Barón Rojo. «Concierto para ellos»

Bon Scott (1946-1980) fue vocalista de AC/DC, fallecido el 19 de febrero de 1980 debido a una intoxicación etílica que le llevó a ahogarse con su propio vómito. Janis Joplin (1943-1970) fue una cantante excepcional, símbolo femenino de la contracultura y abanderada del movimiento hippie y la psicodelia; falleció el 4 de octubre de 1970 a causa de una sobredosis de heroína, probablemente bajo los efectos del alcohol. John Lennon (1940-1980) fue un músico, compositor, cantante y artista que formó parte de los míticos Beatles; fue asesinado el 8 de diciembre de 1980 por Mark David Chapman, tras sufrir cuatro disparos por la espalda en la entrada del Edificio Dakota (Nueva York), donde residía junto a Yoko Ono. Duane Allman, genial guitarrista, miembro fundador de la banda de blues-rock y rock sureño The Allman Brothers Band, perdió la vida en un accidente de tráfico, al chocar contra un camión cuando circulaba con su Harley Davidson. Jimi Hendrix (1942-1970), para muchos el mejor guitarrista de la historia del rock, abanderado de la psicodelia, del blues-rock y pionero del hard rock, nos dejó el 18 de septiembre de 1970, intoxicado por barbitúricos y ahogado en su vómito, al igual que le sucediera a Bon Scott. Marc Bolan (1947-1977), músico y cantante británico, líder de la banda T. Rex, una de las figuras más reconocibles del glam rock, abandonó este mundo el 16 de septiembre de 1977 debido a un accidente de coche en Londres, cuando conducía su novia, la también cantante Gloria Jones. John Bonham “Bonzo” (1948-1980) fue uno de los mejores y más duros baterías que ha dado el rock; miembro de Led Zeppelin, murió el 25 de septiembre de 1980 en la casa de Jimmy Page, también ahogado en su vómito después de una noche de excesos alcohólicos y de tipo tipo de sustancias. El multiinstrumentista Brian Jones (1942-1969), uno de los fundadores de los Rolling Stones, falleció el 3 de julio de 1969 ahogado tras sufrir un ataque de asma mientras buceaba en su piscina, aunque también se dice que realmente fue asesinado. Keith Moon (1946-1978), batería de The Who, era conocido como “Moon el chiflado”; murió el 7 de septiembre de 1978 víctima de su afán autodestructivo, al ingerir una cantidad elevada de un fármaco hipnótico y sedante.

Tras la buena aceptación que tuvo su primer Lp (“Larga vida al rock & roll”, 1981), la banda española de heavy metal Barón Rojo grababa su segundo álbum (“Volumen Brutal”) en los estudios Kigsway de Londres, propiedad del cantante de Deep Purple Ian Gillan; fue publicado en febrero de 1982 con diez canciones, algunas tan conocidas y recordadas como “Resistiré”, “Incomunicación”, “Los rockeros van al infierno”, “Las flores del mal” o mi preferida: “Concierto para ellos”, un emocionante homenaje al R&R, con alusiones a bandas como AC/DC, Whitesnake o Rainbow, y un estribillo de los que no se olvidan: “En cada concierto de Rock & Roll las campanas doblan por Bon Scott, por Janis, Lennon, Allman, Hendrix, Bolan, Bonham, Brian y Moon”, nueve reyes magos de la música que espero estén siempre en nuestro recuerdo. Finalizamos con alguna versión, como la recogida en el álbum en directo “Barón al Rojo Vivo”, la interpretada por el bajista y cantante de la banda José Luis Campuzano (Sherpa), la de Mago de Oz (seguro que odiada por muchos), la de los colombianos Akash y una muy singular a cargo de Alfredo “Alfa” Fernández.

 

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

27 opiniones en “Barón Rojo. «Concierto para ellos»”

  1. Me hace mucho gracia que hayas escogido este tema puesto que me marcó especialmente de entre el repertorio de «Volumen brutal» cuando solamente era una aprendiz del rock y el metal. Me dije a mí misma: «tengo que conocer a toda esta gente». Solo tenía el nombre entero de uno, Bon Scott, y luego algunos nombres (Janis, Brian) o apellidos (Lennon, Allman, Hendrix, Bolan, Bonham, Moon) y no había internet pero me las hice para conocerles a todos y fue precisamente gracias a esta canción que los conocí a todos, porque salvo a Lennon, a los demás no los conocía. La verdad es que emociona mucho y realmente es precioso dedicar un tema a recordar a otros grandes. Qué bonito el montaje de fotos, por cierto. Mi queja siempre será que faltan más nombres femeninos pero bueno, cada uno homenajea a quien quiere, al menos contaron con Janis… ¡Un abrazo y feliz 2019!

    Le gusta a 2 personas

    1. Es la canción ideal para quienes deseen conocer más sobre la historia del rock, entrar en ella e intentar averiguar quienes son esos nueve músicos es como hacer un curso acelerado de R&R. Es un gustazo escuchar que esta canción sirve para afianzar la afición por el rock, para homenajearlo y recordarlo; me alegra saber que, al menos en tu caso, ha sido así. Lamentablemente, hoy una canción así sería interminable y, por supuesto, en su día tampoco se incluyeron a todos los que merecían estar; como se dice habitualmente, son todos los que están pero no están todos los que son. El reconocimiento de las mujeres en el mundo del rock aún está por llegar, sin duda ellas también se merecen participar de canciones como ésta ¡Feliz Año, Marta! Y que los reyes magos del rock te llenen de música. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Es curioso mientras leia el artículo, me venia a la cabeza Marta, y que oplnaria ella, y para mi sorpresa ha sido la primera en opinar,… Sin duda dentro de unos años esperemos que éstas referencias a artistas en general sean más ecuánimes pero muchas veces uno mismo se sorprende al ver como ha elegido grupos formados integramente por hombres del tipo U2, Coldplay, Manic Street Preachers, Beatles, Rolling…. Y hecha de menos no tener en mente por falta de bombardeo mediatico otros grupos enteramente femeninos o paritarios minimamente, como los que Marta rescata en su extraordinaria página…
    Sin duda, si me preguntas hace cinco años por la lista de Baron Rojo… Hubiese enrojecido por mi falta de conocimientos musicales, como decia Marta, pero ahora todos esos nombres ya navegan en mi cabeza dejando una huella sonora… Espero que dentro de diez años sigamos haciendo estos homenajes y ya sean ellas también las que tambien navegen en el mar sonoro…. Saludos, y celebro también contigo esos cinco años que llevo leyendote desde qué en enero del 2014 publique mi extinta pagina y que me llevo a conocer gente tan cargada de conocimientos musicales cómo tú, Marta, Alex… Y otros que como yo, decidieron dejar de publicar…. Feliz Año y larga vida al rock and roll… O parafraseando a los Barones…. L@s roquer@s nunca mueren…

    Le gusta a 2 personas

    1. Me uno a tu deseo de que las mujeres ocupen un lugar merecido en el recuerdo del rock, por eso son tan importantes los blogs como el de Marta. En cuanto a la lista de los barones, no es tanto un homenaje a todos los que faltan como un homenaje a los que murieron jóvenes: Scott lo hizo a los 33 años, Janis a los 27, Lennon a los 40 (el mayor de todos), Allman a los 24, Hendrix a los 27, Bolan a los 29, Bonham a los 32, Brian a los 27 y Moon a los 32; si tenemos en cuenta esta premisa, creo que esta lista -aunque en ella pueden faltar nombres- me parece excelente. Luego vienen las apreciaciones personales de cada uno; por ejemplo, a mí me habría gustado ver también a Elvis Presley (fallecido a los 42), a Jim Morrison (murió a los 27), Robert Johnson (a los 27. No es rockero en sentido estricto, pero se le puede considerar como el abuelo del rock), Buddy Holly (a los 22) o Gram Parsons (a los 26, el padre del country-rock), todos ellos muertos antes de 1981, cuando se publicó esta canción. «Larga vida al rock & roll», Vidal, que tengas un feliz 2019. Abrazos.

      Le gusta a 2 personas

  3. En el mundo de la música rock proliferan ese tipo de muertes prematuras. Igual que entre los poetas, más todavía entre las poetas, son tan frecuentes lis suicidios. No sé el motivo.
    Muy buen y bonito homenaje el de los Barón Rojo.
    Un saludo, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Las drogas y los excesos en general acabaron con muchos de ellos. Y no sólo en el mundo del rock, en España sin ir más lejos tuvimos una generación próxima al pop y al pop-rock que tampoco acabó muy bien: Manolo Tena, Antonio Flores, Enrique Urquijo, Antonio Vega … Es verdad que lo de los poetas suele ser mas depresivo, tal vez por la esencia romántica que tiene el suicidio. Gracias Evavill. Saludos.

      Me gusta

  4. Feliz año para la concurrencia, y que esta noche os colmen de regalos SSMM de Oriente. Yo por si acaso este año se les vuelve a olvidar el Rolex, estoy apostado al lado de la chimenea, escopeta en mano, y dispuesto a tener algo más que palabras con ellos como se repita lo de años anteriores. Como preveo una larga espera, aprovecho para poner unas palabras sobre la nueva entrada de Raúl.
    Decir en primer lugar que el metal, o el heavy, o como se le quiera llamar, nunca fue santo de mi devoción, lo que no implica que en ocasiones no disfrute de escucharlo, pero las menos y en pequeñas dosis. Cuestión de gustos, no más, y es que yo acabo de llegar, y dime tú que puede saber alguien que ha pasado la vida buscando la melodía. Y en este género he encontrado muy poca, a decir verdad (se ruega no mentar las baladas heavys, que la podemos liar, y gorda).
    Y en segundo lugar, expresar mi profundo respeto a quienes como Barón Rojo, presentan una tan larga trayectoria fíeles a sí mismos y a sus principios musicales, dentro de lo posible, a la honestidad en definitiva.
    Dicho esto, siempre conmueve el homenaje a los que antes de tiempo nos dejaron y forjaron leyenda. Desde lo que en USA se conoce como el día que murió la música cuando en 1959 se estrelló la avioneta en la que viajaban Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper, o el archiconocido club de los 27, el asesinato de Lennon, y así una demasiado larga lista.
    Y me apunto a lo de las chicas en la música, si bien cuando se compuso el tema, creo que salvo Janis Joplin, no me suena de ninguna otra con trágico y prematuro final en el universo rockero.
    Ahora os tengo que dejar, ya estoy escuchando ruidos en la chimenea.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Feliz día de Reyes, Caito! Espero que haya caído el Rolex o, en su defecto, un buen Trolex (a veces es mejor negociar, sobre todo con la monarquía …) Ya lo he comentado alguna vez, aún no perteneciendo a la tribu metalera, tengo mucho cariño a este colectivo por su compromiso con la música y la intensidad que ponen en ello. Yo soy más hardrockero, pero tampoco hago ascos a cierto heavy metal, precisamente el más cercano al hard rock. Los barones tienen mucho mérito, mantuvieron viva la llama del rock cuando todo el mundo en España hacía pop, y algunas de sus letras son comprometidas y vibrantes. A mí también me parece que cuando se hizo esta canción no había demasiadas mujeres, salvo Janis Joplin, fallecidas a edad temprana pero, en cualquier caso, creo que todos nos unimos a ese deseo de que tengan más presencia. Ya nos contarás si finalmente te trajeron el Rolex. Saludos.

      Me gusta

      1. Algo me ha despertado, me quedé dormido. No tengo escopeta, ni nada parecido. Enfrente de mi casa…
        En definitiva, que no tengo Rolex, ni Trolex, ni falta que hace.
        Y que los sueños, sueños son.

        Le gusta a 1 persona

        1. Por abundar con el tema que nos trae, ya lo cantó Gato Pérez, otro que nos dejó prematuramente.

          Y las drogas, esos malditos prestamos de felicidad que siempre se devuelven con intereses de usura.
          Saludos

          Le gusta a 1 persona

        2. A Gato Pérez le debo una entrada, fue un artista único en aquel movimiento conocido como música Layetana. Siempre es un placer escucharlo, ¡Gracias Caito!

          Me gusta

  5. Cuántas muertes prematuras en la música, hace tiempo leí los que han fallecido con 27 años, impresiona tanta casualidad.
    La canción es un homenaje muy chulo. A mi sí me ha gustado la de Mago de Oz, es un grupo que me gusta, aunque los vi en directo y me decepcionaron un poco.
    Mañana vuelta a la realidad, ánimo y un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Esa cifra, veintisiete, es fatídica para el rock, aunque los hay que incluso murieron antes, como Buddy Holly, Cliff Burton, Gram Parson o Duane Allman. En cuanto a Mago de Oz, a mí me gustan (eso sí, nunca los he visto en directo) pero tienen muchísimos detractores en el mundo del rock; de hecho, no descarto que todavía entre alguien poniéndolos no muy bien ¿Mañana es fiesta, no? Al menos en Madrid es fiesta. Ánimo con la vuelta, Luna. Un abrazo, Luna (o Array …)

      Le gusta a 1 persona

  6. Pues aquí vengo yo en representación de los que no nos van demasiado (o nada) Mago de Oz jajjaja Eso sí, los Barones siempre serán para mí la mejor banda de Rock española y en castellano y, este disco, el Volumen Brutal, es mi favorito sin duda.
    Como se comentaba por ahí arriba, en una era anterior a Internet, mis amigos y yo pasamos muchos ratos intentando descifrar quienes eran los héroes citados en esta canción, y fue mucho después de haber escuchado la canción por primera vez cuando, por fin, desciframos el ‘misterio’. Otras frases que nos emocionaban especialmente eran las de «en la noche suena el Heavy Rock», «AC/DC tocarán las campanas negras del infierno» o «Whistesnake o Rainbow, siempre Rock»… Aah, que tiempos…
    Fue tal el éxito de este disco que los Barones llegaron a tocar en la mítica sala Marquee de Londres y consiguieron llegar al público inglés en plena NWOBHM, toda una proeza que celebraron sacando una edición en inglés del Volumen Brutal, aquí está el Concert for Them:

    Abrazos, feliz año, feliz vuelta y feliz todo lo demás!!! 😉

    Le gusta a 2 personas

    1. Jajaja, ya me extrañaba que no hubiera entrado nadie contra Mago de Oz. En mi opinión, “Volumen Brutal” es uno de los álbumes más importantes del rock patrio, independientemente de que guste el heavy o no. Lo de descifrar los nombres creo que lo hemos hecho todos, además daba para conversación y para todo tipo de elucubraciones, cada uno lo cantaba de una manera … ¡Muchísimas gracias por la aportación, Alex, con los barones cantando en inglés! Un abrazo y Feliz (NA) VIDA (D).

      Me gusta

  7. Si he escuchado esta canción anteriormente y fue precisamente la lista de nombres lo que más me llamó la atención. Contrario a la mayoría de ustedes, no descubrí Volumen Brutal sino hasta el año pasado, pero esta canción es la que más recuerdo. Irónicamente, Metalmorfosis fue mi introducción al heavy metal cuando ese álbum fue lanzado. Por cierto, ¿será posible escoger al más sobresaliente de esa lista que los Barones nos dejaron? ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Es bien difícil escoger al mejor o más relevante de esta lista, me imagino que todo dependerá de las preferencias de cada uno. Ya que lanzas el reto, me atrevo a elegir el mío: Jimi Hendrix. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

        1. Venga, yo que me quedo con Keith Moon: creo que fue un tipo que, con su actitud excesiva y gamberra, definió en gran medida a las ‘Rock Stars’.
          Salute You

          Le gusta a 2 personas

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: