A comienzos de los sesenta el rock and roll era un fenómeno musical y cultural extendido por todo el mundo, manejado por las compañías discográficas a su antojo. Había muchos solistas y grupos que se dedicaban profesionalmente a cultivar este género, respaldados con buenos medios técnicos y una óptima calidad de sonido. Sin embargo, los chavales más jóvenes se encontraban más a gusto con un R&R más pasional y menos virtuoso, reivindicando así lo que ellos consideraban el verdadero espíritu rebelde del R&R. Algunos de estos adolescentes y jóvenes norteamericanos formaron sus propias bandas, grupos generalmente amateurs que solían ensayar en los garajes de los domicilios familiares; apostaron por un R&R enérgico y muy sencillo, ya que la mayoría de ellos no tenía formación musical, en ocasiones algo distorsionado, con unos estribillos pegadizos que intentaban ocultar lo elemental de su propuesta. Con el paso de los años, cuando este movimiento juvenil declinó, a finales de los sesenta, acabaría siendo bautizado como «garaje rock«. Esta corriente musical fue fundamental en el nacimiento del punk, a mediados de los setenta, por eso no es de extrañar que muchas bandas de punk y proto-punk versionen temas típicamente garajeros. Si hay una canción representativa de este estilo esa es «Louie Louie», escrita por Richard Berry en 1955 (éste es el original), en la que se nos cuenta la historia de un pescador que regresa a Jamaica para reencontrarse con su amada. La versión más famosa es la de los Kingsmen, de 1963, una interpretación que acabó dando lugar a una investigación del F.B.I. por presunta obscenidad en la letra de la canción; un delirio más del puritanismo estadounidense que nos detalla el compañero Pere, en su blog Lo que surja records. Otra versión muy garajera es la de Paul Revere & The Raiders, del mismo año; de la misma época (1964) es la muy conocida de los Kinks; los Beach Boys también la hicieron suya, al igual que The Ventures. Algunas interpretaciones de este tema apuntaron hacia el soul y el funky, como las de Otis Redding, Ike & Tina Turner o Stanley Clarke & George Duke; otras hacia el hard rock o el blues-rock, es el caso de las debidas a The Flamin’ Groovies, Grateful Dead, Led Zeppelin, Robert Plant o la segunda destacada de hoy, la del grupo Motörhead, publicada como sencillo en 1978; pero las de corte punk y proto-punk son legión: The Troggs, The Sonics, Patti Smith, The Clash, Iggy Pop, Johnny Thunders, The Stooges, The Sister of Mercy, Black Flag o Joan Jett & The Blackhearts, que podemos escuchar en el tercer vídeo de esta entrada. Por supuesto, existen más versiones, algunas tan alocadas e inclasificables como la de The Mothers of Invention.
14 opiniones en “The Kingsmen / Motörhead / Joan Jett & the Blackhearts «Louie Louie»”
Comentarios cerrados.
Vaya tela, no sabía que esta canción tenía tantos novios jejjeje Pocas habrá más versioneadas… Por supuesto, conocía la de Motörhead, pero pocas más. Me he escuchado la de los Kinks, porque me producía curiosidad saber cómo la habían interpretado ellos, y tampoco se quebraron mucho la cabeza, pero la de Zappa y los Mothers, la madre que los parió, que cosa más rara jajjaja
Por quedarme con una, como ya viene siendo habitual en esta sección de versiones, claro, mi voto para Lemmy & Co
Bueno, aprovecho para despedirme hasta el lunes, ya que tengo que viajar por trabajo a Oviedo unos días que también aprovecharé para pasar algo de fresquito. Eso sí, tengo ya mi entrada del viernes programada en Rock Telegram…
Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues debe tener más de 150 versiones, nada más y nada menos … La de los Kinks yo creo que, junto a la de los Kingsmen, es la más conocida, y en ella ya se aprecia esa tendencia que tenían a meter caña a los temas de rocanrol. Yo con la de Zappa me quedé igual que tú cuando la escuché, desde luego él nunca se conformaba con hacer una cosa normalita … Me imaginaba que te inclinarías por la de Motörhead, jeje. Pues que disfrutes en Oviedo y no se te haga muy pesado el trabajo, mientras disfrutaremos con tu entrada del viernes. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esta claro que son los ritmos sencillos los que han conseguido trascender,pero la genialidad de dar con uno de ellos debe dar un subidon …. saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese es el secreto de las cosas verdaderamente importantes, suelen ser sencillas, y siempre piensas que es algo que se le podía haber ocurrido a cualquiera pero, lo cierto, es suele estar alcance de muy pocos, ¿por qué será? … Saludos.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho la explicación de la música garage. Para mi ha sido la primera vez que he entendido el porqué.
En cuanto a los garagejeros , los Flamin Groovies los que mas me gustan. El video de Zappa lo tengo que ver. El teléfono no me lo permite.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, lrotula! Los Flamin Groovies creo que siguen en activo, fue una de las bandas que más influyeron en el movimiento punk. Es una pena lo de youtube y los dispositivos móviles, la mitad de los vídeos no se pueden ver, ya verás qué versión … Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno, bueno….. Raúl. Pedazo de entrada. Por supuesto me quedo con las huestes del finado Lemmy, que la cabra tira al monte. Pero bueno… las demás también me gustan. ¡Feliz fin de semana, crack!.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Fran! Ya me imaginaba que te quedarías con los chicos de Lemmy, jeje, también es una de las versiones más conocidas de este tema, y de las mejores.¡Buen fin de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hey! Hola Raúl! Gracias por la referencia! Ojalá hubiera muchos más músicos alimentando las paranoyas de carcas reprimidos. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Qué tal Pere? Gracias a ti por ese interesante artículo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay una versión más que no es tan popular, pero al menos tiene un enfoque diferente. La hicieron los Fat Boys en 1988 y le infundieron su propio estilo de rap y hip-hop alegre pero talentoso. Les dejo el vínculo del video para que puedan apreciarla. https://youtu.be/_QXmDW6dNA0
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el aporte, la verdad es que es atrevida y original, algo siempre muy de agradecer. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
También hicieron buenos covers de Wipeout y The Twist, que fue con la que los conocí. Ahora es muy difícil encontrar su música. En Deezer, que es mi plataforma favorita, sólo están los de grandes éxitos más no los álbumes como tal.
Me gustaLe gusta a 1 persona