer, somos tres apasionados de este grupo, y no somos los únicos. Os comento que, en «Agujas y Vinilos» y en los grupos de facebook donde he posteado el éxito de «Child in Time» ha sido increíble, creo que la canción que ha tenido mayor seguimiento desde que estoy en esta red social, sin ir más lejos 3.200 visualizaciones en «Agujas y Vinilos». Saludos

      Me gusta

    2. Gracias por tus palabras Alex. Siempre habéis comentado eso de que transmito, y Adrian del blog Bonus track me comentó que se notaba que era sincero en lo que contaba y en como lo escribía. Y la verdad es que si. Tal vez sea la manera que tengo de escribir que es como si estuviera hablando con alguien. De hecho cuando escribo, y hay frases que no se como reflejar, me paro y me monto una autoconversación con alguien invisible, para ver como sería esa conversación.
      Y esas coincidencias y connexiones qe comentas es cierto. Parece que hemos vivido vidas paralelas. Lo que más me encantó fue que el Piece if Mind de Maiden los dos lo conseguimos mangandolo jajajajaja.
      Pues nada Alex, seguiremos en la senda del rock.
      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  4. ¿Qué tal Salva? Saludos a todos. Empiezo a leer y comentar tus entradas y tus temas, pues estos días no he tenido mucho tiempo. Raúl ya te hace una presentación de lujo con lo de guest star, se lo ha currado. De Deep Purple he escuchado bastante pero de forma muy anárquica. No me entusiasma excesivamente esa faceta más dura o metalera del rock, pero desde luego éste es un grupazo con mayúsculas, como lo son los Zeppelin y unos pocos escogidos más. Cúantas veces habré escuchado este tema en la radio, siendo un adolescente…Desde luego es mi tema preferido de ellos, muy por encima del Smoke on the Water. Sin duda es brutal, para definirlo hay que recurrir a palabras como huracán, torbellino de energía en estado puro o apisonadora sonora. Como bien han dicho, la quintaesencia del rock. Me grabé el Made in Japan en una cinta de cassette, desde luego. Muchas de las cosas que explicas sobre esa pasión que nace a descubrir música y comprar discos la comparto al 100%, a mí me pasó lo mismo, lo explico en una de mis entradas de forma general. Gran artículo y grandísima banda. Y no sabía que habías formado parte de varias bandas, qué flipe, aunque sí comentaste algo de un proyecto versionando el The Question of You de Prince.

    Le gusta a 1 persona

    1. Esta semana el protagonista total es Salva que, como irás viendo, va a hacer que nos emocionemos con sus relatos, pero muchas gracias por lo que me toca, whatgoesaround. El «Smoke on the Water» lo conoce todo el mundo, incluso los que no saben quiénes fueron Deep Purple, y todos los que hemos intentado tocar la guitarra en algún momento siempre queríamos empezar por ahí. Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: