Grand Funk Railroad. «Heartbreaker»

La obra de algunos grupos rock hoy sigue tan vigente como en la época en la que cosecharon sus grandes éxitos; todos los buenos rockeros conocen a Led Zeppelin, Deep Purple, Pink Floyd o Jimi Hendrix, por citar sólo algunos ejemplos. Bien diferente sería si preguntáramos quiénes son Grand Funk Railroad; a pesar de la cantidad de discos que vendieron durante los años setenta, lo cierto es que es una banda poco recordada, excepto por Homer Simpson, el mítico protagonista de Los Simpsons, gran admirador de esta formación, su grupo preferido. En el episodio en el que Springfield se separa en dos ciudades, Homer es nombrado alcalde de una de ellas y tiene el privilegio de ver una actuación de los Who, en la que les pide interpreten una serie de canciones, muchas de ellas de Grand Funk Railroad; en otro de los capítulos consigue desesperar a los chavales con su música anticuada: «¿Nadie conoce al trío Grand Funk? Las loquísimas letras de Mark Farner, el poderoso bajo de Mel Schacher, la super-bataca de Don Brewer (…) Para más información sobre Grand Funk vayan a la biblioteca». Este power trío estadounidense, que debe su nombre a la línea ferroviaria Grand Trunk Western Railroad, fue creado en el año 1969, en la localidad de Flint (Michigan); también son conocidos con el sobrenombre de «La banda americana», denominación proveniente de una de sus canciones más conocidas: «We’re and American Band«. En su primera etapa (1969-1976), antes de su disolución, grabaron once álbumes de estudio, en los que dejaron bien claro cuál era su apuesta musical: un hard rock vigoroso, en ocasiones primitivo y algo tosco, impregnado de blues-rock y funk-rock; sonaban muy potentes, hacían las delicias del público, pero no tanto de los medios especializados, tal vez por lo salvaje de su propuesta en una época donde el virtuosismo del rock progresivo era la corriente dominante. Tras esa primera etapa (1969-1976) se disolvieron, aunque han tenido la ocasión de volver a juntarse en más de una ocasión, de hecho actualmente continúan en activo. Su primer álbum se tituló «On Time» (1969), en él podemos escuchar temas de blues-rock, como «Time Machine«; otros más orientados hacia el funk, es el caso de «Are You Ready«; canciones hardrockeras como «High on a Horse» o baladas como «Heartbreaker», que nos habla de lo que se siente cuando tienes el corazón destrozado tras una ruptura sentimental. Para que veáis lo potentes que eran en directo, os dejo una versión de «Heartbreaker» en vivo realmente sensacional.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

14 opiniones en “Grand Funk Railroad. «Heartbreaker»”

    1. A lo mejor no se acuerdan del nombre del grupo, pero seguro que recuerdan que Homer ha hablado de un grupo de rock en algún episodio de los Simpsons. Es una gran banda, no tan conocida como otras de su estilo aunque en su día tuvieron mucho éxito. Saludos.

      Me gusta

  1. Sí que son potentes, me ha gustado mucho.
    Qué bueno, he dejado que fueran pasando vídeos mientras hacía cosas y mi hijo de tres años se ha quedado flipado mirándolos. También le han gustado porque se ha enfadado cuando los he quitado 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Me encantan los Grand Funk, sobre todo su disco We’re An American Band, todo un trallazo que incluye su famosísima homónima, pero también otros grandes temas como Walk Like a Man o Black Licorice. Pero vamos, a On Time no le hago ascos, eh, ni mucho menos jejjeje
    En realidad, ese sonido tan crudo del que hablas me encanta y es marca de la casa, pocas bandas (quizá sus paisanos MC5) han sonado tan potentes y directas con tan poca parafernalia. ¡¡Me encanta que los recuperes!!
    Un abrazo y felices y generosos Reyes!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Ese disco que comentas tal vez sea su trabajo más conocido, y aunque hoy no sean muy recordados, entonces sí lo fueron. Me encanta ese sonido, el de los MC5 y el de otras bandas como Foghat, sin mucho artificio pero con fuerza y sinceridad; la versión que he dejado al final, ese directo de «Heartbreaker», es una buena muestra de lo que tuvieron que ser en directo. Un abrazo, Alex.

      Me gusta

  3. Grand Funk fueron unos auténticos trogloditas. De hecho en uno o varios de sus primeros discos salían ataviados con unas pieles como hombres de las cavernas. Esto se reflejaba en su música rock y blues salvaje. Pero no se comían un torrao. Hasta que llegó el mago y creo que les produjo dos discos.
    Todd Rundgren les quitó la esencia, pero les dió mucho dinero y de una manera muy digna. Más información aqui
    https://musicaquemesorprende.wordpress.com/2015/10/25/todd-productor-1/
    Casualmente es la segunda vez en menos de un mes que pongo este link.

    Le gusta a 2 personas

    1. Hola, acabo de leer tu entrada y me ha encantado. He intentado hacer un comentario pero no lo veo. Ya me pasó otra vez. No sé si se queda en el spam. En cualquier caso, te decía que tengo a medias una entrada sobre Rundgren productor a medias que, leída la tuya, me parece que no voy a molestarme en terminar. O igual te plagio, ya veré. Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

    2. En la actuación en directo que dejo al final, en un enlace, ya se ve cómo van vestidos (o desvestidos), a lo troglodita ¡Es verdad!, me acuerdo de tu entrada, gracias por recordarlo, lrotula. Saludos.

      Me gusta

  4. Como bien dices unos desconocidos hoy en día pero tan grandes como los que nombras. Pioneros de un sonido crudo pero lleno de melodía y matices, se despachaban a gusto en sus directos con versiones mastodónticas de sus temas. Me encanta este grupo y me alegra mucho que los hayas rescatado. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. He visto algunos vídeos en directo, además del que dejo al final de la entrada, y eran tremendos. Como dice lrotula, Todd los civilizó un poco pero no perdieron fuerza ¡Gracias! Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: