Entre los himnos antibelicistas más famosos del rock existe uno, “American Woman”, que inicialmente fue tachado de machista y, posteriormente, de antiamericano, incluso llegó a ser censurado por el presidente Richard Nixon por este motivo. La canción fue escrita por Randy Bachman, Burton Cummings, Garry Peterson y Jim Kale, miembros de la banda canadiense The Guess Who, fundada en 1965 y, según señalan algunas fuentes, la primera de aquel país que consiguió llevar un tema (“These Eyes”) al número uno de las listas estadounidenses. “American Woman” formó parte del álbum homónimo, el sexto de esta formación, publicado en 1970, con un estilo entre el hard rock, el blues rock y el rock psicodélico. La canción surgió de manera casual; justo antes de iniciar un concierto en Kitchner (Ontario), Randy Bachman rompió una de las cuerdas de su guitarra, sus compañeros trataron entonces de improvisar un ritmo para animar a la parroquia, al que añadieron una letra intrascendente con lo primero que les vino a la cabeza. La experiencia fue tan buena que decidieron grabar la canción, incorporando una letra comprometida, de protesta hacia lo que consideraban una actitud imperialista de los Estados Unidos en la Guerra del Vietnam, y de desprecio hacia todos los estadounidenses que reclutaban para luchar en una contienda que nunca llegarían a comprender. La letra repite el mismo mensaje: “mujer americana, aléjate de mí”, y otras lindezas como “déjame vivir”, “no quiero ver tu cara”, “tengo cosas más importantes que hacer que envejecer contigo”, “lárgate” o “no eres buena para mí”; según manifestaron sus autores, es una letra metafórica y simbólica, en la que esa mujer americana es la neoyorquina Estatua de la Libertad. Las feministas dejaron de protestar pero a la Casa Blanca no les debió parecer bien que unos canadienses se metieran en sus asuntos y, lo que es peor, que hicieran pensar a sus ciudadanos en el sinsentido de las guerras. Existe una versión reducida, la que fue utilizada en el lanzamiento como single, en la que se eliminó la intro blusera (aquí la podéis escuchar). Por otro lado, “American Woman” fue incluida en la B.S.O. de “Austin Powers 2: La Espía que me achuchó” (1999) y en el álbum “5” -reedición de 1999-, de Lenny Kravitz, tal vez la versión más conocida de este tema.
22 opiniones en “The Guess Who. «American Woman»”
Comentarios cerrados.
Me quedo con la versión de los Guess Who, sin dudarlo, un gran tema que he disfrutado mucho ‘tocándolo’ con la guitarra de la Play en su versión sin entrada bluesera, quizá era el que mejor me salía jejjeje
No sabía todas las implicaciones más o menos políticas que había tenido esta canción, pero me alegra saber que les causó un pequeño sarpullido a los belicistas pro-guerra de Vietnam.
Saludos y buen finde Raúl
Me gustaLe gusta a 2 personas
La verdad es que tuvieron problemas con feministas, con los militaristas y con el gobierno de los Estados Unidos, y encima eran canadienses … Lo que no se hubieran podido imaginar es que su tema también acabaría sirviendo como divertimento, jajaja. Buen fin de semana, Alex, y nos vemos el lunes con tus cinco canciones.
Me gustaMe gusta
Pa que veamos en que puede acabar una canción, pobriños jajjaja…
¡¡Ya tengo mis nervios, ya!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta el tema original y la verdad es que desconocía su otro significado, ahora me gusta aún más 🙂
La versión de Lenny es muy famosa pero la verdad es que la original tiene mucha personalidad, yo también me quedo con la de The Guess Who, buenísimo el nombre de la banda también. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El nombre del grupo tiene su gracia, es verdad. No me parece mala versión la de Lenny pero el original es aún mejor, lo que no sabía es que los de Rock FM la ponían a todas horas. Un abrazo, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sabía nada de las implicaciones políticas que tuvo en su día. Espero que «despertara algunas conciencias» jaja. Imagino lo mal que debió sentar al poder, y más viniendo de Canadá (hubo muchos jóvenes que cruzaban la frontera para evitar ser llamados a filas).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es la nación hermana de los Estados Unidos pero, como todos los hermanos, también se pelean. En más de una ocasión tuvieron que huir allí, además del caso que comentas también me acuerdo del «ferrocarril subterráneo», del que hable en una entrada anterior, es decir, la huida de los esclavos negros por todo el territorio de los Estados Unidos hasta llegar a Canadá. Qué tengas un buen fin de semana, Eduardo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La version de Lenny Kravitz la odio. No porque sea una mala versión pero, suena reiteradamente en esa emisora que todos sabemos cuando Lenny, uni de los favoritos de mi mujer, tiene otras grandísimas canciones.
Uno más que se suma a la ignorancia general sobre lo que significó en su día este tema. Menos mal que te tenemos a ti oráculo Rauliniano que nos abres los ojos, los oídos y la mente.
Te estaremos eternamente agradecidos.
Buen finde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, pues muchas gracias por elevarme a categoría divina, me he visto como el oráculo que sale en la serie Vikingos, ¡qué miedo!:

Pues ya tiene delito que los de la emisora que todos conocemos ni siquiera pongan el original de los Guess Who … Son los verdaderos hacedores de la «putrefacción sonora». Buen fin de semana, Salva.
Me gustaMe gusta
Pues yo también me quedo con la versión de los Guess Who. Me pasa como a mi paisano Salval, estoy cansado de escuchar a Lenny Kravitz, jejejeje. Y desconocía los tintes políticos del tema. ¡Gran entrada! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es tremendo lo de algunas emisoras, está bien que traten de ganar público con las canciones más conocidas pero es que parece que sólo existen un puñado de temas, que repiten hasta la extenuación. Creo que los Guess Who van gananado claramente … Gracias Fran. Buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena elección en un día que debemos estar contentos porque al mejor hacedor de letras contra el sistema le han dado un novel ,encumbrando por fin a este género a lo más alto….os dejo esta proclama antimilitRistica que debería hacer ruborizar a los políticos y amante de las armas…saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo me he alegrado mucho de este premio Nobel y, sobre todo, que se hayan atrevido a dárselo después de haber estado nominado unas cuantas veces. Gracias por el vídeo, Vidal, muy oportuno. Saludos.
Me gustaMe gusta
Canción muy conocida y con muchísima fuerza. Desconocía también toda esa historia detrás. Versión de Lenny archiconocida, cierto. Podrás decir que los canadienses son los «hermanos» de los estadounidenses, pero creo que ahí hay enormes diferencias…Empezando por el imperialismo y el belicismo y siguiendo por el respeto a la naturaleza y el medio ambiente…y podríamos seguir. No hace falta que especifique quién tiene más y menos de todo eso, creo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabes que hay hermanos que no se parecen nada unos a otros y que tan pronto se quieren mucho como no paran de pelearse. Está claro que las diferencias entre un país y otro son evidentes. Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo que dices es muy cierto, no lo había enfocado así. Me cae muy bien el pueblo canadiense en general, ésa es la razón de fondo de mi comentario…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen tema, la canción de Lenny aporta poco, pero es una canción tan redonda que poco le puedes aportar. Me imagino que Randy Bachman será el mismo de BTO del Holly Bully de hace poco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es precisamente eso, lrotula, a mí no parece que esté mal la versión pero es cierto que aporta poco. Efectivamente es el mismo, primero estuvo en los Guess Who y en los setenta se pasó a la Bachman-Turner Overdrive, del que creo que fue miembro fundador. Saludos.
Me gustaMe gusta
Por cierto. Ayer se me encendió la chispa. El caso es que tenía en la cabeza la dichosa canción de American Woman versión Lenny Kravitz y de repente me di cuenta de que no aparece en el disco 5. No obstante me cercioré de ello y mire en mi discoteca, y efectivamente, no pertenece a ese álbum, a no ser que haya aparecido en ediciones posteriores. Yo tengo el original recién salido del horno, Carmen no perdona uno.Recuerdo que salió como tema inédito en un recopilatorio, Greatest Hits. Concretamente es el corte número 8. Esto último lo acabo de mirar en San Google.
Por si lo quieres corregir.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aparece en la reedición de «5» que se hizo en 1999, donde se adicionó esta versión, a propósito de que se incluyera la canción en la peli de «Austin Powers»; en cualquier caso, lo modificaré para indicar que salió en esta reedición y no en el original publicado un año antes. Gracias por el apunte, Salva. Un abrazo.
https://es.wikipedia.org/wiki/5_(%C3%A1lbum_de_Lenny_Kravitz)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok para eso estamos. Aquí ya sabes que somos muy tiquis miquis jajajaja
Disfruta del domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona