Para los que no sepan qué es eso de la «putrefacción sonora», termino acuñado por Salva a partir unas conversaciones locas que mantuvimos hace poco, os recomiendo que os paséis por la entrada que hizo el amigo Alex (que también estaba en el «fregao») hace unos meses en su web Rocktelegram (he dejado enlace en el relato de Salva). En cuanto a Celtas Cortos, yo también tengo muy buenos recuerdos de ellos, de bailes y fiestas de pueblo, hubo una época en la que eran imprescindibles en casi todos los saraos. En esa vena antimilitarista tienen otro tema característico: «Haz Turismo«. Me imagino que, aunque no sea el grupo preferido de Salva, esta canción no se le olvidará nunca, al fin y al cabo aquel día hizo el mejor fichaje de tu vida.
«Esta canción no cambió realmente mi vida. Lo hizo la persona que aflora en mi recuerdo cada vez que la escucho o simplemente rememoro las notas de esta canción. Cuando conocí a mi mujer, Celtas Cortos acababan de publicar su segundo álbum «Gente Impresentable». Ya podías ir a al bar que quisieras, desde el garito más infecto al pub más de moda, allí estaba sonando “¿Qué voy a hacer yo?” (sí, en aquella época esta canción llegó a niveles inverosímiles de putrefación sonora) el canto anti-militarista que los pucelanos pusieron en boca de todo el mundo. Un tema, el antimilitarismo, muy popular en los círculos rockeros, y que aquí se centra en la utilidad de realizar la mili. Por cierto, a mí me dieron por inútil.
Los primeros meses de tonteo amoroso, Celtas Cortos pusieron la banda sonora a la relación con mi mujer, y el de Celtas Cortos fue precisamente el primer concierto al asistimos juntos. Fue en el Festival Actual, el seis de enero de 1991; los de Valladolid eran casi unos desconocidos y, en su primera visita a Logroño, vinieron como teloneros de los irlandeses The Oyster Band, pero los que allí nos concentramos íbamos a escuchar a los Celtas Cortos.
Si soy sincero, del concierto no me enteré demasiado. Entre cerveza y cerveza y con música celta de fondo, Carmen y yo nos pasamos el concierto charlando sobre nuestra vida, esas largas y extensas conversaciones de las primeras citas en las que haces un repaso de lo mejor de tu paso por el mundo para admiración de la persona que enfrente es todo oídos.
Por eso Celtas Cortos siempre ocuparan un lugar muy importante en mis recuerdos. Tal vez el más importante».
Es normal que casi todos tengamos una, o varias, canciones que nos recuerdan a la persona amada, pero es verdad que casi siempre hay una que en especial nos conecta con esa persona y nos trae los estupendos recuerdos de aquellas primeras citas o encuentros. Yo también tengo la mía y también la incluí en mis Cinco Canciones para Mental Paradise.
Por cierto, que los primeros discos de Celtas Cortos me gustan bastante, sobre todo el primero, pero mucho más la Oysterband, una de mis bandas favoritas desde hace muchos años.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que volvamos a disfrutar de esa entrada romántica, Alex. A mí también me gusta mucho la Oysterband, banda hermanada con Celtas Cortos, con quienes han colaborado bastantes veces. Yo también prefiero sus primeros discos; creo que los más conocidos son el segundo y el tercero pero el primero es una maravilla, menos rockero y más folk-celta, y totalmente instrumental. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues si Raúl, menudo fichaje. Van para 26 años que nos conocímos y recuerdo perfectamente el momento. Sería totalmente valido para uno de mis anecdotarios. Bah, mira lo cuento. Pues mira no lo cuento. Lo había escrito como comentario lo juro, pero me ha quedado tan guay que me lo guardo para mi, para una posible resurección blogera jajajajajaja.
Siento quitaros el caramelo de la boca, pero es un recuerdo que indirectamente al momento en que nos conocímos tiene una canción especial, y biene muy bien para ese proyecto que tu ya sabes.
La verdad es que pueden parecer mucho 26 años, pero si haces un repaso a conciencia de la vida te das cuenta de que son apenas un suspiro. Parece que fue ayer.
Mi suegra, que no está en un estado de salud muy boyante, esta hecha una mierda vamos, no se cansa de decir que la vida es muy triste. Yo pienso que la vida es maravillosa. Simplemete hay que rascar en esos momentos pasados con los que más queremos y podemos ser felices al menos un instante al día. Ya lo decía Robert Louis Stevenson «No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices» Yo soy de los que piensa, siempre he sido así, que la vida hay que vivirla al momento. Solo se vive una vez, aunque mi mujer dice que solo se vive dos veces jajajaja, tú ya sabes por qué. Yo después de tantos años me considero muy feliz al lado de mi mujer. Joder es que estoy muy enamorado.
Y corto el rollo porque esto se está desvirtuando, madre mía. Y eso que hoy he comido con agua jajajaja.
Un abrazo a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy seguro que el agua en La Rioja tiene que tener algo más, las filtraciones etílicas tienen que estar presentes de algún modo, jajaja. No está mal 26 años, a ver si leemos ese relato romántico, Salva. Yo también me sumo a la cita de Stevenson, creo que es parte de la responsabilidad que tenemos como personas. Saludos.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena a los dos,espero que sigáis llendo a muchos conciertos juntos,y ahora que tu hija ya es moceta OS acompañe también y disfrutéis de la vida al máximo…. Saludos Salva
Me gustaLe gusta a 1 persona