Paul McCartney. “No More Lonely Nights”

En 1984, apoyado por su banda Wings, Paul McCartney podía presumir de carrera en solitario; ya había publicado una docena de discos de estudio, además de algún recopilatorio y un trabajo en directo. Fue entonces cuando decidió embarcarse en un proyecto cinematográfico de resultados agridulces. “Recuerdos a Broad Street” (1984) fue el título en español que se le dio a una película musical en torno a unas supuestas grabaciones originales del nuevo álbum de McCartney robadas por un empleado de turbio pasado; fue producida, escrita e interpretada por Paul McCartney, y también contó con Ringo Starr y Linda McCartney como miembros del reparto. Fue un fracaso de crítica y público, aunque obtuvo dos nominaciones (Globos de Oro y BAFTA) en la categoría de mejor canción por el tema “No More Lonely Nights”. La banda sonora, sin embargo, llegó a ocupar el puesto número uno en la lista de discos más vendidos de Reino Unido y el número veintiuno en la estadounidense Billboard 200. La mayor parte de las canciones que componen este disco, titulado igual que la película (“Gime My Regards to Broad Street”), son clásicos regrabados de los Beatles y de Wings, como “Here”, “Silly Love Songs”, “Good Day Sunshine”, “Yesterday”, “Eleanor Rigby”, etc. Únicamente se incluyeron tres o cuatro temas inéditos, entre ellos “No More Lonely Nights”, compuesto integramente por el propio Paul McCartney, que además fue lanzado como single en diferentes formatos. McCartney, autor de baladas inolvidables con los Beatles, nos ofrece una bella melodía romántica, tal vez un tanto melosa, sobre la soledad que sufre el enamorado cuando está separado de la persona a la quiere (aquí podéis ver la letra en español e inglés). En la grabación de esta canción, el ex-Beatle contó con un invitado de excepción: el guitarrista de Pink Floyd David Gilmour, quien nos regala un solo lleno de sensibilidad, como sólo él es capaz de ejecutar. Hay algunas versiones de este tema, aunque no os voy a aburrir con ellas porque considero que la de McCartney-Gilmour es insuperable, tan solo os voy a proponer una, la del cantante y guitarrista estadounidense de jazz John Pizzarelli, que he conocido gracias al compañero lrotula (Algo de Jazz, Blues, Rock …); “No More Lonely Nights” formó parte de su álbum “Midnight McCartney”, publicado en el año 2015.

51--6QLjYJL._SY355_.jpg

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

39 opiniones en “Paul McCartney. “No More Lonely Nights””

    1. La versión de Pizzarelli es mérito de lrotula, me lo recomendó hace tiempo y, desde entonces, he escuchado varios discos suyos. Creo que también te podría gustar, Eduardo, tiene varios de versiones: Cole Porter, bossa nova, McCartney, Sinatra y Jobim, Duke Ellington, etc. Saludos.

      Le gusta a 2 personas

    1. ¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Mars Apart! A mí me ha pasado eso muchas veces, sobre todo con las versiones, crees que son los originales hasta que te das cuenta que no es así. Saludos.

      Le gusta a 2 personas

  1. Cuando he leído el título creía que conocía la canción, pero no, es otra. Es muy bonita, también la versión de John Pizzarelli (qué gracia, porque alguien comenta que el saxofonista es invisible, se le oye, pero no aparece en el vídeo). De todos modos, me quedo con la de Paul McCartney, me ha gustado más.
    Y me quedo también con la duda de cuál es el título de la canción que yo creía que era esta, je, je.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues ya me quedo con la intriga …, lo mismo te acuerdas en el momento que menos te esperas. Es verdad, al saxofonista no se le ve, y eso que parece que está grabado en directo, pues la cosa queda un poco tramposa, ¿no? o, a lo mejor, se enfadó con el resto antes de empezar la actuación … Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Me encanta todo lo que publicas y se nota la pasión que le pones. Mi enhorabuena por tu página. Esta pieza del maestro Paul y del diamante pulido David me encanta. Tiene una atmósfera total, embriagadora. ¿Cursi? Hablamos de un gran compositor, amante de la melodía, su bajo siempre sale del ritmo para ser parte de ella, un romántico, y que soñaba escribir música para una «big band». Se puede permitir ese lujo. Bravo por McCartney, muy generoso en el estudio con su invitado, el artesano guitarrista Gilmour, un verdadero arreglista de las seis cuerdas, que supo captar la esencia del tema y ensalzar aún más si cabe la pieza de su amigo. Qué máquinas. Me encantan sus colaboraciones. Un abrazo para ti Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchísimas gracias, eternaluzinterior, por tus elogiosas palabras y tu exquisito comentario! y bienvenido/a a La Guitarra de las Musas. Es posible que el tema sea un azucarado, depende de la sensibilidad de cada uno; en cualquier caso, a mí me gusta el dulce y más cuando tiene esta calidad. Creo que esa unión entre ambos es lo que hace única esta canción y, precisamente, lo que dificulta su versionado. Tengo entendido que McCartney llegó a grabar alguna voz para el mítico álbum “The Dark side of the Moon”, aunque finalmente no se metió en el disco. Y es verdad que han colaborado en más ocasiones, por ejemplo en el Lp de Wings «Back to the Egg». Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

      1. Lo del Dark Side lo desconozco. Y también colaboraron en el LP de Paul «Flowers in the dirt» de 1989, en concreto en otro tema del ex-Beatle con letra muy significativs suba relación de pareja, «We got married» que parece compuesta a la medida para que David aparezca y acometa esos acordes contundentes y siempre tan atmosféricos. Qué pareja. Y también me gusta mucho un directo de Paul tocando «I don’t want no other baby but you», no sé el título exacto. Un saludo.

        Le gusta a 1 persona

        1. Copio y pego lo que dice wikipedia: «El álbum adoptó una temática conceptual sobre la idea de una banda de trabajo [sic], y su creación coincidió con un periodo de gran actividad para el grupo, que volvió a salir de gira y trabajó en varios proyectos cinematográficos y televisivos» …

          Le gusta a 1 persona

  3. Pues… me he quedado un poco «extrañado» observando «el patio». Por lo que a mí respecta una canción conocidísima, sonó muchísimo en las radios. Me parece muy hermosa y para nada la encuentro melosa. Algunos temas de los Wings me gustaban mucho. Recuerdo uno que se usó de sintonía en una Vuelta Ciclista a España, me volvía loco. Hace muchos años, parece que fue en otra vida. ¿Sería en otra reencarnación? Me sumiré en meditación y te digo algo. La colaboración de Gilmour… pues no lo sabía. No me extraña, la guitarra suena genial.
    Namastebeso (namás).

    Le gusta a 2 personas

      1. ¡Pues sí es, efectivamente! Muchísimas gracias. Cuantísimos recuerdos me han venido. Sí, hace mucho tiempo. A mí me parece un tema buenísimo, por no decir genial. Casi se puede calificar el tema de un poco simplón o tontorrón. Pero buenísima esa línea de bajo y ciertamente un estribillo muy, muy pegadizo. ¿Tú la conocías? Supongo que sí. Otra conocidísima es la que pongo a continuación, también me chifla. Y es que con The Wings tenía un estilo muy peculiar, casi podríamos decir que chorra, con toque de humor clarísimo. Desde luego que no eran los Beatles. Paul se reía de todo. En fin, algo chorras pero me encantan ambos temas. Y el traído hoy muy bueno.

        Le gusta a 2 personas

        1. Pues te voy a confesar la verdad, cuando he visto el título no me acordaba pero cuando ha empezado a sonar he visto también la Vuelta Ciclista, y rápidamente me ha venido a la memoria. También muy divertido el tema que has puesto, los Wings tuvieron una época muy exitosa, me acuerdo que también estaba su mujer: Linda McCartney.

          Le gusta a 1 persona

      2. Ostras que recuerdos, esta canción ya no la recordaba y ni sabia por aquel entonces que era de los Wings y P. McCartney,… La que traes hoy me resulta más dulzona y es que el bajo hace mucho para snimar una canción y darle chispa… Saludos

        Le gusta a 1 persona

        1. Hubo una época en que Wings aparecían mucho en los medios, en la radio, por ejemplo, eran unos habituales. Saludos, Vidal.

          Me gusta

    1. ¡Buenísimo! He leído que el batería de este tema es Dave Mattacks, que tocó con Fairport Convention y también me suena que ha colaborado con otros músicos y bandas, por ejemplo con Jethro Tull.

      Me gusta

  4. Sir Paul es, al menos para mí, el último de los dioses vivo de la música. Cualquier otro podrá ser un mito, una leyenda, un monstruo, lo que se quiera. Pero no un dios. Y es mi asignatura pendiente el poder verlo en vivo, que creo que al paso que voy (y él), suspenderé, desgraciadamente. Y es que aparte de que no se prodiga por estos lares, yo también me he vuelto comodón y todo lo que no sea en primeras filas y sentado, como que no me merece la pena. Y eso cuesta caro, que en 2016, la última vez que vino, en el “carre d’or”, a pie de escenario, 1.500€. Y por ese precio, casi que le pago yo el taxi y que venga él a verme.
    Respecto al tema, pues gracias Raúl, magnífico. Y no menos el recuerdo de Goodnight Tonight, la guinda del pastel. Me has hecho revivir muy buenos momentos y además los has ilustrado maravillosamente, como siempre.
    Y aparte, aprendo mucho de los comentarios, que no conocía a Pizzarelli y buscando en YouTube he visto algunas cosas suyas que si bien no me entusiasman, son un buen fondo de armario musical.
    Intentando corresponder, os dejo un vídeo de Jacques Loussier, un enorme pianista y músico de jazz francés, pero que a diferencia de Pizzarelli, hace versiones a músicos barrocos y clásicos, y que espero que os guste. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias, Caito! , también por ese maravilloso vídeo que nos dejas, me ha gustado muchísimo. Lo de los 1.500 euros me ha dejado K.O. , está claro que ese debe ser el precio de los dioses, ¿no? Algunos mortales, sobre todo los que están empezando, ofrecen actuaciones particulares, a módico precio, en los crowdfundings que convocan para autofinanciarse los discos… Saludos.

      Me gusta

  5. Con tal nivel de participación y comentarios solo se me ocurre decir algo tan simple como que la canción es muy bonita. Romántica sí, pero cursi no me parece. Y si tuviera algo de empalagosa la salva el solo de guitarra.
    Un saludo, Raul. O un namastebeso (namás), al modo de What.

    Le gusta a 2 personas

    1. Siempre es un placer recibir comentarios, ya sean más técnicos o más humanos, lo importante es cómo percibimos la música y las sensaciones que nos provoca. Saludos y namastebeso (namás), Evavill.

      Le gusta a 1 persona

  6. Yo también recuerdo perfectamente esta canción de sus años de gloria y también sabía que era una de las muchas colaboraciones que David Gilmour fue dejando aquí y allá a lo largo de los años (puede que haga una entrada al respecto porque da para bastante), en vez de dejarnos más discos en solitario o con Pink Foyd: precisamente el otro día descubría que esta canción de Anathema,:

    es una versión de una colaboración entre David Gilmour y el gran Roy Harper, que a su vez fue la única persona que cantó una canción de Pink Floyd sin ser el propio David o Roger Waters, la genial Have a Cigar:

    Un pedazo de tema, por cierto.
    Abrazos!!!

    Le gusta a 2 personas

    1. Este tema, «Hope», efectivamente acabo de leer que es de Roy Harper y David Gilmour aunque, la segunda versión que pones tiene a Jimmy Page a la guitarra, curioso ¿verdad? Excelente el apunte que haces sobre «Have a Cigar». Un abrazo, Alex.

      Le gusta a 1 persona

      1. Si, eso es, la composición es de Gilmour y Harper y en esa versión toca Page la guitarra. ¿Estaban todos los grandes en los mismos estudios o qué? jajjaja

        Le gusta a 2 personas

        1. Bueno, en Pink Floyd también fueron voces protagonistas Syd y Rick, por supuesto, y Clare Torry… La única ajena totalmente a la banda, con Roy Harper, que puso voz a una canción… Tenía que anclarlo porque me estaba quemando jajjaja

          Le gusta a 1 persona

        2. Pues aclarado queda. No conozco a nadie que sepa más de Pink Floyd que tú. Por cierto, esa entrada sobre las colaboraciones de Gilmour estaría muy bien …

          Me gusta

        3. No es de extrañar que Jimmy Page colabore con Roy Harper pues hay una relación entre Roy Harper y Led Zeppelin, la última canción de Led Zeppelin III se titula Hat’s off to (Roy) Harper. Una canción de las más raras del repertorio de los Zeppelin.

          Por use esta expresión para mi entrada sobre Samanta Fish, la brutal guitarrista.

          Le gusta a 1 persona

  7. Y ahora el señor McCartney. La canción se ha puesto mucho en la radio fórmula. Yo la tengo un poco atragantada. Ahora que se lo de Gilmour la oiré con más cariño.
    De Pizzarelli lo que más me gusta es el aire brasileño que le da. Aunque sea un recurso que usa muy a menudo.

    Muchas gracias por la alusión.

    Le gusta a 1 persona

    1. No sabía que se ponía mucho en las radiofórmulas, pues me imagino que la canción que acabo de publicar hoy, viernes, también será de esas … Gracias a ti por darme a conocer a este músico. Saludos.

      Me gusta

  8. No More Lonely Nights es una canción que siempre me gustó y de paso me trae muchísimos recuerdos de la época en la que fue lanzada. Y desconocía por completo la colaboracióin que David Gilmour tuvo en la canción, al extremo que nada más terminar de escribir esto, inmediatamente la pondré para escucharla nuevamente y con detenida atención al solo de guitarra. (No lo hago de inmediato para no romper el hilo que llevo por escuchar For Better Or For Worse de los suizos Leech, que es tan bueno que me tomo el atrevimiento de incluir el vínculo aquí. https://youtu.be/TvDOLAOPVXg ) Gracias por la entrada y por traer de regreso a mi memoria al gran McCartney. ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. No conozco a estos suizos, los escucharé … Me alegro mucho que la entrada haya estimulado tus recuerdos, esa sensación es una de las cosas que más me gustan de la música. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  9. He leido todos los comentários…es auténtico placer sentir atraves de lo escrito la pasión y los conocimientos de las personas enganchados por la música , tan inteligentes y apasionados son los seguidores de tu blog ( ¡ oye, no me refiero de mi jajajajaj !), eres un afortunado.
    En cuanto de las letras…
    «No más noches solitarias,
    no habrá otra.
    No más noches solitarias,
    eres la luz que me guía
    día o noche estoy siempre allí
    y no me iré hasta que me digas eso…
    No, nunca me iré.
    ..sí, un poco melosa es la canción. Pero Paul McCartney es irresistible. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Desde luego soy un afortunado por tener seguidores como vosotros, todos inteligentes, por supuesto, de eso no me cabe ninguna duda y algunas, como tú, además apasionadas y divertidas. Eso me parece a mí, tanto Paul como la canción son irresistibles. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: