A los cuatro años Reginald Kenneth Dwight ya tocaba el piano, a los siete animaba las fiestas familiares, a los once consiguió una beca para formarse en la Royal Academy of Music y con quince años tenía trabajo como pianista en un pub. En 1964 fundó, junto con unos amigos, la banda Bluesology, donde conoció al cantante Long John Baldry y al saxofonista Elton Dean, nombres que utilizó para construir la denominación artística que utilizaría a partir de entonces: Elton John. A finales de los sesenta se incorporó a Argosy, grupo en el que también estuvo Roger Hodgson, uno de los líderes de Supertramp, y conoció al letrista y poeta Bernie Taupin, con quien escribió las canciones más exitosas y de mayor calidad de su extensa discografía, que se inició con el álbum «Empty Sky» (1969) y se continuó con trabajos como «Elton John» (1970), «Tumbleweed Connection» (1971), «Madman Across the Water» (1971), «Honky Château» (1972) y «Don’t Shoot Me, I’m Only the Piano Player» (1973). El siguiente Lp en aparecer fue «Goodby Yellow Brick Road» (1973), el disco que le abrió todas las puertas y con el que consiguió vender más de treinta millones de copias y el beneplácito de la critica especializada, que suele considerarlo como uno de los mejores trabajos del británico. Lo cierto es que aquellos años setenta fueron los mejores en cuanto a creatividad y calidad musical, algo que se evidencia en algunos de los Lps mencionados con anterioridad, en otros trabajos que vendrían después, como «Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy» (1975) y, por supuesto, en el álbum que nos ocupa (“Goodby Yellow Brick Road”), convertido en doble ante el aluvión de buenas canciones que compusieron Elton John y Bernie Taupin para la ocasión: «Bennie and the Jets«, «Goodby Yellow Brick Road«, «Saturday Night’s Alright for Fighting«, «Harmony«, «Grey Seal«, la archiconocida «Candle in the Wind«, inicialmente dedicada a Marilyn Monroe, y el tema con el que se iniciaba el disco. «Funeral for a Friend / Love Lies Bleeding» son, en realidad, dos canciones unidas; la primera instrumental, con gran protagonismo de piano y sintetizador, algo así como la música que le gustaría escuchar a Elton John en su funeral; la segunda más rockera, con mucha presencia guitarrera y cambios continuos. Ya os comenté en la entrada que dediqué al tema «Goodby Yellow Brick Road» que, aunque pueda parecer increíble, es una suite progresiva -y muy buena- escondida en un excelente álbum, en el que también están presentes otros estilos musicales, desde la balada y el piano rock característicos de Elton John hasta el R&B, pasando por el reggae, el glam pop, el R&R, incluso algún ramalazo hardrockero. Y no puedo acabar sin recordar la versión realizada por la banda de metal progresivo Dream Theather, publicada en el EP titulado «A Change of Seasons» (1995).
14 opiniones en “Elton John. «Funeral for a Friend / Love Lies Bleeding»”
Comentarios cerrados.
Me gusta leer tus entradas porque siempre me entero de cosas de las que no tenía ni idea. Intercalas muy bien las anécdotas con la información estrictamente musical, como en este caso de dónde se sacó el nombre Elton Jonh.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi también me fascina el profesionalismo, pasión y la manera de escribir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Mil gracias Laacantha! Pasión pongo toda la que puedo e intento juntar las frases lo mejor que sé, vosotros hacéis que me sienta casi como un profesional. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin ningun » casi»….
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias, Evavill!, con comentarios así da gusto seguir escribiendo. Intento que las entradas no sean muy largas y que, a la vez, puedan ser útiles tanto a quienes conocen la canción o al artista como a los que no. El tratar de ser un poco ameno es otro de mis objetivos, aunque esto me parece que sólo lo logro algunas veces. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sabía que el nombre de Elton John no era su nombre real. En el texto citas el disco Don’t shoot me, I’m only the piano player. Imagino que el título del disco vendría inspirado por una película de François Truffaut de 1960, Tirez sur le pianiste.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, es un guiño a esa peli de Truffaut que comentas. Lo que no sé es si el nombre fue sugerido por Elton John o por Bernie Taupin. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dos magníficos temas de un grande de la música, sobre todo creo que el segundo muy característico de su estilo y su sonido, casi podemos tacharlo de inconfundible. Perdona pero no me ha quedado nada claro: ¿En qué álbum están estos dos temas?
Me gustaLe gusta a 1 persona
La segunda parte (o segunda canción) suena al mejor Elton John y, en conjunto, todo el tema, con sus alternancias, cambios musicales y giros es una gozada de escuchar. Pertenece a “Goodby Yellow Brick Road” (1973), el mismo disco en el que también están “Goodby Yellow Brick Road“ o “Candle in the Wind“, es la primera canción del disco. Saludos.
Me gustaMe gusta
Afortunadamente con el paso del tiempo Elton John está volviendo a ser reconocido en su valia. Todos sus discos hastea»blue moovies» son para descubrirse y este de la carretera de ladrillos amarillos también.
Recomiendo a tus seguidores Madman across the water, Honky Chateau y Blue Moovies.
Y por supuesto uno que hizo hace poco con Leon Russell.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que mucha gente le conoce sólo por sus discos más exitosos, los que hizo a partir de un determinado momento, pero los primeros son buenísimos. Gracias por tus recomendaciones, lrotula. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por comentar mi texto ¿ Cortejar? Es que desapareció cuando te queria mandar la respuesta. Es lo que pasa de vez en cuando. Es verdad , lo más dificil es acertar con con el comienzo de cortejar. En mi caso el cortejo no formaba la parte de sus intenciones, aunque no eran muy malas sus ideas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Por eso me sonaba el título!! Hasta el final, cuando has hecho la referencia a DT no había caído. La verdad es que es un tema muy guapo, con el que no relacionaba a Elton John, pero está claro que me queda mucho por conocer de este hombre, al que tengo asociado a su faceta más comercial y ‘noventera’. Y el caso es que incluso ‘aquellas’ canciones (Nikita, Rocket Man…) me gustan, con lo cual, es de recibo que me ponga con él.
Gracias por recordármelo Raúl!!!
Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te lo había comentado otras veces, un tema de Elton John progresivo, entonces no quise darte la pista de Dream Theather porque seguro que lo habrías adivinado, reconozco que fui un poco tramposo, jajaja. Esos primeros discos son muy interesantes, Alex, somos varios los que opinamos que ahí es donde se encuentra la verdadera esencia de este músico. Un abrazo.
Me gustaMe gusta