«El Mago de Oz» (Victor Fleming, 1939) es una de las grandes películas infantiles y del cine musical de todos los tiempos. Como nos recuerda el amigo Antonio en su blog Diccineario, un filme rebosante de encanto kitsch, una «armoniosa, dinámica y enternecedora apología al coraje, a la solidaridad y la cordura que habitan en nuestro interior». Dorothy sueña con viajar más allá del arco iris, lo que finalmente consigue cuando es arrastrada por un tornado al mágico mundo de Oz; allí comenzará su aventura, primero con la bruja mala y luego con la bruja buena, quien le aconseja que, si quiere regresar a su hogar en Kansas, antes debe llegar a la Ciudad Esmeralda, donde reside el poderoso Mago de Oz. Para ello sólo debe seguir el camino de baldosas amarillas; en él se va encontrando a sus compañeros de viaje: un león poco fiero, un espantapájaros y un hombre de hojalata, con ellos deberá buscar el equilibrio necesario (fuerza, inteligencia y corazón) para llegar a su destino sorteando todos los problemas a su paso. Sólo así, con esfuerzo, perseverancia y resolución, y no con la magia, puede llegar a conseguir sus propósitos. Utilizando esta imagen metafórica, Bernie Taupin escribió la letra de «Goodbye Yellow Brick Road» -con música compuesta por Elton John- para hablarnos de ese camino de baldosas amarillas que conduce al mundo de fantasía al que todos hemos querido ir en alguna ocasión, el que nos ayuda a encontrar las respuestas que buscamos para justificar nuestra propia existencia, y el que acaba por señalarnos el deseo de volver a la vida de siempre, tras la estancia en nuestros particulares mundos de Oz. Este tema formó parte del séptimo álbum de estudio del británico Elton John, titulado igual que la canción y publicado en 1973 como Lp doble; otro día os hablaré de él porque está lleno de buenas canciones, una incluso en la frontera con el rock progresivo. Hoy sólo vamos a recordar algunas de las versiones que se han hecho de «Goodbye Yellow Brick Road»; por ejemplo la segunda que destacamos, a cargo de la banda de rock progresivo Transatlantic, formada por grandes musicos como Neal Morse (Spock’s Beard), Pete Trewavas (Marillion), Mike Portnoy (Dream Theather) y Roine Stott (The Flower Kings); la incluyeron en su álbum «Kaleidoscope» (2014), en el segundo disco que formó parte de la edición especial de este álbum. La tercera versión es la de la cantante indie australiana Sarah Blasko, una preciosa versión acústica interpretada en directo en el programa «Like a Version» de la emisora australiana Triple J, en el que los artistas allí invitados suelen tocar una canción suya y una versión. Si queréis escuchar otras adaptaciones os recomiendo las de Dream Theather, Sara Bareilles, Hunter Hayes, Keane, Emmerson Nogueira o Ellie Drennan.
29 opiniones en “Elton John / Transatlantic / Sarah Blasko. «Goodbye Yellow Brick Road»”
Comentarios cerrados.
¡Qué gran película! Seguro que Alex apunta la curiosa anécdota sobre la relación entre este film y el Dark Side of the Moon de los Floyd. Luego escucharé las canciones Raúl y contestaré vuestros comenarios en mi blog. Ayer falleció mi suegro, ya sabes que hace poco estuvo ingresado.y no estaré operativo estos días, pero claro, tenía una cita ineludible con vos.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Joder, Salva, cuánto lo siento! Es verdad que me lo comentaste. Un fuerte abrazo y, por favor, transmite el pésame de mi parte a tu mujer.
Me gustaMe gusta
Dile a tu mujer que lo siento, Salva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo lamento mucho, Salva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me uno a las condolencias de mis compañeros
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hasta ahora no había leído esto, lo siento mucho Salva. Mi pésame para vuestra familia.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizá de las versiones que has puesto hoy me quedo con la de Sarah Blasko por lo novedoso (aunque todas están muy bien).
Sobre El mago de Oz creo que es una película que todos los niños deben haber visto por lo menos una vez. Y luego, de adulto, seguir viéndola…
Me gustaLe gusta a 2 personas
A mí me gusta mucho la de Sarah Blasko, muy personal y muy bien cantada. El Mago de Oz transmite una serie de valores que, desde luego, son válidos tanto para niños como para adultos. Saludos.
Me gustaMe gusta
No sé si vi El Mago de Oz, es muy posible que sí pero conscientemente no la recuerdo. Quizá más de niño y quizá no entera. El hecho es que me acabas de resolver una «duda existencial» que en parte me taladraba. Me explico. No sé si conoces o te sonará la serie FlashForward, de la que solo se hizo una temporada. Los protagonistas experimentaban un salto de la conciencia, a nivel planetario, hacia el futuro. Muy interesante trama, no sé cómo cancelaron la serie. El caso es que uno de los protagonistas, el actor Dominic Monaghan -conocido porque también sale en la serie Lost y además coprotagonista con Rihanna del vídeo/gran canción de Eminem, «I like the way you lie»- pronuncia varias veces en FlashForward la frase «el camino de baldosas amarillas». Y yo siempre pensaba «¿Pero qué cojones debe ser eso?». Pues me acabas de contestar, mi vagancia no me llevó a buscar una respuesta.
En cuanto a Elton John…otra asignatura pendiente, su discografía es brutal y como mucha gente conozco sus hits. Esta canción la conocía, sobre todo por el estribillo. Gran tema. Sin embargo hace muchos años una compañera de un trabajo -Marta, estaba colado por ella- me dejó un día el Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy. Qué disco tan impresionante y maravilloso, complejo, conceptual y muy en la línea del Sgt. Peppers, creo yo. Disco del 75 y éste que traes tú es del 73, seguro que se parecen bastante. A ver si me hago con ambos, je je…
Me quedo con Elton. Trasatlantic casi calca la canción, y por lo menos Blasko se ha molestado en hacerla más suya.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo vi aquella serie, «Flashforward», fue en un momento en el que se trataba de buscar a la serie que tomara el relevo de «Lost»; la idea me parecía genial, y no no suelo perderme pelis y series de esa temática, pero me defraudó un poco; no sé tal vez la encontré un poco confusa, como sin saber muy bien por donde quería avanzar. Elton John es un autor casi inabarcable, con un montón de discos y, claro, con altibajos y estilos diferentes a lo largo de su carrera; ese disco que comentas es excelente, con grandes temas como «Someone Saved My Life Tonight», incluso una versión del «Lucy in the Sky with Diamonds», de los Beatles, que fue añadida como bonus track. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sobre la serie es posible que sí, que fuera algo confusa o que no se supiera hacia dónde avanzar, pero yo me quedé con las ganas de una 2ª temporada, pues le veía mucho potencial a la trama. No sé si recuerdas que el incidente tenía que ver con un experimento, algo como un acelerador de partículas. En cuanto a ese disco de Elton, solo me lo dejaron un par de semanas y no me lo llegué a grabar. Recuerdo temas muy bonitos, de esta versión ni me acordaba. Elton como tantos se ha ido haciendo más comercial con los años, quizá esos discos más antiguos tienen menos concesiones a la galería.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay muchos discos imprescindibles de Elton pero te voy a recomendar para mi el mejor MADMAN ACROSS THE WATER. En este disco están los mejores arreglos orquestales de toda la historia del rock. Odiaba los arreglos de cuerda, siempre me parecían una concesión inaceptable a la más barata comercialidad. Cuando oí este disco pensé, esto es otra cosa.
Estoy oyendo ahora este disco y hay otra cosa más. Unos coros, equivalentes a los arreglos de cuerda en calidad.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Las buenas series mejoran a medida que avanzan, desde luego a ésta no le dieron tiempo de demostrarlo. Sí, me suena que era un experimento pero no lo recuerdo con exactitud. Yo conocí a Elton John por un recopilatorio, me sirvió para conocerlo y nada más porque hay mucha desigualdad entre unos discos y otros, en general también prefiero los primeros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me sumo sin duda a aplaudir la de Sarah Blasko. Me gusta que las versiones sean personales, se salgan de la zona de confort y triunfen. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdona por contestarte tan tarde, habían enviado tu mensaje al spam … Estoy de acuerdo contigo, siempre es un placer descubrir versiones atrevidas y más aún si son afortunadas. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta el post pero la canción nunca me ha gustado mucho. La versión más buena, para mi ha sido la de Sara Bareilles. Hay que ver como simplifica y a la vez le da una gran intensidad a la canción con ese piano y su voz. Emerson Noguera hace unos arreglos de voces interesantisimos.
Aún así admiro a Elton John, un gran músico con un gusto exquisito con un gran equilibrio entre ritmo y melodía.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la recomendación, buscaré ese disco y los otros dos mencionados hoy. Más deberes…
Me gustaLe gusta a 1 persona
La versión de Sara Bareilles es muy original en cuanto al planteamiento vocal, hace unos giros muy interesantes y atrevidos, sin llegar a descomponer la canción. De la de Emmerson Nogueira también me gusta, como a ti, la voz, y los arreglos acústicos. Gran álbum el que has recomendado. Saludos.
Me gustaMe gusta
Este año me pille varios vinilos de Elton Jhon en un mercadilo, pero el que nos trae hoy no estaba en el lote , intentare pillarlo porque con los años me va gustando cada vez más…La película del Mago de Oz es una maravilla y yo con mi hija la vi unas cuantas veces….sin duda nos da la formula de la Felicidad:Valor+corazón+cerebro. Hay una segunda película que hizo Sam Raimi, Oz un mundo de Fantasía que es otra maravilla, particularmente las brujas están espectaculares(Para atrapar a los papas)….
El verano pasado estuve escuchando y viendo a la vez esa supuesta leyenda que comenta Salva del disco de Pink Floyd The dark side of the mon y El Mago de Oz y la verdad es que encajaba perfectamente:casualidad?, realidad?, estamos ante un auténtico misterio como diría Iker Jimenez.
Saludos y a terminar bien el macropuente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La de Sam Raimi no la conozco, pero habrá que ver a esas brujas, jajaja. Hacía mucho que no escuchaba este disco y con la excusa de esta entrada he vuelto a hacerlo; me he quedado alucinado de lo bueno que es, de lo que fue capaz de hacer este autor en los setenta … Para el que no conozca la leyenda, la resumo rápido: yo no lo he probado, pero parece que el disco de PInk Floyd está perfectamente sincronizado con la película, creo que incluso hay circulando por ahí unas instrucciones para que esta coincidencia sea aún más evidente. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hostia, qué fuerte, no sabía nada de esta historia…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tampoco le daría mucho crédito, es verdad que hay ciertas coincidencias y partes que parecen encajar bastante bien, pero Pink Floyd siempre negaron esa relación y, de hecho, en Youtube tienen silenciado el audio (iba a poner el enlace aquí, pero sin sonido no merece la pena) por derechos de autor, así que supongo que desde PF se habrán movilizado para eliminar la referencia. Se ha dado en llamar The Dark Side of Oz y se supone que el disco tiene que empezar a sonar al tercer rugido del león de la Metro para que la coincidencia sea lo más perfecta posible…
Y en cuanto a Elton John, es oooootra asignatura pendiente que tengo y que esta entrada me deja todavía más en ascuas por lo de ese disco progresivo que comentas, Raúl, a la espera quedo jejeje
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que nunca me he parado a ver si es verdad todo lo que cuentan sobre las supuestas coincidencias, pero siempre me ha sonado igual que lo de escuchar los discos al revés que cuentan los satanistas. Me refería a una canción de este mismo disco que, incluso ha sido versionada por Dream Theather, es la primera: «Funeral for a friend / Loves lies Bleeding», un temazo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sobre esa teoría referente al Mago de Oz, ya sabemos cómo es internet: Caldo de cultivo de todo esto, conspiraciones, teorías, revelaciones y grandes verdades, contactos extraterrestres y todo tipo de charlatanes, timadores, payasos e iluminados. Lo que dices sobre la actitud de PF ya es muy esclarecedor. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre Sam Raimi, su película «Oz, un mundo de fantasía» y esas brujas potentes…Claro, el colega se coge ni más ni menos que a Mila Kunis y Rachel Weisz entre otras. No sabe nada…La Weisz está bellísima en estas escenas.
Muy, muy, muy interesante, jajaja…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ja,ja,ja…A mi me gusta más la bruja con Pamela, (no hagáis rimas fáciles) chaqueta roja Armand Bassi y pantalón de cuero…..pero el mago tampoco lo hace mal y las encandila.a las tres
Te dejo el vídeo de la leyenda urbana
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿La bruja con pamela? ¿El sombrero, Mila Kunis? Es que me he quedado un poco descolocado. ¿Rima fácil? No caigo. Sobre el vídeo…pues pensé que está muy traído por los pelos pero sí, son unas cuantas coincidencias y bien podría ser…Ya me imagino a los miembros del grupo: película en la tv, genio creativo, unas guitarras y supongo que muchos canutos y otras sustancias para ayudar en ese viaje. Igual no, igual les estoy aquí difamando…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Acabo de darme cuenta de que ya nunca escucho a Elton John. Su música se quedó relegada a mi pasado y no dio el salto digital conmigo. Me ha hecho ilusión volver a cantar esos uhuhuh. Pero siendo honesta, me ha gustado la versión de Sarah Blasko y me siento tentada a buscar qué música hace.
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, pero para eso está esta bitácora, la más anticuada de la blogosfera …, aunque ya ves que también me gusta fusionar lo añejo con lo nuevo; efectivamente, la versión de Sara Blasko me parece muy bonita y yo también tenía apuntado investigar un poco más sobre esta cantante; no obstante, por favor, si averiguas algo interesante sobre ella cuéntalo en tu web. Saludos.
Me gustaMe gusta