Las Cinco Canciones de Antonio Mazuecos (II): «I’m a Believer» (The Monkees)

Antonio es algo mayor que yo, por eso no puedo explicaros cómo eran las discotecas a finales de los sesenta pero, a juzgar por lo que nos cuenta, no parecían lugares que se caracterizaran por su buen olor. No debería decirlo, más que nada para no dar pistas a las empresas farmacéuticas, pero la mezcla de tabaco, sudor y desodorante, «en su justo punto», como dirían los Gomaespuma, tal vez sea el mayor afrodisíaco que jamás haya existido. «I’m Believer» es un tema compuesto por Neil Diamond para la banda estadounidense The Monkees, inicialmente creada para una serie de televisión del mismo nombre. El tema fue publicado en 1966 y fue todo un éxito.

 

«Un homenaje a las discotecas de los últimos 60, que entre la media hora lenta y la media rápida se cuajaban de sueños y vahos de piper, bisonte, sudor y rexona, de ellos y ellas. Por cierto, nada que ver este original ‘unplugged’ con el arreglo para la peli ‘Shrek’«.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

31 opiniones en “Las Cinco Canciones de Antonio Mazuecos (II): «I’m a Believer» (The Monkees)”

  1. jejeje… yo, como no viví esos años sesenteros, voy a necesitar aclaración en cuanto a lo de los vahos de piper y bisonte! doy por hecho que en grandes dosis sea algo que abrume, pero me falta la referencia de exactamente qué es! De todas formas, supongo que sea algo similar a lo que tenemos que oler hoy en día en los sitios cerrados en que hay aglomeración de gente, porque yo recuerdo el primer concierto al que fui en un sala, tras entrar en vigor la actual ley que prohíbe fumar y recuerdo que lo del olor a sudor aquella noche nos parecía horrible, casi echábamos de menos el olor a tabaco!!
    En cuanto a The Monkees, esa banda creada expresamente para la serie de televisión, pero que superó todas las expectativas (recuerdo haber leído que fueron seleccionados entre más de 500 aspirantes), a mí me encantan, y eso que creo que nunca llegué a ver la serie (no sé si aquí se emitió siquiera)… incluso me gusta mucho el disco que publicaron el verano pasado con motivo de su 50 aniversario y para el que gente como Noel Gallagher les compuso una canción. Por cierto, no sabía el detalle de que Neil Diamond había compuesto el archi conocido I’m a Believer, ya entiendo por qué me gusta tanto!!
    Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Julia, ‘piper’ era el cigarrillo rubio mentolado menos caro, ‘bisonte’ era el rubio sin boquilla alternativo al ‘celtas cortos’, el tabaco negro más barato y del que tomó nombre el grupo rock. Todos, pura dinamita.

      Le gusta a 2 personas

      1. Gracias por la aclaración! No había oído hablar de esas marcas! Al respecto de un grupo de rock llamados Bisontes solo encuentro la referencia a un grupo catalán formado en la última década, más o menos, te refieres a esos?

        Le gusta a 1 persona

        1. Ah! Ok. Celtas cortos incluso me fumé alguno (qué asco! Me quedo sin aliento solo de pensarlo) y desde luego he cantado muchas canciones de los burgaleses. Gracias por la aclaración!

          Le gusta a 1 persona

    2. Pues imagínate: tabaco peleón, sudor y desodorante rexona … arrugo la cara y pongo cara de asco sólo de pensarlo. Te dejo el «I’m a Believer» de Neil Diamond. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  2. Aparte de que mi abuelo, como supongo toda una generación de abuelos, también le daba a los Celtas e Ideales, me sumo a mi desconocimiento de la autoría de Neil Diamond de este legendario tema, que las generaciones más jovenes tampoco sabrán que estaba interpretado por los Animals debido a ese apunte que hace Antonio sobre Shrek.
    Yo la verdad que de discoteca no era mucho. Lo nuestro eran los baretos infectos y garitos donde eso si, el humo era amo y señor. Humo de Fortuna, el tabaco por excelencia de mi generación.
    De marcas de tabaco de aquellas épocas de mi niñez recuerdo Lola que lo fumaba mi tía.
    Yo como no tengo facebook no puedo acceder a los escritos de Antonio así que desde aquí le invito a que se lance a la aventura bloguera para deleitarnos con sus escritos.
    Un saludo a ambos.

