A mediados de los sesenta Bob Dylan quiso dar un giro a su estilo; el folk fue cediendo protagonismo en la misma medida que el rock se hacía cada vez más presente en los nuevos trabajos del estadounidense. Para este viaje echó mano de un grupo canadiense creado a finales de los cincuenta, The Hawks, en realidad la banda de acompañamiento de Ronnie Hawkins; en 1964 le abandonan y cambian sucesivamente de nombre hasta que adquieren su definitiva denominación: The Band; poco después se asocian con Bob Dylan y se incorporan a la primera «gira eléctrica» que dio el cantautor por Norteamérica y Europa. En julio de 1966 Dylan sufre un grave accidente de motocicleta que le obliga a recluirse en Woodstock, en un lugar llamado «Big Pink» donde también residieron, durante unos cuantos años, los miembros de The Hawks. Las grabaciones realizadas en el sótano de este chalet acabaron dando lugar, en 1975, al álbum «The Basement Tapes», aunque algunos temas ya habían aparecido en discos pirata. Mientras The Hawks ayudaban a Dylan en su conversión hacia lo eléctrico y el rock, Bob insuflaba creatividad e inspiración a los integrantes de este grupo; en este productivo ambiente, los ya denominados The Band grabaron un disco, «Music from Big Pink» (1968), que la mayor parte de críticos musicales consideran como uno de los álbumes de folk-rock más importantes de la historia. Este trabajo cuenta con once canciones, bastantes escritas por Richard Manuel o Robbie Robertson, aunque en tres de ellas también intervino Bob Dylan, como autor o coautor. El tema más conocido de este Lp, y de los que mejor representan a The Band, es «The Weight», una críptica y surrealista historia de tintes buñuelianos con la muerte, la culpa, el pecado, el diablo y un viajero que llega a Nazareth (Pensilvania) en busca de un hotel como protagonistas. Formó parte de la banda sonora de «Easy Rider» y ha sido muy versionado, tanto desde el soul (Diana Ross & The Supremes, The Staple Singers, Aretha Franklin y Duane Allman), el country (Jackie DeShannon, Marty Stuart, Lee Ann Womack), el rock (Bruce Springsteen, Joe Cocker, North Mississipi All Stars, Grateful Dead), el blues-rock (Jeff Healey, Karise Eden), el indie folk-rock (Mumford and Sons) o el pop (Travis, Jimmy Barnes & The Badloves, Weezer). Para la segunda versión destacada de hoy he pensado en una adaptación instrumental a cargo del pianista Al Kooper y del guitarrista Mike Bloomfield -ambos músicos que colaboraron con Bob Dylan-, incluida en el álbum «The Live Adventures of Mike Bloomfield and Al Kooper» (1968). La tercera corre a cargo de la Allman Brothers Band, perteneciente a su disco «Live at Jazz Fest 2007», y cuenta con Chuck Leavell al piano y con Susan Tedeschi como cantante. Y finalizo con la versión que nos dejó The Band -con la colaboración de las Staple Singers- para la película «The Last Waltz«, de Martin Scorsesse, donde ellos eran los homenajeados.
16 opiniones en “The Band / Al Kooper & Mike Bloomfield / The Allman Brothers Band. «The Weight»”
Comentarios cerrados.
Tengo este disco, Music from Big Pink, entre esos a los que debo, no una, si no varias escuchas hasta que me empape del todo de sus más que recomendadas excelencias, y con tu comentario, una más… The Band es una de mis asignaturas pendientes.
Chulísimo este tema, conozco su melodía y cadencia, pero no identifico exactamente la versión que tengo en la cabeza, aunque muy probablemente sea la de Easy Rider y, por lo tanto, la de The Band.
Otra asociación curiosa y potente que hizo Bob Dylan fue la que tuvo con los Grateful Dead, Dylan and the Dead se llamó…
Me encantan las historias estas en las que una banda se queda en un sitio durante un tiempo y de ahí salen discos y materiales diversos, normalmente bastante intensos y buenos, como The Crime of the Century de Supertramp o el último de Opeth…
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya verás qué disco más bueno, tiene lo mejor de The Band y el talento del mejor Dylan, que está ahí detrás apoyando todo el disco. La verdad es que si no se acaba discutiendo y con enfados de por vida, estos encierros pueden resultar mágicos, sobre todo en aquellos años que el espíritu de la vida en grupo estaba muy afianzado en ciertos círculos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Conseguí los tres primeros discos de The Band en la biblioteca publica de La Rioja hace bastantes años. Los grabé en cd pero reconozco que no me los he trabajado bastante.
Este The Weight que nos presentas hoy es de los que más recuerdo, aunque no conocía el tema del accidente de Dylan y su reposo en Big Pink.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué curioso! Yo tuve una época, hace ya muchos años que también me dio por buscar discos en las bibliotecas públicas y grabarlos en cds, incluso imprimía en color las portadas. No nada mejor que inmovilizar a un artista como Dylan; fue tal vez su época más creativa fértil, la cantidad de canciones que grabó fue enorme, inició su incorporación al rock y aún tuvo para ayudar a The Band con su disco. Saludos.
Me gustaMe gusta
Good song. Hey man -and everybody- I think we need something here, because this story intrigued me…
I pulled into Nazareth
Was feeling about half past dead
I just need some place where I can lay my head
«Hey mister, can you tell me
Where a man might find a bed?»
He just grinned and shook my hand
«No» was all he said
Take a load off, fanny
Take a load for free
Take a load off, fanny
And you put the load right on me
I picked up my bag
I went looking for a place to hide
When I saw Carmen and the Devil walking side by side
I said «Hey Carmen, come on, let’s go downtown»
She said
«I got to go but my friend can stick around»
Take a load off, fanny
Take a load for free
Take a load off, fanny
And you put the load right on me
Go down Miss Moses, there’s nothing you can say
It’s just old Luke
And Luke’s waiting on the judgement day
«Well, Luke my friend,
what about young Anna-Lee?»
He said «Do me a favour son
Won’t you stay and keep Anna-Lee company?»
Take a load off, fanny
Take a load for free
Take a load off, fanny
And you put the load right on me
Crazy Chester followed me
And he caught me in the fog
He said «I will fix your rack
If you’ll take old Jack, my dog»
I said «Wait a minute Chester
You know I’m a peaceful man»
He said «That’s okay boy
Won’t you feed him when you can?»
Take a load off, fanny
Take a load for free
Take a load off, fanny
And you put the load right on me
Catch a cannonball now
To take me down the line
My bag is sinking low
And I do believe it’s time
To get back to Miss Fanny,
You know she’s the only one
Who sent me here
With her regards for everyone
Take a load off, fanny
Take a load for free
Take a load off, fanny
And you put the load right on me
Llegué a Nazaret,
me sentía medio muerto.
Solo necesito un lugar donde pueda apoyar la cabeza:
«Oiga, señor, ¿puede decirme
dónde puede un hombre encontrar una cama?»
Él solo sonrió, y me estrechó la mano.
«No», fué todo lo que dijo.
Quítate un peso de encima, Fanny.
Agarra gratis una carga.
Quítate un peso de encima, Fanny.
y ponlo justo encima de mí.
Tomé mi bolsa,
y me fuí a buscar un lugar en el que esconderme,
cuando vi a Carmen y al diablo caminando juntos.
Dije: «Oye, Carmen, vamos, vayamos al centro».
Ella dijo:
«voy, pero (si) mi amigo se queda».
Quítate un peso de encima, Fanny.
Agarra gratis una carga.
Quítate un peso de encima, Fanny.
y ponlo justo encima de mí.
Baje Srta Moses, no hay nada que pueda decir,
es solo el viejo Luke
y Luke está esperando el Día del Juicio Final.
«Bueno, Luke, amigo mío,
¿qué hay de la joven Anna Lee?»
Dijo: «hazme un favor hijo,
¿te quedarías haciendo compañia a Anna-Lee?»
Quítate un peso de encima, Fanny.
Agarra gratis una carga.
Quítate un peso de encima, Fanny.
y ponlo justo encima de mí.
Chester el loco me siguió,
y me alcanzó en la niebla.
Dijo: «arreglaré tu camioneta
si te ocupas del viejo Jack, mi perro».
Dije: «Espera un minuto Chester,
sabes que soy un tipo pacífico».
Dijo: «Está bien chico,
¿no le darás de comer cuando puedas?».
Quítate un peso de encima, Fanny.
Agarra gratis una carga.
Quítate un peso de encima, Fanny.
y ponlo justo encima de mí.
Ahora atrapo una bala de cañon
que me llevará al frente.
Mi equipaje pesa mucho
y creo que es hora,
de volver con Miss Fanny.
Sabes, ella es la única
que me envió aquí
mandando recuerdos para todos.
Quítate un peso de encima, Fanny.
Agarra gratis una carga.
Quítate un peso de encima, Fanny.
y ponlo justo encima de mí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Menuda historía! ¿verdad? Es fácil imaginar lo que debieron comer, beber, fumar, etc. en big pink., me imagino que no debieron faltar todo tipo de sustancias alucinógenas. En cualquier caso, Robbie Robertson estuvo francamente inspirado con este tema. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues no pensé en nada de todo eso, ahora que lo mencionas…Pensé en que era una muy buena letra, con mucha imaginación y que reflejaba una historia seguro que muy parecida a cientos de historias reales. Por otro lado esta letra es que me evoca cualquier película norteamericana. Tengo un disco en solitario de Robbie Robertson, el de 1987, por cierto, colaboran con él Bono, Gabriel, produce Daniel Lanois…Buenos temas, pero la carrera de The Band me es desconocida. Ya sabes, me queda muy lejos en el tiempo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Según he podido leer, la canción tiene influencias buñuelianas, que se mezclan con personas y lugares reales, de ahí que aparezcan secuencias de la vida real mezcladas con reflexiones de carácter trascendental y religioso. Aunque creo que soy algo mayor que tú, no te creas que a mí me pilla más cerca en el tiempo, en 1968 yo tenía 5 años, jajaja. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy has hecho pleno. Esta podría ser una de las canciones de mi vida.
Como en la banda cantaban tres o cuatro esta canción les va como anillo al dedo. Las estrofas las van alternando y el estribillo lo cantan todos juntos. El tema va muy bien cuando hay varios cantantes en el escenario.
Lo que más me emociona es ver al bueno de Levon Helm girando la cabeza a la derecha para buscar el micro, mientras le da a la batería sin mirar. Ese tono gutural de voz que tiene me encanta.
De lo que has puesto J. Cocker y Bruce lo mejor.
Hay versiones de L. Helm muy buenas y emotivas en la red.
The Band uno de los grupos más íntegros de todos los tiempos. Supieron decir hasta aquí. Se fueron por la puerta grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te agradezco mucho la cantidad de versiones que me has hecho oír. Pero hay más y las que más me gustan son las protagonizadas por Levon Helm.
Esta es una.
Y la otra esta
Con un Levon muy mermado un año antes de dejarnos.
Bueno disculpa este pequeño homenaje que te he colado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues me alegro mucho, lrotula, la verdad es que el tema es fabuloso. Y no sólo cantaban varios, también el liderazgo estaba repartido. Siempre me ha parecido milagroso que Helm pudiera cantar mientras tocaba la batería; por ejemplo, cuando Phil Collins cuando empezó cantar en Genesis prácticamente dejó de tocar la batería y ficharon a un músico para esas labores. Muchas gracias por estas excelentes aportaciones que has dejado en el siguiente comentario, además con invitados ilustres; la segunda me ha parecido especialmente emotiva. Saludos.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una canción preciosa, pero me ha sonado rara en la versión estudio de The Band, supongo que con los años me he acostumbrado demasiado a escucharla en directos de bar porque conozco varios grupos de versiones que suelen tocarla. Así que coincido con Irotula en la versión de Levon Helm o en su defecto, en la de The Last Waltz
Me gustaMe gusta
Eso de poder ver a Levon Helm tocar la batería y cantar a la vez creo que es una de las cosas que ayuda a que nos acerquemos más a la canción. La versión de «The Last Waltz», con las Staple Singers, es todo un clásico, y yo mismo enlazaba a ese vídeo en la entrada. Saludos, Julia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad! se me pasó por alto el enlace, ¡¡perdón por repetir!! ya me parecía raro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No pasa nada, así se ve mejor el vídeo
Me gustaMe gusta