Etta James. «At Last»

Cadillac Records” (2008) es una película que narra la historia de la compañía discográfica Chess; creada en 1950 por los hermanos Leonard y Phil Chess, fue fundamental para el desarrollo del blues, del R&B y del incipiente R&R. Por la Chess pasaron artistas como Muddy Waters, Chuck Berry, Willie Dixon, Howlin’ Wolf, Bo Diddley, Gene Ammons o Jimmy Rogers, por mencionar sólo algunos nombres; y también Etta James que, en la película mencionada líneas arriba, tuvo un papel protagonista de la mano de Beyoncé Knowles. Según nos cuenta la amiga Marta, en la imprescindible web We Are Rock, tuvo una dura infancia, con padres de acogida que trataron de explotar su talento en coros gospel cuando apenas contaba con cinco años de edad. Con catorce inició su carrera en el grupo The Peaches y, cuando éste se disolvió, continuó en solitario. En 1960 firmó con la Chess Records; comienza así la etapa más brillante en la carrera de Etta, tan solo ensombrecida por sus problemas con la heroína y el alcohol, su costumbre de utilizar cheques falsos y su tendencia a la obesidad. A partir de los años setenta puso su extraordinaria voz a proyectos musicales en los que trató de fusionar el blues y el soul con otros ritmos como el rock o el funk. Falleció el 20 de enero de 2012. Etta James es una de las grandes voces que ha dado la música, tal vez menos valorada o con menos éxito que otras divas del soul, como Aretha Franklin. Era capaz de cantar casi cualquier cosa, sin embargo a mí me cautiva su manera de interpretar las baladas, precisamente el estilo con el que se dio a conocer en los años sesenta. Su primer álbum se tituló “At Last!” (1960), y contenía canciones como “A Sunday Kind of Love”, “Stormy Weather”, “My Dearest Darling” y, por supuesto, el tema titulado igual que el disco, que fue compuesto por Mack Gordon y Harry Warren para la película musical “Viudas del Jazz” (1942) y utilizado en el largometraje “Tu serás mi marido” (1941), gracias a los arreglos de la Glenn Miller Orchestra. Sin embargo, la versión más conocida es la de Etta James; es ella quien saca mejor partido a esta historia de amor que volvió a poner de moda Beyoncé cuando la interpretó al recoger el premio Grammy recibido por su interpretación de Etta James en “Cadillac Records” y, también, cuando la cantó ante el matrimonio Obama durante la gala en la que se celebró la toma de posesión como presidente de los Estados Unidos.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

15 opiniones en “Etta James. «At Last»”

  1. Qué casualidad. Me has leído el pensamiento. Estoy preparando una entrada sobre la importancia de Chess Records en homenaje a uno de los hermanos que la fundó allá en los años 50 que murió la semana pasada.
    Etta James es una de mis cantantes de blues preferidas. una de las canciones que más me gusta de ella es Honey, Don’t Tear My Clothes.

    Le gusta a 1 persona

    1. Etta James tocaba todos los palos y muy bien; por ejemplo, también era la más rockera de todas la cantantes de soul de su generación, como bien nos comentó Marta en We Are Rock. Muchas gracias por este gran tema que nos has regalado. Ya tengo ganas de leer ese homenaje a la Chess Records. Saludos.

      Le gusta a 2 personas

  2. Genial ,la voy a saborear esta tarde tan lluviosa, seguro que me anima,t iene una voz increíble….Saludos y gracias por tu tesis sobre el Arnidol,

    Le gusta a 1 persona

    1. La peli está bastante bien, por encima de la media habitual en estas películas biográficas. Y merece la pena verla aunque sólo sea por la banda sonora y, por supuesto, por Etta. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. Que casualidad Raúl, vimos la peli hace poco y me gustó bastante. Me pareció un acercamiento muy bueno a la figura de aquellos pioneros del Rock… Me quedé muy pillado con Howlin’ Wolf y su tremenda voz aullante claro jajjaja
    Y otra de las cosas que me pareció reveladora de la peli es que muchas veces tendemos a pensar que los problemas de los rockeros con las drogas y el alcohol empezaron en los 70 con la Psicodelia y demás, y lo cierto es que ya desde el principio iba todo en el mismo paquete. En fin…
    Otra gran peli con trasfondo musical que he visto últimamente y que me pareció muy buena es Wiplash, en esta ocasión con el Jazz como hilo conductor.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Le comentaba a Fran que es de los mejores biopics que he visto; me gusta ver todas las películas de este tipo, aunque sólo sea por la música, después si la peli está bien (como ésta) pues mejor. También he visto «Whiplash», me pareció buenísima aunque ya sabes que es muy controvertida y criticada por los profesionales de la educación, por mostrar una nueva variante de la «letra con sangre entra», en ese caso la música. No sé qué pensarán nuestros amigos Salva y Fran, ambos baterías, sobre el asunto porque el protagonista sangra de verdad … Saludos.

      Me gusta

  4. Esta pedazo de VOZ es una de mis favoritas, sin duda. Como dices, tocaba bien todos los palos, sobre todo el soul, el blues y el rock.

    No me había podido pasar aún. Muchas gracias por la mención 😉

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: