Sui Generis. “Mr. Jones, o Pequeña semblanza de una familia tipo americana”

Sui Generis fue un grupo argentino creado en 1969 alrededor del dúo formado por Charly García (piano, guitarra acústica, voz) y Nito Mestre (flauta, guitarra acústica, voz), que se conocieron cuando realizaban sus estudios de secundaria en el Instituto Social Militar “Dr. Dámaso Centeno”, situado en el barrio del Caballito (Buenos Aires). Con Vanilla Fudge y Procol Harum como inspiración, comenzaron a hacer música hasta que, en 1972, lograron grabar su primer álbum (“Vida”) gracias al interés mostrado por Pedro Simón Bayona y el productor Jorge Álvarez, uno de los fundadores del sello independiente Mandioca. Este disco es uno de los clásicos del rock argentino, con temas –como “Canción para mi muerte”- muy conocidos en aquel país. En 1973 publicaron su segundo álbum (“Confesiones de Invierno”), con el que consolidaron su característico estilo folk-rock, con buenas letras y algunos elementos prestados de la psicodelia y el progresivo (véase, por ejemplo, el tema “Un hada, un cisne”) y del R&R, es el caso de la melodía que nos ocupa: “Mr. Jones, o Pequeña semblanza de una familia tipo americana”, una alocada canción de menos de dos minutos, con un ritmo frenético acorde a la historia que lo envuelve. “Mr. Jones …” nos presenta a una “familia muy normal” que se mata a hachazos por nimiedades domésticas, se lamentan de las manchas de sangre en el tapizado y tienen niños que comen pajaritos, perros, gatitos y otros bichos que vagan por ahí. Algo así como una parodia de una familia de la América profunda, de esas que salen en películas como “La Matanza de Texas” o en series más actuales como “American Horror Story”. Al final de la entrada os dejo la letra, una auténtica locura gestada en una Argentina dominada por la dictadura y la censura. Y aquí tenéis la versión que Los Rodríguez hicieron de esta canción para el álbum en vivo “Disco Pirata” (1992). Después de “Confesiones de Invierno”, Sui Generis publicó un disco de estudio más (“Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”), que tuvo problemas con la censura, y un disco en directo titulado “Adiós Sui Generis, parte I & parte II” (1975), con el que se despidieron de sus seguidores. En 1987 publicaron una antología con sus mejores temas, en el año 2000 editaron un nuevo disco de estudio (“Sinfonías para adolescentes” y en el 2001 un álbum en vivo “Si – Detrás de las paredes”).

«Mr Jones abrió la puerta, vio a su madre recién muerta y la sangre del chaleco se limpió.

Guardó a su madre en el ropero, le puso más leña al fuego y el invierno muy crudo se avecinó.

Llamó a su esposa y le dijo: ‘mamá está muerta en el ropero’, ‘por supuesto, si yo la asesiné.  Ella puso mal la mesa, le hundí un hacha en la cabeza y la sangre el tapizado me manchó’ ¡Ay que pena nena!

Y Mr Jones trabajaba y su esposa asesinaba y los chicos correteaban por ahí. Se comían los pajaritos, los perros y los gatitos y otros bichos que vagaban por ahí.

Y llegó la policía con un carro y dos tranvías para toda la familia encarcelar. Yo no se por qué el sargento me lleva al destacamento, si somos una familia muy normal.»

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

19 opiniones en “Sui Generis. “Mr. Jones, o Pequeña semblanza de una familia tipo americana””

  1. Una letra muy divertida. Se la atribuía a Tequila.
    Al grupo » Sui géneris» no lo conocía, me gustan los títulos de sus trabajos, muy originales.
    Saludos, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Me acordaba de la versión de Los Rodríguez pero,claro, Tequila es como una precuela de Los Rodríguez. A pesar de lo que pueda parecer por lo que se cuenta en esta canción, Sui Generis es un grupo bastante intelectual y con letras comprometidas, sobre todo teniendo en cuenta la Argentina que les tocó vivir. Saludos, Evavill.

      Me gusta

  2. Al empezar a leer la letra he alucinado: «Hostia, si yo esta canción la conozco. No puede ser que la letra me resulte tan familiar…». Claro, el grupo Tequila, Evavill se me ha adelantado en la referencia. Tenía un amigo en el instituto que era fanático del grupo, y me dejó el LP, buenísimo (o quizá eran un par de ellos, no recuerdo). Una letra así no pasa desapercibida, a pesar de los años…

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Gracias por el aporte, What!, también a Evavill, por acordaros de Tequila. La letra es negra negrísima y divertida a más no poder, de esas que te imaginas cómo está sucediendo todo. Saludos.

      Me gusta

  3. Me gusta el rock argentino y ya conocía a Sui Generis. Antes los escuchaba cuando salía a correr (ya no hago ninguna de las dos cosas, mal hecho por mi parte).
    Me ha gustado mucho volver a escuchar esta canción 🙂
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo suelo escuchar música cuando voy andando, sobre todo al ir y volver del trabajo. Pues me alegro mucho haberte recordado a este grupo, ahora ya sólo falta que salgas a correr, jejeje. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  4. Conozco muy poco del Rock que se hace en Sudamerica, la verdad, y de Argentina V8, Rata Blanca, Barilari, Beto Vazquez Infinity y poco más; grupos más metaleros como Sarcofago, Brujeria, Soulfly y, por supuesto, los más grandes, Sepultura, sí que los tengo controlados, pero sé que se me escapa mucha, mucha música… En cuanto a Tequila, lo siento, siempre los asociaré al fenómeno fan de mis quince años y, por aquel entonces, aquello era pecado, así que desarrollé una especie de aversión a ese sonido que, efectivamente, esta canción me ha transmitido: me han sonado a Tequila totalmente.
    Igual con otras canciones podrían gustarme más, pero con esta no me han llegado la verdad.
    Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Este grupo no tiene nada que ver con Tequila que, por cierto, a mí sí me gustan y su música me trae muy buenos recuerdos. Sui Generis es, a su modo, un grupo de folk rock, con sonidos muy diversos y buenas letras; Incluso hay temas con toques progresivos, te recomiendo, por ejemplo, el tema «Un hada, un cisne», he dejado enlace en la entrada. Un abrazo, Alex.

      Me gusta

  5. Sin duda la llegada de Tequila a nuestro país supuso una entrada de aire fresco y esta claro que este grupo les influencio a ellos pero con aires de modernidad…

    Le gusta a 1 persona

    1. Los Tequila eran muy rocanroleros y divertidos, los Sui Generis más intelectuales, excepto en esta canción loca, en la que se aprecia muy bien lo que acabaría siendo el estilo Tequila. Saludos, Vidal

      Me gusta

    1. ¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas!, Juan. Tienes toda la razón. Dicho queda y muchas gracias por recordarlo. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: