Mago de Oz es, probablemente, el grupo más querido y odiado (prácticamente a partes iguales) del rock español. Sin ser un loco de esta banda, me considero entre los primeros, incluso me gusta su tendencia al pastiche y la amalgama de estilos. Hoy Salva se desnuda ante nosotros y nos cuenta algo que, en su día, no quiso contar en su web; entiendo que se ha tenido que armar de mucho valor para querer hablar de ello y para rescatar esta canción, que no escucha desde hace mucho tiempo. En su momento ya le dije que me emocioné cuando leí su relato por primera vez, y hoy he vuelto a sentir lo mismo. Creo que ese estilo suyo, directo y apasionado, es el que le hizo conectar con mucha gente cuando tenía «Mentalparadise», desde entonces todos nos sentimos un poco huérfanos. Ha sido un placer volver a recordar estas cinco canciones, esas cinco porciones de tu vida. Gracias, amigo.
«Esta canción no estaba en mi anterior lista. Tampoco es una de mis favoritas, me gusta sí, como tantas otras de Mago de Oz, pero ésta en concreto llevo sin escucharla casi tres años. Para ser exactos se cumplirán tres años el 29 de mayo. Pero es importante porque, de una manera bien diferente a «Highway Star» o «Fast as a Shark», no cambió mi vida pero sí que marca un antes y un después en ella.
Ese día recibí una de esas llamadas de teléfono que, no por esperadas, no dejan de sacudir toda tu existencia. Cuando mi mujer me llamó al trabajo para comunicarme los resultados de unas pruebas que le habían realizado hacía varias semanas, todo a mí alrededor desapareció. En cuestión de segundos, mi mente visualizó una vida sin mi mujer, haciéndome cargo de mi hija pequeña, y un enorme muro se levantaba ante mí, que incapaz de atravesarlo me sumía en un pozo de desesperación. Salí pitando del trabajo para ir al hospital y en el coche estaba sonando esta canción, que a primera escucha es muy alegre y positiva, pero en aquellos momentos su estribillo, ese que dice «Y verás que en la vida hay que sufrir, y verás que en la vida hay que luchar, y al final si eres fuerte ganarás. No queda sino batirnos, no queda sino luchar» , tocó lo más hondo de mi alma y no pude contener las lágrimas, al tiempo que golpeaba el volante sin comprender por qué esto nos estaba pasando a nosotros.
Ese muro que se levantó en un primer momento y que creía incapaz de atravesar, con los días, apenas me llegaba a los tobillos. Nuestras vidas transcurrían entre una falsa normalidad disfrazada en ocasiones de autentica felicidad, empañada por continuas visitas al hospital, largas sesiones de quimioterapia, dudas, miedos y en ocasiones de un olvido total de lo que estaba ocurriendo. Al menos por mi parte. Sabía que mi mujer era incapaz de desprenderse del miedo que la invadía y que se me pegaba a la piel cada vez que la abrazaba.
Afortunadamente a día de hoy la enfermedad está controlada, pero con el cáncer ya se sabe, bueno, en realidad no se sabe. Mejor vivir el día a día, el pasado no vuelve y el futuro no existe, así que vivamos el presente.
Y por supuesto seguiré sin escuchar esta canción, no sé durante cuánto tiempo, porque a pesar de lo que decía más arriba de que el pasado no vuelve, esos son recuerdos que prefiero queden escondidos».
Y éstas han sido cinco de las canciones de mi vida. Quiero dar las gracias a Raúl por rescatar esta sección que en su día nació en Mentalparadise y que sabrá llevar de forma magistral.
Un abrazo a todos».
Enhorabuena Salva yo soy uno de los que se quedó fascinado por tu estilo y lo práctico, en el fondo es una manera de humanizar nuestros mensajes acercándonos a personas que han pasado por las mismas situaciones, espero que todos los que te rodean en especial esas mujeres que tienes cerca, te sigan motivando para sacar todo lo bueno que llevas dentro y lo conpartas con nosotros.saludos Salva
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me uno a tus palabras, Vidal; quién sabe, lo mismo vemos a Salva pronto por la blogosfera con un nuevo proyecto. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias Vidal. Creo recordar que en alguna ocasión en privado hablamos de este tema de mi mujer. Yo aquí sigo escribiendo alguna cosilla en plan tranqui. Pequeños esbozos de cosas que no se que camino tomaran, Tal vez nos leamos pronto.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias Salva por compartir una parte de tu vida con total honestidad a través de tus canciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que ha sido una semana preciosa, no hay más que ver los comentarios y la cantidad de visitas que estoy teniendo estos días. Gracias, Eduardo.
Me gustaMe gusta
Gracias Eduardo. Tendo ganas de que Raúl publique tus canciones para comentarlas como es debido ya que cuando cerré el blog las tuyas se quedaron sin publicar. Esos dos años que duro Mentalparadise son un buen recuerdo. De personas sobre todo con las que poder compartir buena música y en algunos casos un poco de amistad.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hay canciones que pueden pasar desapercibidas, pero cuando alguien la empareja con una historia de vida, como la que nos cuenta Salva, nos hace adentrarnos a fondo en su letra y comprobar que la música en muchos casos es la mejor medicina para nuestro estado de animo y una inyección de moral y cuando las palabras cantadas hacen que los pelos se nos pongan de punta, algo se mueve en nuestro interior.
Salva no tengo el placer de conocerte, pero si se de ti por mi hermano Raúl y de el buen trabajo realizado en «Mentalparadise» que en alguna ocasión he visitado, espero que la letra de esta canción te aporte fuerzas para atisbar un futuro prometedor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Asi que tú eres el hermano del arqueólogo musical jajajaja. Le bauticé un día como el Indiana Jones del Rock and Roll ya que escarba en lo más oculto para enseñarnos todas la curiosidades posibles de este maravilloso mundo.
He leído alguno de tus comentarios alguna vez que te has pasado por aquí. Gracias por tus palabras. y me encanta ver que alguna vez te dejaste caer por Mentalparadise
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acuerdo que cuando fuimos a ver a Nikki Hill -también estaban Adrián (Bonus Track) y su novia- estuvimos hablando de los blogs y, por supuesto, de «Mentalparadise», y de lo fácil que comunica Salva. Hay mucha gente que prefiere escuchar música tranquila y apagada cuando está triste, tal vez la opción de Salva sea más terapéutica. Besos, Carlos.
Me gustaMe gusta
Pues se acabó la semana Raúl y me alegro de que hayas tenido éxito. Solo quiero darte las gracias por todas y cada y una de las presentaciones que has hecho de mis canciones. Te dije, bueno escribi en una ocasión que de tú blog y por ende de ti envidio muchas cosas, desde lo metódico de modo de llevar la guitarra de las musas hasta tu forma de escribir. De hecho te apodé en la presentación que hice de ti en aquellas cinco canciones que publique en mi blog como «mago de las palabras» Yo soy como más directo. Escribo como hablo, pero a veces me gustaría hacerlo de una manera más depurada. Pero bueno, siempre envidiaremos cosas de otros blogs, y de esa envidia sana también se aprende amigo.
No había vuelto a leer esta entrada desde que te la envié y la verdad es que tengo un nudo en la garganta. Recordar esos momentos terribles y los que vinieron después no es agradable. Lo es porque hemos salido adelante pero echando la vista atrás, joder, fue duro, muy duro. Ahí me di cuenta de que los amigos están en los momentos que realmente importa. Y la lección de madurez que nos dio mi hija que entonces tenía nueve años es para no olvidar. El cariño con el que cuidaba y mimaba a su madre fue digno de vivírlo. Cuando me iba a trabajar corría a nuestra cama para acostarse con ella, le besaba la cabeza pelada, que ella llamaba mi cabecíta. Le ayudaba a vestirse los dias posteriores a la químio porque la dejaba hecha una mierda….son tantas cosas que cuando las recuerdo no puedo sentir más que un orgullo tremendo por ella. Supongo que esta situación le ha hecho madurar como a tantos otros niños y niñas en situaciones similares. Joder que ñoño me estoy poniendo. Me voy al blog de Alex a ver si se me quita la tontería.
Un saludo a todos los que han leído y disfrutado estos retales de mi vida.
Y a tí Raul, un abrazo enorme amigo.
Me gustaMe gusta
Joder Raúl… Que dos días… Si el relato de tu abuelo me emocionó, no te puedes imaginar lo que me ha llegado este, y no sé si más por el primero o por este segundo donde destacas lo de tu hija. Que pasada. Que madurez. Me parece increíble esa reacción en una niña de 9 añitos, no me extraña que estés más que orgulloso de ella.
Bueno, ante la adversidad, no nos queda más que vivir el presente y disfrutar cada segundo, que es algo que se dice muy fácil, pero que luego no lo es tanto. En cualquier caso, vuestra actitud, la de los tres me parece que es la mejor que se puede tomar. Ojalá todo salga lo mejor posible. Os lo deseo de corazón.
Y en cuanto a la canción, que al fin y al cabo es lo que menos importa hoy, no la conocía y tampoco soy de los que más disfrutan de Mago de Oz. Excepto el disco de Don Quijote, que no me acuerdo ahora como se llama, no suelo escuchar a Mago. No los odio, pero tampoco me llaman demasiado la atención.
Saludos amigo, y felicidades por esta gran semana de canciones y emociones!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Evidentemente, al principio, quería referirme a Salva y no a Raúl… la costumbre jajaja…
Saludos a ti también Raúl!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja, empanada previa al fin de semana. De todo se aprende Alex si uno quiere. Lo que no puedes es quedarte sentado y lamerte las heridas. Por mucho que te lamentes el mal va a estar ahí así que es mejor mirar hacia adelante. Que duda cabe de que hubo momentos en los que fue muy difícil mantener el tipo ya que la cosa no pintaba nada bien. Ahora solo nos queda cruzar los dedos y que todo siga igual. La semana que viene tenemos que ir a hacernos (hablo en plural jejejeje) unas pruebas, y eso acojona un poco por los resultados. Hace ahora dos años que se terminó todo el tratamiento. Pero ¡qué cojones! todo va a salir bien.
Y lo de mi hija, me podría pasar horas hablando de las cosas que hizo. Aunque en ese aspecto ya venía curtida, ya que desde muy pequeña a vivido la enfermedad de su abuelo, mi suegro que vive con nosotros, tiene alzheimer y desde que era una enana nos ayudaba a cambiarle el pañal. le da de comer y lo quiere que es una pasada. Algunos sábados cuando salimos solos mi mujer y yo, se mete con él en la cama y da gusto verlos dormidos cuando regresamos. Así que no me extraña que de mayor quiera ser médico, al menos es lo que dice ahora. Veremos en que acaba la cosa. Menos tronista cualquier cosa jajajajaja.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de ver el comentario de Salva, en el que dice que pronto tendrán la revisión del segundo año; espero que vaya todo muy bien, no hay razones para pensar lo contrario. Efectivamente, son una gran familia y la niña es un buen ejemplo de que los chavales de hoy también pueden tener un comportamiento responsable y solidario. Abrazos para los dos.
Me gustaMe gusta
Bueno Salva y Raul habéis puesto el listón en lo humano (que es lo mas importante) muy alto.
Un buen final y a seguir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Irotula, seguiremos no lo dudes, ya lo dice la canción «no queda sino batirnos, no queda sino luchar»
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se agradece Irotula, al menos ese era el objetivo que perseguíamos. Por cierto, ya sabes que, si te apetece, por supuesto que también estás invitado a participar con tus canciones. Saludos
Me gustaMe gusta
Soy muy reservado, como verás me ha costado tres días responder esta amable invitación que te agradezco. En principio te voy a decir que no. Pero con el tiempo, quien sabe…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, Irotula, lo entiendo perfectamente. En cualquier caso, ya sabes que siempre tendrás este blog a tu disposición. Saludos.
Me gustaMe gusta
Joder Salva…intentaré expresar lo que me pasa por la cabeza. Creo que has hecho un ejercicio encomiable en el sentido de relatar cosas importantes de tu vida relacionadas con temas musicales, tal como se pretendía. Hablar de canciones con gran carga emocional. Pero es que en tu caso casi las canciones han quedado en segundo plano por cómo, de qué manera tan honesta, directa, emocionante y bella has narrado varias etapas de tu vida. Como dice Irotula, el listón en lo humano queda muy alto. Si ya era emocionante el relato sobre tu abuelo, después ese tema de Celtas Cortos y cómo conociste a tu mujer -qué romántico, lo leí anoche a las tantas- este episodio tan duro con algo que nos da a todos tanto miedo y respeto como el cáncer es aún más íntimo y realmente es como si hubieras desnudado tu alma. Y sólo puedo darte las gracias por ello, y decir que te abrazaría y te mandaría y mando muchos ánimos. Lo que explicas de tu hija también le deja a uno sin palabras. Y AHORA, después de escribir esto, y para que veas, voy a escuchar la canción y os digo algo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por este comentario y tus abrazos y ánimos me llegan, no lo dudes. La idea original de esta sección era precisamente esa, no hablar de nuestras canciones favoritas, que algunas lo son, sino expresar lo mejor posible nuestros recuerdos a través de esas canciones que para los que vivimos la música más allá de la música, siempre hay una poniendo banda sonara a nuestras vivencias.
Sobre Mago de Oz, como decía Raúl en la introducción de la entrada, son tan odiados como amados. A mi la verdad es que me gustan bastante, es un grupo que me anima mucho cuando estoy de bajón, su música alegre y las letras llenas de positivismo, me llena de optimismo. Hay gente que se avergüenza por decir abiertamente que les gustan, ya que están tildados de grupo para adolescentes, y esa es una de las peores etiquetas que se les puede colgar a una banda de música. Yo particularmente mido mis gustos musicales por como me hace sentir la música. Son muchos años saboreando buen rock para andarnos con tontadas de etiquetas.
Te mando otro abrazo virtual y nos seguimos leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Música para adolescentes»…como dices tú, una absurda etiqueta. Recuerdo cuando estudiaba el BUP y un compañero al que le encantaban Tequila y me dejó el disco para grabármelo. Pues qué gran disco, y posiblemente era música para adolescentes, pero buen rock.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya avisé que la entrada de hoy sorprendería por su emotividad y sinceridad, todo un ejemplo para otras personas que pueden encontrarse en una situación parecida. Cuando veo algunas películas americanas, a menudo los protagonistas tratan de superar sus problemas, sus desencantos y tristezas ahogándolos en alcohol; sinceramente, me parece mejor hacerlo con música, aunque para ello haya que sacrificar una determinada canción y no escucharla durante un tiempo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Ah sí…la canción, es verdad. Pues es un buen tema, aunque casi me gustaba más cuando empieza tranquilita en plan balada. Al coger fuerza adquiere carácter casi de himno, y la letra está muy bien, desde luego que cuadra con esos momentos tan duros cuando te dirigías hacia el hospital y todo lo que sentías. O me lo parece a mí, o el tema es totalmente asimilable a Celtas Cortos. Por esa parte instrumental suena muy céltico, y el solo de guitarra me ha molado. Solo conozco al grupo de nombre, de su música ni idea, la verdad. Me despido diciendo que me ha hecho mucha gracia lo de «arqueólogo del rock» referente a Raúl, desde luego le cuadra porque se le nota que escarba investigando las cosas y los datos. 5 grandes entradas, saludos a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los Celtas cortos son rockeros pero no emparentan mucho con el heavy metal, en cambio Mago de Oz mezclan el folk-celta con el metal, de ahí la etiqueta que se les suele asignar de grupo de folk metal. En cualquier caso, también incorporan otros sonidos, en opinión de algunos de una manera poco afortunada; algo que, como comentaba en la presentación, yo no comparto. Gracias por tus comentarios. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No había visto esta entrada antes…Es tal cual como lo cuenta Salva. Don CA es un diablo frío que se te aparece de repente en la noche y te habla.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Qué al Wichiluca? ¡Qué alegría verte por aquí! Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias Raúl…aquí, poniéndome al dia con la lectura de buenos blogs…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo tío. He visto tú comentario en la lista de comentarios recientes de Raúl y sabía que habías comentado aquí. Se me han puesto los pelos de punta, lo juro. Espero que lo vuestro vaya bien.
Un abrazo enorme.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Salva
No respondí antes, esperando la cita de hoy con el oncólogo jefe. Esta es la segunda recaída del CA de mi mujer, del tipo mülleriano, que es el tipo de tejido de cavidad peritoneal, ovarios, aparato reproductivo, cuyo tratamiento anterior terminó en febrero. Pues bien, la biopsia de ahora muestra que efectivamente es CA, pero en una zona muy pequeña, hablamos de milímetros y es posible que el tumor haya sido extraído completamente al tomar la biopsia. Entonces, como no hay nada visible, palpable o que muestre el scanner de hace dos meses, la conclusión de hoy es esperar. Ya que el tratamiento es quimio – y sabemos lo pesado que es – los médicos recomiendan esperar hasta enero, pasadas las fiestas para hacer scanner y exámenes y ahí decidir. En cualquier caso, calculo que hasta Marzo no empzaremos tratamiento, con lo que nos alivia el verano y las vacaciones. Mas adelante volveremos al combate.
Un abrazo grande también, amigo
(Y gracias a Raúl por prestar su blog para esta conversación pendiente)
(y – ya hablando en clave de música – lo que se siente con esto es algo así como el gran himno de Maiden «Fear of the dark»)
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Vaya, no sabía nada Wichiluca! Espero que finalmente lo hayan podido extirpar del todo y que la quimio, llegado el caso, haga su parte. Os deseo todo lo mejor. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te deje en su día un correo por qi querías hablar en privado. Ese lo he borrado, este es nuevo. Para lo que quieras. salvaguillenetayo@gmail.com
Me hace gracia que hables del verano cuando aquí estamos en pleno invierno, bueno casi.
Mucha suerte y un beso desde la distancia tú mujer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto, nosotros tenemos cita con el oncólogo este lunes, pero es rutinaria. Resultados de análisis, placas etc, pero aún así siempre vas con miedo. Pero todo va a ir bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Super. De ahí, apagar el diablo frío por un rato hasta el próximo control y disfrutar el día a día.
Suerte.
Me gustaLe gusta a 2 personas