Chuck Berry / Emmylou Harris / New Riders of the Purple Sage. «You Never Can Tell»

Una de las escenas más famosas y reconocibles en la obra de Quentin Tarantino es la del baile entre Vincent (John Travolta) y Mia (Uma Thurman), de la película «Pulp Fiction» (1994); aquí podéis recordarla, mientras que este interesante vídeo nos muestra cómo fueron los momentos previos a la escena así como su filmación, en la que se puede ver a Tarantino bailando y disfrutando con la canción (a partir del minuto dos). Sin embargo, esta secuencia llegó a peligrar, y a punto estuvo de no ser incluida en la película ante las dudas que tenía Uma Thurman para estar a la altura de John Travolta, mucho más familiarizado que ella con las escenas de baile. Como bien sabéis todos los aficionados al cine, una de las principales señas de identidad del estilo Tarantino es el uso habitual de elementos e influencias procedentes del cine clásico y de género, esta secuencia no es una excepción; buena parte de críticos cinematográficos coinciden en señalar, como fuente de inspiración, a una de las escenas de «Band à Part» (1964), de Jean-Luc Godard; otros mencionan al clásico de Federico Fellini «Ocho y Medio» (1967); incluso hay quien menciona una escena de una película de dibujos animados: «Los Aristogatos» (1970). El famoso baile entre Thurman y Travolta se hizo al ritmo de Chuck Berry, en concreto de su tema «You Never Can Tell», compuesto por el norteamericano cuando estaba en prisión tras ser declarado culpable de un delito sexual; fue incluido en el álbum «St. Louis to Liverpool» (1964) y nos habla de la vida cotidiana de dos jóvenes recién casados. Antes de presentaros las tres versiones de hoy, me gustaría indicar que existen bastantes más, varias en el ámbito del country y el country-rock (Waylon Jennings & Jessi Colter, Billie Jo Spears, John Prine o Loggins & Messina), otras son más cercanas al R&B (Ronnie Lane), algunas más rockeras (Status Quo, Bog Seger, Bill Wyman o Bruce Springsteen), incluso las hay próximas al punk (The Morlocks) o en español (una adaptación muy interesante que me reservo para otra ocasión). En cuanto a las tres destacadas de hoy, vamos a comenzar por la del autor, Chuck Berry, pero no con el original de estudio sino con una interpretación en directo sensacional. Las otras dos también son en vivo; la segunda a cargo de Emmylou Harris, que incorporó este tema a su álbum «Luxury Liner» (1976); la tercera es la del grupo californiano de country-rock New Riders of the Purple Sage, que  llegó a contar entre sus miembros con algunos músicos de Grateful Dead, entre ellos Jerry García, la canción apareció publicada en su octavo disco de estudio: «New Riders» (1976).

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

24 opiniones en “Chuck Berry / Emmylou Harris / New Riders of the Purple Sage. «You Never Can Tell»”

  1. Gran película y gran banda sonora. Recuerdo el estreno aquí en Logroño, la ví desde la segunda fila -menudo dolor de cuello, jaja-. Disfruto mucho siempre que la vuelvo a ver y la música está especialmente bien escogida. Me gusta mucho el cine de Tarantino. Excelente entrada para un día festivo, sí señor. Abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Desde luego es mi peli preferida de Tarantino, entré en ella inmediatamente desde la primera escena, aquella de la conversación sobre hamburguesas, genial … Muchas gracias, Fran. Un abrazo y que tengas un buen día.

      Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Bitacoras.com
  3. Una escena memorable esta que recuerdas de Pulp Fiction. Aunque la que yo conocía es la de Chuck Berry, de entre las versiones que han puesto me inclino por la Emmylou Harris con esa voz tan suave.

    Le gusta a 1 persona

  4. Tarantino y su querencia por la música de la que ya dejo su marca en Reservoir Dogs. Tengo un compañero de trabajo, Vicente se llama, y cuando está de mal humor, que suele ser a menudo (fijate como será que a veces le decimos si ha comido culebras porque siempre está renegando)le pongo la mano sobre el hombro y le digo: Venga Vincent Vega, que se te va a caer el bigote con esa cara de amargado que tienes. Es que lleva un bigote a lo José María lñigo. Uno de los mejores personajes de John Travolta ese Vincent Vega sin duda.
    Coincido con Edurado en la versión de la virginal al menos en apariencia Emmylou Harris. Lo de Purple Sage curioso. LLévo una carpeta en el mp3 del coche titulada Purple Saga que no es ni más ni menos que un mix de Purple, Rainbow y Whitesnake. A estos no los conocía.
    Que pases un buen y lluvioso día.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Pobre Vicente! Y se llama igual que el personaje … Espero que no nos esté leyendo, jajaja. Ya sabes que lo púrpura siempre mola … Es verdad que Emmylou tiene un aspecto virginal en este vídeo, tan guapa y con esa carita de niña buena. Pues nos hemos mojado un poco, la verdad. Saludos.

      Me gusta

  5. Gran canción nos has traído esta vez. Y las tres propuestas son muy buenas. Las tres inciden en las guitarras, hay que ver como se desenvuelve Chuck con la guitarra.
    En un blog leí ayer que una vez se le subió a Chuck Berry Keith Richards en plan espontaneo y esto lo tiró del escenario. Mucho carácter Chuck.
    Pero lo que no me puedo quitar de la cabeza es el piano de la versión original. Ese tema lo debería de haber puesto en mi «Antología del piano en el rock». Por cierto ya no está disponible el vídeo de tu enlace. La de Ronnie Lane de lo mejorcito que has puesto.

    No sabía lo de Garcia en los New Riders. Otro que estuvo ahi fue Marty Balin el bateria de los Jefferson.

    Le gusta a 1 persona

    1. Exactamente eso fue lo que me dejó alucinado del vídeo de Chuck Berry, su manejo con la guitarra, es un placer ver lo bien que se desenvuelve y, al menos en apariencia, lo poco que le cuesta tocar este instrumento. Jajaja, no conocía esa anécdota con Keith Richards. Seguro que tendrás la oportunidad de hacer otra entrada con más piano en el rock. He revisado el enlace a la versión de estudio de Chuck Berry y sigue apareciendo, al menos desde el ordenador … En cualquier caso, gracias por avisar. Saludos.

      Me gusta

  6. Pues hubiera sido una lástima que no se hubiese incluido esa escena del baile de Pulp Fiction, estoy segura de que, sin haber visto la película, muchísima gente reconoce esa escena, así como apostaría que muchos descubrimos esta canción gracias a ella. Sin duda, la original de Chuck es superior, pero voy a ponerme al día con más versiones a ver cuál me gusta más!

    Le gusta a 1 persona

    1. La capacidad persuasiva de Tarantino debe ser enorme, eso también es una buena cualidad que debe tener todo buen director. «Pulp Fiction» sin la escena del baile no hubiese sido lo mismo. Tienes unas cuantas versiones, a ver por cuál te decantas. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  7. La entrada es brutal, en cuanto a referencias e información precisa -y links-. Desconocía esta intrahistoria y las dudas de la guapísima Uma Thurman respecto a esta escena. Es curioso porque hace pocos días pensé en esta escena justamente y en cómo se llamaría la canción, y eso que tengo el disco en el PC, pero por pereza…Increíble Chuck Berry, todo un show sobre el escenario. Magnífica instrumentalmente me ha parecido la versión de Emmylou Harris, suenan fantásticos y además ella guapísima y gran voz. La 3ª en clave country rock también mola bastante. Otro de los puntazos de Tarantino, aparte de sus referencias a clásicos del cine, cine de serie B, etc, es su enorme bagaje musical -está puestísimo en el tema- y sus impagables bandas sonoras. Gran tema, curioso que no lo llamara C’est la Vie. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias, whatgoesround! Es una canción muy agradecida, tiene muchas y muy buenas versiones, una película de culto asociada y una interesante historia pegada a ella, no se puede pedir más. Después de la de Chuck Berry, tanto la de estudio como ésta en directo, la que más me gusta es la de Emmylou. Este tema es también conocido como «C’est La Vie» o «Teenage Wedding», de hecho creo que Emmylou Harris lo titula «You Never Can Tell) C’est la Vie». Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  8. Precisamente el otro día volví a ver Pulp Fiction (por enésima vez y las que vengan…) aprovechando que la ponían en la tele, aunque tengo la tengo en una edición especial en DVD, y es que si empiezo no puedo dejar de verla, ¡¡¡que gran peli!!! Una de mis favoritas sin duda.
    En esta escena están los dos que se salen y el bailecito es de esos que tod@s hemos imitado en alguna ocasión, aprovechando ese gran tema original o cualquier otro.
    Vi la peli de estreno cuando aún vivía en Madrid y me quedé, como tú Raúl, atrapado desde la primera y genial escena hasta el magnífico final, salí del cine alucinado. Desde que dejé ‘la gran empresa’ en Madrid no he tenido, gracias a los Dioses, que volver a vestir chaqueta y corbata a diario para currar, pero todavía hoy y en homenaje a los personajes de Tarantino, cuando voy de boda y me pongo el terno, es de color negro, con camisa blanca y corbata estrecha y también negra jejejjeje
    Me quedo esta vez con la original de Chuck Berry, no conocía a lo New Riders of the Purple Sage, aunque me precio de haber escuchado algunas cosas de la inacabable discografía de Grateful Dead…
    Una gran entrada otra vez, ¡¡que bien acostumbrados nos tienes!! jajjajaja
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues me han dado ganas de volver a verla, creo que se lo voy a proponer a mi mujer, que no la ha visto. Me gustó mucho esa estructura que tiene en forma de rompecabezas, y las escenas sucediéndose sin conexión temporal aparente, como si fueran historias independientes. Sería impagable verte en una foto vestido así, jajaja. Uff, la discografía de Grateful Dead, además con todos esos directos que tienen, donde tocaban las canciones como les parecía, cada vez de una manera y con una duración diferente ¡Mil gracias, Alex! Saludos.

      Me gusta

  9. Que gran película ,no he podido dejar de buscar esas influencias europeas que llegan incluso en uno de los diálogos a comentar el hecho de que en Europa se coman las hamburguesas con mayonesa…

    Le gusta a 1 persona

    1. Así es, Vidal, no era normal ver a un rockero tan longevo aún en activo; al menos éste nos ha dejado con una edad ya considerable. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: