“On Stage” (1970) es el trigésimo octavo álbum de Elvis Presley, el segundo de su carrera grabado en directo, en este caso en el International Hotel de Las Vegas (Nevada -EE.UU.-), entre el 17 y el 19 de febrero de 1970; está compuesto por canciones hasta entonces no excesivamente asociadas a Elvis, como “Sweet Caroline” (Neil Diamond), “Runaway” (Del Shannon y Max Crook), “Yesterday” (Lennon y McCartney), “Proud Mary” (John Fogerty), etc. El tema publicado como sencillo fue “The Wonder of You”, escrito por Baker Knight a finales de los años cincuenta, que había sido grabado por Ray Peterson en 1959, aunque algunas fuentes indican que existe un registro anterior (de 1958) a cargo de Vince Edwards, finalmente no publicado. Tras Ray Peterson fueron otros los artistas que se animaron a versionar esta canción: The Platters, The Delltones, The Sandpipers o Billie Jo Spears, sin embargo ninguna de ellos logró el éxito y la repercusión que consiguió Elvis con esta interpretación en directo de 1970, no en vano el single alcanzó los primeros puestos de las listas estadounidenses y británicas. Nunca he ocultado mi pasión por “El Rey”, no hay más que ver las veces en las que he querido contar con él para las entradas de versiones: “Tryin’ to get to you”, “Spanish Eyes”, “Jailhouse Rock”, “Hound Dog” y “That’s all Right”; hoy vuelve a ser protagonista, en esta ocasión sin compartir cartel con otros artistas. “The Wonder of You” es mi balada de Elvis preferida, con orquesta y coros al servicio de su profunda, expresiva y seductora voz. El segundo vídeo destacado de esta entrada fue publicado en 2016, con motivo del lanzamiento del álbum “The Wonder of You”, un disco recopilatorio grabado en los estudios Abbey Road a partir de los registros originales de Elvis y los arreglos orquestales de la Royal Philharmonic Orchestra, la misma que un año antes había participado en “If I Can Dream”, también con canciones de Elvis, disco publicado en conmemoración de su ochenta cumpleaños; en esta versión de “The Wonder of You” podemos ver a la modelo Kate Moss dejándose querer por la cámara, tarareando y cantando en playback este tema. Y no es el único homenaje reciente, la interesante serie “Big Little Lies”, protagonizada por Reese Witherspoon y Nicole Kidman, finaliza con un capítulo en el que se celebra un concurso con canciones de Elvis, en el que aparece esta melodía; aquí podéis disfrutar de esta bonita versión, a cargo del cantante indie Conor O’Brien. Hasta los hinchas del fútbol británico corean este tema: éstos son los del Port Vale y éstos los del Arsenal.
26 opiniones en “Elvis Presley. «The Wonder of You»”
Comentarios cerrados.
Grande Elvis, grandísima voz. Podría decir que este tipo de canciones no son en absoluto «mi estilo», pero es verdad que es todo un baladón romántico, melódico y muy bonito. Muy en la línea de The Platters, Tom Jones o muchísimos otros que podrían atacarla. Y mira que los Platters me gustan mucho, mi madre era una «forofa absoluta» en sus tiempos y me los hizo «tragar», por suerte… Qué bueno el segundo vídeo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay muchísimas versiones de este tema pero, por una vez, me apetecía que fuera Elvis solo en una entrada, en todo caso compartiendo espacio con Kate Moss. Me encanta el vídeo, ella vestida de cuero imitando a Elvis, no me podía resistir a ponerlo en lugar preferente. También me gustan mucho los Platters, ya han salido alguna vez en este blog y me imagino que lo seguirán haciendo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo diría, a través de los años que llevo navegando, que Kate Moss guarda una estrecha relación también con los Rolling Stones. Me suena haberla visto en fotos con ellos, no sé si temas de asistir a bodas muy sonadas, etc, etc. Es una modelo que ha dado bastante juego con algunas figuras de la música, y no por ser un simple «rollete»…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no tengo ni idea, pero no me extrañaría …
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho Elvis. Esto me ha recordado que hubo o polémica con su muerte, ¿no? Que no hay tumba, algunos dicen que no murió sino que desapareció…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya somos dos … Sí, es una de las muchas leyendas que hay en torno a él; algunos hablan de fotos que demuestran que está vivo, otros que cogió un avión rumbo a Argentina el mismo día de su supuesta muerte, otros dicen que sigue haciendo actuaciones en Las Vegas por unos pocos dólares y que nadie lo reconoce debido a su lamentable estado, etc. Saludos, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al final parece que hay gente que se niega a pensar que por muy buenos que sean en lo suyo son personas normales, y si en algo somos todos iguales es en que morimos.
O bueno, igual tiene razón alguna de esas teorías, qué sabré yo 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hace tiempo se hablaba de que había personas en estado de criogenización, entre ellos Walt Disney … Está claro que algunos se ven tan buenos y guapos que se niegan a lo irremediable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mía…algo me suena de todo esto, pero me temo que pasa con muchísimas figuras mediáticas. ¿No hay tumba, en serio? También dicen que Jesucristo nunca murió en la cruz -no es que ahora quiera liarla ni mezclar temas-, que se fue a vivir a China y que tuvo descendencia. Aunque la figura de Jesús estaría envuelta en enormes polémicas -creo- entre lo que nos ha contado la iglesia y las posibles verdades históricas.
Por cierto, localizar al verdadero Elvis nada menos que en Las Vegas se antoja tarea harto difícil…
Me gustaLe gusta a 2 personas
La verdad es que se hace raro pensar en un Elvis con 82 años, muy deteriorado, cantando en Las Vegas, aunque sea en un casino de mala muerte …
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿A China? ¿En serio? Ja, ja, no lo había oído.
Tengo entendido que no se sabe dónde está su tumba. Y no me extraña que la familia lo oculte, imagínate la que se podría liar, la cantidad de gente que iría… Tampoco se sabe, por ejemplo, dónde está enterrado Fredie Mercury.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no estoy seguro del todo si China, pues escribí el comentario sin consultarlo. Es posible, sí el lejano Oriente como mínimo, desde luego hay unas cuantas teorías. Hay un libro que se hizo relativamente famoso y que me encontré hace un tiempo en internet: «Jesús Vivió Y Murió En Cachemira», escrito por Andreas Faber-Kaiser. En fin, hay una serie de teorías interesantes para los que no se conformen con las explicaciones oficiales. Basta recordar también el film «La Útima Tentación de Cristo». Algunos chistosos creo que han dicho que Jesús fue en realidad la primera estrella de rock, o que de haber nacido en nuestros tiempos hubiera sido estrella del rock. Pelo largo y barba, jajaja, yo lo veo en Supertramp, Pink Floyd o Deep Purple…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Interesante, si no tuviera tanto por leer me lo apuntaba 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Tal vez Roger Hodgson? 🙂

Me gustaLe gusta a 1 persona
Me leíste el pensamiento. ¿Quién es? ¿Es Roger o es…?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Roger Hodgson con unos años menos …
Me gustaMe gusta
Pero… ¿hay alguien que se esté quietecito en su tumba, o es que todos se fueron de parranda?
Me gustaLe gusta a 2 personas
A lo de Freddie Mercury no se le ha dado demasiadas vueltas, se le incineró y hay quien cree dónde están las cenizas, pero no se ha probado nada.
Con él no hubo duda de que era una cuestión de intimidad, era una persona reservada e introvertida (fuera del escenario) así que se entiende a la perfección.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una de mis favoritas de Elvis, claro que tengo un montón de favoritas de él. Sobre su leyenda, me gustó «Graceland», con un Harvey Keitel casi tan grande como el Rey. Estupenda entrada. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra saber que somos unos cuantos los seguidores de Elvis, tanto con rocanroles como con baladas. Esa peli la vi hace mucho tiempo, ya no me acordaba de ella ¡Muchas gracias! Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda uno de los mejores cantantes de la historia del Rock, es difícil que no guste, al menos esa es mi impresión… Yo aprendí a ‘quererlo’ gracias a un compañero de residencia de estudiantes que era Rocker de punta a cabo y que adoraba al Rey…
En cuanto a lo de la leyenda de que anda vivo por ahí, yo no me lo creo, lo siento: el Coronel no habría dejado escapar la gallina de los huevos de oro tan fácilmente, de hecho trató de seguir controlando su patrimonio después de su muerte y ahí se le acabó el chollo…
Saludos!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hay quien le tiene un poco de manía por personalizar demasiado en él al incipiente R&R, en cambio otros pioneros como Chuck Berrry, Fats Domino, Little Richard o Carl Perkins tal vez han quedado un poco rezagados en reconocimiento con respecto a Elvis. Yo creo que es tan pionero como los que acabo de citar, probablemente sea la mejor voz y el blanco que mejor supo hacer música de negros. Yo tampoco creo que esté vivo, o que lo haya estado después de su supuesta muerte, pero las leyendas siempre acompañan a los grandes. Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
Yo también me apunto a que Elvis fue y es el Rey. Aunque lo normal es oir por todas partes sus temas rockanroleros de siempre como Don’t be cruel, es en las baladas donde para mí es único, esa voz y esa transmisión de sentimiento nadie lo ha logrado como Él. Me pone los pelos como escarpias.
Saludos y Feliz Año!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cantaba baladas y country como nadie, a mí también me emociona en algunos temas. Es difícil encontrar una versión, y eso que hizo un montón, que esté mal ¡Feliz Año, Nostromo! Saludos
Me gustaMe gusta
Elvis yo creo que viajó a. La luna y allí se quedó cantándole a las estrellas, puestos a crear leyendas urbanas hagámosla a lo grande….Es curioso de más joven me gustaba mucho , pero con el tiempo su estrella se ha ido apagando en mi ,en favor de muchos otros cantantes que he ido conociendo y que sin duda han bebido de sus canciones….Espero que los Reyes te hayan traído muchas música
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me apunto esa nueva leyenda poética, Vidal, jajaja. Los Reyes Magos, a medida que pasan los años, cada vez van siendo más tacaños (no es tu caso, ya he visto tus regalitos …), eso sí la música no ha faltado. Saludos.
Me gustaMe gusta