    P.D- Raúl, me has quitado todas las respuestas que a medida que iba leyendo los comentarios de Julia me pasaban por la cabeza. Vaya empanamiento que lleva la moceta.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Este tema lo hicieron también los Animals? La verdad es que es posible, aunque no conozco la versión. La de la peli Shreck, si no me equivoco, es la de la banda californiana Smash Mouth. Yo no he fumado nunca pero creo que he sido el fumador pasivo que más humo ha tragado; ahora cada vez lo aguanto peor, pero antes era el último en quejarme, incluso se quejaban antes los fumadores cuando el ambiente estaba muy cargado. Lo que no soportaba entonces, y hoy menos, es ese hilillo de humo que te persigue hasta que entra por la nariz, esa sensación la odio … Mi padre fumaba Rex, Mencey, Vencedor y, ya cuando no quedaba más remedio, Ducados; me lo sé porque era yo el que iba al bar a comprárselos cuando era pequeño, hoy día sería impensable mandar a un niño a por tabaco … Saludos.

      Me gusta

      1. Joder Raúl, esta entrada es la de los empanamientos mentales. Evidentemente quería decir Monkees. El sindrome Julia nos ha invadido

        Le gusta a 1 persona

  3. Gran canción, la conocía, y tanto que sí, lo que no sabía es que la compuso Neil Diamond. Me encanta cómo suena, desde luego tan sixtie, con esas palmas y ese ritmo, no sabría si decir folk o hippy.
    Pues vaya con las mezclas de olores, creo que sí, todos las hemos soportado en las discotecas. Durante mucho tiempo pensé que Celtas Cortos eran gallegos, no sé por qué, por ese sonido tan del norte, hasta que un día descubrí que no.
    Mi abuelo, que en verdad no fue mi verdadero abuelo -un hombre que vivía con mi abuela- también fumaba Ideales. Conozco esas marcas de tabaco por referencias, aunque la del mentolado se me escapó. En fin, gratos recuerdos con este tema.

    Le gusta a 1 persona

    1. Los primeros en grabarla fueron los Monkees, Neil Diamond creo que la grabó un par de años después, aunque la compuso él. En Valladolid quieren mucho a esta banda, al menos los vallisoletanos que conozco siempre hablan muy bien de Celtas Cortos y se sienten orgullosos que sean de allí; es verdad que en su estilo hay mucho de folclore y música celta (se aprecia aún más en su primer disco, totalmente instrumental, muy bonito), luego irían incorporando elementos procedentes del rock hasta ir disimulando su inicial adscripción celta. Aún no tienen olor nuestros blogs pero, quién sabe, tal vez en un futuro próximo tengamos esa posibilidad. Saludos.

      Me gusta

  4. Que bueno, yo también fume pipers je.je por lo del sabor mentolado, y cuando estaba rumboso los lark con carbono activado y los esbeltos dunhils…..que recuerdos, yo conecte con las discotecas a finales de los 70 y mediados de los 80….que bueno los gomaespuma , me los s ponía un profesor de latín para crear buen rollo…..saludos esa escena de sreck es buenisima

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo el Piper mentolado no lo conocía, de hecho lo tuve que preguntar … Los Dunhils si me acuerdo de ellos y también los Lark, y eso que nunca he fumado … El audio que enlazado, de Gomaespuma, es tronchante, es el de la presa de Aznalcóllar, donde dicen eso de aguaplast en su justo punto, ni muy caldoso, ni muy grumoso, cada vez que lo escucho me parto de risa. Muy divertida «Sreck». Saludos.

      Me gusta

    2. Eran buenísimos, aún le sigo en m80 al q le gusta el flamenco, q no me viene a la cabeza el nombre, pero que se nota q ha perdido fuelle por no estar con su compañero….Por cierto la próxima entrada tendrá que ver con una marca de tabaco…

      Le gusta a 1 persona

      1. Creo que el del flamenco es Juan Luis Cano. Suele pasar, hay parejas artísticas que cuando se separan lo pasan mal … Estaremos atentos a la marca de tabaco …

        Le gusta a 1 persona

  5. Pues yo empecé a fumar con los Bisontes sin boquilla, que mira que era malo y mareaba el muy cabrito cornúpeta jajjaja, luego me pasé a los Ducados y a los Fortuna, para más adelante cambiar a Marlboro y, de vez en cuando, seguir con los Ducados (lo mío fue siempre el negro y cuidaito Salva que te veo venir jejjeje) y ocasionalmente algún Habanos… Menos mal que lo dejé hace más de diez años y no he vuelto a llevarme un pitillo a la boca, aunque para entonces ya me fumé unos buenos pocos… Y sí, yo también recuerdo aquellos aromas de discoteca en los que se solapaban humores variados y de todo pelaje, y fíjate que curioso, cuando entro ahora en algún garito que me recuerda a aquellos humores me asalta cierta nostalgia, aunque sea a costa de arrugar la nariz: lo de q

    Le gusta a 1 persona

    1. …sigo que se ha vuelto a ir el dedo… Lo de que, decía, el olfato es un gran catalizador de recuerdos es cierto.
      Y en cuanto al tema de los Monkees, es una magnífica píldora Pop de esas en las que especializaron a los estadounidenses, en un intento de hacerlos los Beatles de los USA… Muy chula. Tampoco sabía que era de Neil Diamond. Por cierto, ¡¡¡que buenos eran los Kinks!!!
      Saludos!!!

      Le gusta a 1 persona

      1. Por lo que veo sois todos unos tipos duros, ¡menudas marcas de tabaco fumabais! Jajaja, si esto fuera un programa de esos donde se sacan las frases de contexto, estaría muy clarito que has dicho: «lo mío fue siempre el negro». Mi padre dejó de fumar hace 25 ó 30 años y aún se sigue arrimando a los fumadores, y anima a los que estén a su alrededor para que fumen; alguna vez le he escuchado decir que el volvería a fumar otra vez … Debe ser por eso que dicen de que no existen los ex-fumadores, más bien son fumadores que han dejado de fumar. Te dejo una versión de este tema que te va a sorprender. Saludos.

        Me gusta

  6. Pues coincido contigo, Raúl, yo jamás he fumado. Después de pasar todo el EGB y el BUP sin hacerlo, pese a las típicas bravuconadas, los piques y las acusaciones veladas y no tan veladas de que si no fumabas no eras todo un macho, un día entré en un estanco, me compré un paquete de tabaco y me senté en un banco público a probarlo. Totalmente solo, claro. Sin público. Qué asco, pero así ya podía decir que lo había probado. Gran ventaja mía, jamás aprendí a tragarme el humo. Así que si soy un tipo duro es por muchos otros motivos ajenos a la nicotina y resto de venenos.
    Y no jodas, Raúl, meter olores en los blogs. Bueno, con el futuro llegará, incluso los robots que tendrán sexo con los humanos, eso lo tengo muy claro, como estoy comentando estos días con otro bloguero. Ya hablamos en mi blog un día de la película Ex-Machina. Aunque yo no quiero olor a sudor, buscaría olores interesantes, quizá el de un bosque o el mar, quizá algo perfumado.

    Le gusta a 1 persona

    1. Bueno, no descartes lo de los olores. También lo he pensado para el cine, lo mismo la próxima revolución en lo audiovisual viene de ese lado; en cuanto a lo del sexo con robots, en la serie «Westworld» es un tema recurrente, de hecho la mayor parte de los que van a ese futurista parque de atracciones van a follar con las robots y a pegar tiros.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: