Budgie. «Parents»

Budgie es una banda galesa, formada en 1967 por el bajista y vocalista Burke Shelley, el batería Ray Phillips y el guitarrista Tony Bourge, aunque en los inicios también contaron con Brian Goddard (guitarra), cuando el grupo se llamaba Hills Contemporary Grass y, posteriormente, Six Ton Budgie. No consiguieron grabar su primer álbum (“Budgie”) hasta 1971, ya bajo la denominación que conocemos; el segundo (“Squawk”) salió al mercado un año después; y el tercero, el titulado “Never Turn Your Back on a Friend”, lo hizo en 1973. Estos tres primeros álbumes, y tal vez los dos siguientes (“In For he Kill”, 1974; y “Bandolier”, 1975), constituyen a mi entender la obra más importante de Budgie, una banda que, a mediados de los setenta y durante los ochenta, acabó practicando un heavy metal más convencional, de acuerdo a los gustos de la época. Tal y como puede comprobarse en su página web, aún continúan en activo, aunque el único miembro de la formación original es Burke Shelley. En estos primeros discos a menudo se les compara con Black Sabbath, incluso con Rush; a mi entender tienen un sonido propio, en el que alternan canciones hardrockeras muy potentes con temas suaves y melódicos, algo que incluso se puede apreciar dentro de una misma canción; por estilo se sitúan entre el hard rock y el rock progresivo. Muchos aficionados al heavy metal han conocido a Budgie gracias a las versiones que han realizado de sus temas bandas tan conocidas como Iron Maiden, Metallica, Van Halen o Judas Priest, por mencionar algunas. El mejor álbum de esta formación tal vez sea el tercero, “Never Turn Your Back On a Friend”, con portada del ilustrador habitual de Yes, Roger Dean, que cuenta con temas tan buenos como “Breadfan”, publicado como single, aunque quienes realmente lo hicieron popular fueron los estadounidenses Metallica, que lo incluyeron como cara B de su single “Harvester of Sorrow” (1988); “You Know I’ll Always Love You”, una preciosa balada acústica; “You’re the Biggest Thing Since Powdered Milk”, uno de los temas más progresivos, con un solo de batería muy interesante al inicio de la canción y una aportación al bajo sensacional; o “Parents”, una de esas melodías de fragancia progresiva que tanto me gusta escuchar en bandas de hard rock, emocionante en su música y en su letra, con el conflicto generacional como telón de fondo. En 2003 se remasterizó el álbum y se incluyeron tres bonus track, uno de ellos una versión acústica de “Parents” que os dejo en este enlace.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

24 opiniones en “Budgie. «Parents»”

  1. Un aplauso grande y emocionado por sacar a la palestra a los enormes Budgie, una banda que, como bien dices, ha sido influencia y guía de otras con mucha más fama y, en más de una ocasión, quizá menos mérito… Injustamente olvidados, merecen ser rescatados y deberían ocupar un lugar de privilegio en cualquier discoteca que se precie: precisamente hace unos días me llegó a casa una maravillosa cajita con los tres primeros discos de Budgie llamada genéricamente ‘The MCA Albums: 1973 – 1975’, que está a un precio inmejorable.
    A veces los han comparado con Rush por el tono de voz de Burke Shelley, compartir espacio temporal y por tener formato de power trio, y, en realidad, aunque cada banda tiene su personalidad muy definida, es verdad que pudieran parecer primos musicales jejjeje
    Otro aplauso por el tema que has escogido, muy en la onda Prog, aunque también tienen trallazos Hard tipo Breadfan que molan un puñao también. En fin, un grupo para no dejar pasar. Yo también les dediqué una entrada hace un tiempo.
    Un abrazo y buen finde/puente!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, ahora me acuerdo de tu entrada, incluso dejé un comentario, de hecho voy a enlazarla ahora mismo. Pues qué casualidad que te hayan llegado los discos de Budgie hace unos días, y precisamente con esos tres álbumes que comentaba en el post. «Breadfan» tal vez sea tu tema más conocido, pero no sé si por ellos o por Metallica. Muchas gracias, Alex. Un abrazo.

      Me gusta

  2. No conocía a esta banda, aunque tal vez ya la había escuchado mencionar. Justo ahora estoy con la versión original de Parents y en efecto, la voz del vocalista recuerda a Geddy Lee. Como bien dices, tiene influencia Prog, pero no es dominante. La siento tranquila y muy digerible, ¡aunque esos sonidos de guitarra que parecen gaviotas no me están haciendo ningún favor! Algo me dice que tendré que profundizar en su música, me está gustando el tema.

    Le gusta a 1 persona

    1. Seguro que te suenan algunos de sus temas pero versionados por otros. En realidad es un grupo de hard rock, lo que pasa es que en aquella época las confluencia con el progresivo era habitual, en algunos grupos, como Budgie, era más evidente que en otros; por ejemplo, también me estoy acordando ahora de temas como «Kashmir» (Led Zeppelin), «Anthem» o «April» (Deep Purple), «Salisbury» (Uriah Heep), etc. Me alegro que te haya gustado. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. Ohhhhh…» Padres, por que no se callan? Sigo aprendiendo a callar hasta ahora y no lo aprendí todavía. Muy buena canción, sea cual sea su género. La música y como canta , me gustó. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Así debe ser, no hay que mirar el DNI a las canciones o, al menos, no nos debemos dejar guiar por los prejuicios ¡Qué bien que te haya gustado! Un Abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  4. Tienen un sonido propio, muy original. Me has descubierto una banda que no conocía y me he pasado un buen rato escuchando sus canciones. Lo que más me chirría son las portadas de sus discos, excesivamente parecidas a las de Yes. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Eso me parece también a mí, Antonio, que tienen su propio sonido, en cambio no puede decirse lo mismo de sus portadas. El diseñador es Roger Dean, el mismo que hizo los discos a Yes, Asia, Uriah Heep, etc. y, claro, se nota mucho que los dibujos son parecidos. Por cierto, este artista puso un pleito hace unos años a James Cameron por el uso que, a su entender, hizo de sus diseños en la película «Avatar» ¡Qué bien que hayas pasado un rato escuchando a esta banda! Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

    1. No son muy conocidos, Evavill, ni siquiera para los que escuchan habitualmente hard rock y heavy metal. Roger Dean marcó una época, sus portadas serán siempre recordadas por los aficionados al rock. Saludos.

      Me gusta

  5. Primera noticia de su existencia. Muy bueno el tema. Las partes vocales muy bonitas y melancólicas. Las partes de guitarra, riffs y solos, son brutales. Creí que era cachondeo el comentario, pero no: los solos de guitarra recuerdan a gaviotas. Interesante grupo y uno más a mi lista de desconocidos. Así es la vida. Escuchando ahora a Chopin, y estos días a la Caballé y la Callas. Tremendas, la Callas tiene una voz maravillosa también, muy bonita.

    Le gusta a 1 persona

    1. Lo de las gaviotas llama la atención. Al principio pensé que era algún de tipo efecto hecho con sintetizador, pero más bien parece una guitarra, se escucha muy bien al final del tema. Si es así, a mí me parece que suenan dos guitarras a la vez y en el disco sólo declaran tres instrumentos: bajo, batería y guitarra, por lo tanto entiendo que el guitarrista se dobla en la versión de estudio. En esta actuación en directo, con un sólo guitarrista, no parecen escucharse las gaviotas durante el solo de guitarra, ni siquiera al final. Pues buenas escuchas, tengo un disco de Chopin por Maria Joao Pires, hace tiempo lo oía bastante. Saludos.

      Me gusta

    1. No es una banda excesivamente conocida. En este tema tira un poco más hacia el sinfónico pero en realidad se acercan más al hard rock, de hecho, acabaron transformándose en una banda de heavy metal. Saludos.

      Me gusta

  6. No los conocía, el tema me ha gustado y me llama la atención esa voz inberbe del cantante y que luego fuese tomado como referente de muchos grupos más conocidos… Lo de las gaviotas(como tu de…) perdona la chanza, es una broma que hace muchos años q le hago a mi mujer… Podría ser publicidad subliminal para algun partido, y haber puesto R. Dean un par de gabiotas, en vez de un águila… Pese a que luego se discutio sobre si eran gabiotas o…. Perdona por este desvarie un poco forzado.. Saludos y corro a saber más de este grupo gales..

    Le gusta a 1 persona

    1. Gaviotas y águilas, no se me me había ocurrido lo de la publicidad subliminal, jajaja. Espero que a nadie se le ocurra elegir esta canción para una campaña electoral, sería desastroso para el buen nombre de este grupo. Saludos.

      Me gusta

  7. Hacía mil años que no los escuchaba. Y confieso que no fueron santo de mi devoción. Tampoco es que les diera muchas oportunidades, todo hay que decirlo. Y también que estaban un poco en tierra de nadie, convivieron con grandísimas formaciones, y que su producción no era muy buena. A mi entender, no suenan como debieran. Prueba de ello es que sus temas quedan mejor en los grupos que los versionaron, sin que tampoco me entusiasmen, todo sea dicho. A ver si ahora que voy perdiendo oído y prejuicios, que todo ayuda, les doy otra oportunidad.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Qué bien verte por aquí Caito! Si tienes ánimo dales otra oportunidad, yo creo que están muy bien y podrás volver a escuchar esos temas suyos que otros grupos de heavy metal han versionado. Lo que comentas de la pérdida de los prejuicios es una de las cosas más importantes para disfrutar de la música con libertad, desde que lo aprendí para mí escuchar música adquirió otra dimensión. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: