Las Cinco Canciones de Eduardo Cano (I): «The Sounds of Silence” (Simon & Garfunkel)

Hay personas que irradian bondad, a las que miras a la cara y te reconfortan porque piensas que nunca podrá salir nada malo de ellas. Eduardo entra en esa categoría. Ir a Granada siempre es un placer, más aún si la familia Cano te invita a su casa; me imagino que comprendéis lo que quiero decir, seguro que la mayor parte de vosotros habéis sido convocados a alguna comida o cena de esas donde todo es rígido y acartonado, incluyendo la hospitalidad del anfitrión. Ese no es el caso de nuestro invitado de esta semana en «Las Cinco Canciones de tu Vida», porque te hace sentir como en tu propia casa pero con sus discos y sus guitarras. Al igual que Begoña -a la que ya conocéis tras su paso por esta sección-, Eduardo es uno de mis más antiguos seguidores, de mi primera época en facebook. Al contrario del protagonista de hace quince días, Whatgoesaround, los comentarios que Eduardo ha preparado para cada canción son muy breves, tal vez por timidez porque os puedo asegurar que sabe escribir y muy bien; su libro de relatos breves, titulado Historias absurdas para gente absurda, es interesante, atrevido y muy entretenido. Esta semana Eduardo comparte con todos nosotros sus recuerdos y sus canciones, temas rockeros, baladas, folk y música brasileña. Comenzamos con uno de los clásicos de Simon & Garfunkel, «The Sounds of Silence», incluido en el primer álbum del dúo: «Wednesday Morning 3 A.M.» (1964), posteriormente reeditado como single con nuevos arreglos; su letra es preciosa, como bien señala Eduardo, fue escrita por Paul Simon tras el asesinato de John F. Kennedy.

«Fue la primera canción que escuché de este grupo y a partir de ahí me enganché a él. Además, las versiones que se han hecho en castellano también me parecen muy buenas. Me gusta su letra y significado».

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

20 opiniones en “Las Cinco Canciones de Eduardo Cano (I): «The Sounds of Silence” (Simon & Garfunkel)”

  1. ¡Qué gran grupo! La primera vez que escuché a este grupo me impresionó. Todavía me acuerdo del vinilo en el que aparecía Bridge over Troubled Water en una cara y El Cóndor Pasa en la otra.

    Le gusta a 1 persona

    1. «Bridge over Troubled Water» la tengo en la recámara, también saldrá algún día de éstos. «El Cóndor Pasa» también era de mis preferidas. Saludos.

      Me gusta

  2. Una canción preciosa, como casi todo lo que hicieron esta ‘armoniosa’ pareja, La verdad es que solo tengo un recopilatorio de ellos que recupero con cierta asiduidad, pero me ha faltado curiosidad para ahondar en su discografía.
    Una letra también muy bonita, no es fácil encontrar buenas canciones con letras a la altura.
    Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo tengo una edición muy lujosa (un regalo al que le tengo mucho cariño), con un pequeño libro y varios cds., una super-antología de este dúo. Y deben estar casi todas las canciones porque, al fin y al cabo, tampoco publicaron tantos discos de estudio, creo que no más de cinco o seis. Saludos.

      Me gusta

  3. La verdad es que esta maravilla no necesita muchas palabras para presentarla. Qué grandes canciones nos dejaron estos hombres, pero mi favorita fue siempre su I am a Rock, aunque reconozco que en los últimos años me he acostumbrado más a escucharla en una versión punk de los Me First and The Gimme Gimmes… pero vocalmente nunca habrá nada como la versión original.

    Le gusta a 1 persona

      1. Ay! yo pensé en poner el enlace, pero se me pasó!!
        Estos irreverentes Gimme Gimmes son miembros de varias bandas de rock punk (NOFX, No Use for a Name…) que decidieron juntarse y de forma paralela a sus bandas, dedicarse a versionar todo tipo de canciones archi conocidas de las décadas de los 70 a los 90. A mí me divierten mucho y me animan poniéndole ritmo a canciones que siempre me han gustado.

        Le gusta a 1 persona

  4. Yo como Alex. Tengo una recopilación con los temas clásicos del duo pero nunca me ha dado por ahondar en su discografía. Me pasa igual con Bob Marley o Bob Dylan. Se que suena a sacrilegio peroooo………
    Si llego a saber que Eduardo es tan buen anfitrión me paso por su casa la pasada Semana Santa que estuve en Granada.

    Saludines a tod@s

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues tampoco tienen tantos discos de estudio, como cinco o seis; si tienes un recopilatorio grande lo mismo aparecen en él la mayoría de canciones. En Granada siempre se está bien, y en casa de Eduardo aún mejor. Saludos, Salva.

      Me gusta

  5. ¿Qué puedo decir? Una de esas joyas inmortales que se escriben de vez en cuando, una de las canciones más hermosas jamás escritas. Mi conocimiento del dúo también es bastante superficial. Parecerá extraño, pero es la primera vez que leo y escucho su letra en castellano. ¿Así que de alguna forma está influida o hace referencia a la muerte de JFK? De eso no tenía ni idea. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Al parecer Paul Simon trató de expresar en esta canción el sentimiento de la gente de calle ante el asesinato de J.F.K., y la verdad es que hizo una obra de arte. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  6. Es curioso saber que el bueno de Simón se fuese en solitario a hacer las Europas y se enterase que su canción tras haber sido manipulada por la industria discográfica llegase a lo más alto decidiese volver a juntarse con Art, Es uno de esos casos que seguramente pese a su negativa inicial tuviese que envainarsela y dar su brazo a torcer para vender mas discos….saludos a veces una buena letra de una canción como esta merece ser leída….
    Acabo de encontrar el libro en Internet y tiene buena pinta ademas ne es nada caro…..me lo pillare quiero conocer a esa gente absurda…saludos Eduardo y que suerte tienes de vivir en una ciudad tan poetica

    Le gusta a 1 persona

    1. Parece que la historia de este dúo fue de los más tortuosa, se llevaban fatal; según he leído, Simon se tomaba todo más en serio y a Garfunkel le interesaban más las chicas y el cachondeo, tenía menos compromiso para con el dúo. Me imagino que Simon tragó lo imaginable y lo inimaginable … Saludos.

      Me gusta

      1. A propósito de lo que comentas…Cuando investigué un poco en el dúo, y también lo pensé al comentar aquí, me sorprendió lo prolífico y lleno de talento que se ve a Paul Simon y que en cambio Art Garfunkel casi ha desaparecido de la escena musical, aunque creo que algún disco ha sacado. En cambio Simon…por ejemplo ese álbum Graceland fue aclamado por la crítica y considerado casi el mejor disco de ese 1986…Y acaba de publicar disco nuevo.

        Le gusta a 1 persona

        1. «Graceland» es una maravilla, como muchas de las cosas que tiene en solitario. Probablemente Garfunkel era sólo la voz, la composición de las canciones y las ganas de querer hacer un dúo de calidad venían más del lado de Paul Simon. Habrá que escuchar su nuevo disco …

          Le gusta a 1 persona

  7. Acabo de leer que Paul Simon​ nos visitará por primera vez en muchos años (desde 1991) dentro de la gira mundial «Stranger to Stranger». Será en noviembre, el 17 en el Bilbao Exhibition Centre (BEC)​ y el 18 en el Barclaycard Center (Madrid).
    Ha sido leerlo y acordarme de esta entrada… si os habéis puesto muy nostálgicos recordando su música quizá os apetezca ir a verlo!

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: