The Band / «The Last Waltz» / Kirk Ross (con T. Juliette, S. Wolf, D. Delhomme y J. Thall). “I Shall be Released”

Music from Big Pink” (1968) es uno de los álbumes de folk-rock más importantes que existen, ya lo comentamos en una entrada anterior dedicada a la canción “The Weight”. El disco fue concebido en la casa coloquialmente conocida como “Big Pink”, ubicada en Woodstock, el lugar donde Bob Dylan y los miembros de The Band se reunieron mientras el primero se recuperaba de un accidente de moto. Javier Rada, en el artículo “Lo nuevo de Dylan, ‘The Basement Tapes Complete’, preguntas y respuestas”, nos cuenta que en la casa vivían tres de los canadienses integrantes de The Band (Richard Manuel, Rick Danko y Garth Hudson), mientras que su compañero Robbie Robertson residía en una vivienda cercana con su novia Dominique; creo que Levon Helm estaba trabajando en plataformas petrolíferas del Golfo de México, hasta que sus compañeros le pidieron que volviera al grupo; Dylan vivía en una casa cercana de estilo victoriano, que contaba con once habitaciones. Allí, en “Big Pink”, montaron un modesto estudio de grabación, donde registraron

“una colección de canciones grabadas en plan campechano y sin alardes técnicos durante la primavera y el verano de 1967 (…) Cuatro canadienses, un granjero de Arkansas y Dylan. Estaban de vuelta, vestían como sus abuelos, no creían ya en la santidad del LSD, les aburrían los hippies, se morían de risa escuchando a los Beatles hacer el idiota con la electrónica y preferían el vino a la marihuana” (Javier Rada).

Algunas de estas canciones fueron publicadas en 1975 por Bob Dylan en el álbum titulado “The Basement Tapes”, aunque habría que esperar casi cuarenta años para disfrutar de todas estas grabaciones; en 2014 se editó la obra titulada “The Bootleg Series Vol. 11: The Basement Tapes Complete”, una caja con seis discos en donde se incluyeron ciento treinta y nueve temas, todas las grabaciones realizadas en “Big Pink”, incluyendo la melodía “I Shall Be Released” (aquí la tenéis), que no apareció en la edición de 1975 aunque sí formó parte del mencionado disco de The Band: “Music from Big Pink”. Esta historia sobre alguien atrapado o encarcelado, con las reflexiones y metáforas habituales en la obra de Dylan, debe tener más de ciento cincuenta o doscientas versiones: Joan Baez, Peter, Paul & Mary, The Tremeloes, The Hollies, Joe Cocker, Nina Simone, Rick Nelson, Bette Midler, Sting, Chrissie Hynde, Paul Weller, The Flying Burrito Brothers, Jeff Buckley, U2, Wilco & Fleet Foxes o, incluso, una versión en catalán a cargo del grupo Sopa de Cabra. El segundo vídeo destacado pertenece al documental “El Último Vals” (1978), de Martin Scorsesse, grabado a partir del concierto de despedida de The Band, el día de Acción de Gracias de 1976, en el Winterland Ballroom de San Francisco, un evento que contó con la participación de muchos invitados: Eric Clapton, Neil Diamond, Bob Dylan, Joni Mitchell, Van Morrison, Muddy Waters, Neil Young, etc. El tercer vídeo también tiene un origen cinematográfico; la versión pertenece a la banda sonora de “Captain Fantastic” (2016), una interesante película en la que se incluyó esta canción interpretada por Kirk Ross, Tyra Juliette, Steven Wolf, David Delhomme y Jeff Thall.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

16 opiniones en “The Band / «The Last Waltz» / Kirk Ross (con T. Juliette, S. Wolf, D. Delhomme y J. Thall). “I Shall be Released””

  1. Estupenda canción. Me quedo con la voz de Dylan aunque el tercer vídeo también me ha gustado mucho.
    Impresionada con el número de versiones que tiene!!
    Saludos, Raúl y buen fin de semana.

    Le gusta a 1 persona

    1. Aquí la voz de Dylan todavía estaba bien, además es un momento especialmente creativo de su carrera. También lo puedes en ver en acción en el segundo vídeo destacado, el de la película «The Last Waltz», con un montón de músicos ilustres. La versión de «Captain Fantastic» me gustó bastante cuando la escuché en la peli, que por cierto está bastante bien, y hubiera estado aún mejor si no la hubieran arreglado con un final políticamente correcto, al menos desde mi punto de vista. Buen fin de semana, Evavill.

      Me gusta

  2. Un gran tema, grande grandísimo, para una gran banda. Escucho principalmente la versión que cantó Chrissie Hynde en el concierto del 30 aniversario de Dylan, un discazo imprescindible, y que me refuerza en la idea de que Dylan nunca debió de cantar y tocar . Voz nasal y mediocre instrumentista, pero un genio componiendo. Si escuchamos este álbum, vemos que las versiones de sus temas superan con mucho las suyas. Mi humilde opinión, oiga.
    Y otro misterio que ronda mi sesera es el de The Band, por su “prematura” retirada, y porque nunca sabremos si hubieran sido algo más sin Dylan. Siempre me he preguntado ambas cosas, especialmente la primera. Mi respuesta quiere ser la de que Dylan es insoportable, pero la creo algo condicionada a mi poca simpatía personal hacia él. Buen fin de semana. Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Qué voz tan personal la de Chrissie Hynde!, me gusta mucho. Aún a riesgo de que maten los «Dylanmaniacos» (y tengo una amiga que lo es …), opino algo parecido; creo que en su primera etapa cantaba mejor, incluso hay canciones que quedan muy bien en su voz, como «Blowin’ in the Wind», me acuerdo que lo comentaba en la entrada que dediqué a este tema. Pero es verdad que casi siempre lo prefiero en versiones de otros, sobre todo si son buenas. Eso sí, como compositor me parece uno de los mejores. En La Guitarra de las Musas es un habitual y espero que lo siga siendo. También es un misterio para mí lo de la disolución de The Band, a ver si lrotula o algún amigo nos ilumina. Por cierto, te confirmo (y confirmo a toda la parroquia) que la semana que viene se publican las cinco canciones de tu vida. Buen fin de semana, Caito.

      Me gusta

      1. Para empezar decir que soy un Dilanofilo o un Dilanmaniaco pero a pesar de eso reconozco que Dylan es un gran compositor y un mal cantante. No hay nada como cuestionar mis propios gustos.
        Solo hay que oír la versión de Girl from the North country fair que cantó con Johnny Cash. Empieza Dylan y luego entra Cash, no hay color.
        Dylan es como Ellington un «hacedor de clasicos». Muchas canciones de Dylan mejoran con sus versiones de otros artistas. Además el tiene la manía de degradar sus composiciones cuando las toca en directo.
        En cuanto a la disolución de The Band es un misterio. Tengo un especial del UNCUT sobre Dylan y The Band pero no lo he leído todavía. A lo mejor algo encuentro al respecto.

        Le gusta a 1 persona

        1. Tienes razón queda mejor dilanófilo que dilannmaniaco … Le peor de Dylan es escucharlo en la actualidad, el día que puse «Blowin’ in the Wind» enlacé algún vídeo actual de Dylan interpretando en directo esta canción, es que no parecía ni la misma …

          Me gusta

  3. Bonita canción, aunque nunca hubiera acertado que sea folk rock. Me ha gustado mucho la versión de Joan Báez, como todo lo que canta.
    El vídeo de The Flying Burrito Brothers me dice que no está disponible, pero no quería quedarme sin oír a alguien con ese nombre y he encontrado esto: https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=EQQtKdXuCZ8

    También me ha llamado la atención esta frase de Javier Rada: «Estaban de vuelta, vestían como sus abuelos, no creían ya en la santidad del LSD, les aburrían los hippies, se morían de risa escuchando a los Beatles hacer el idiota con la electrónica y preferían el vino a la marihuana». Es como decir que habían madurado, pero de manera más gráfica y divertida. 🙂
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya sabes que lo de las etiquetas es muy relativo … Joan Báez siempre está bien, su voz es cristalina y su interpretación maravillosa. Gracias por el vídeo de los Flying Burrito Brothers, uno de los grupos fundamentales del country rock, hace tiempo les dediqué una entrada: https://laguitarradelasmusas.com/2015/10/09/the-flying-burrito-brothers-my-uncle/. No me pude resistir a poner la frase, me parece brillante. Un abrazo, Luna.

      Le gusta a 1 persona

  4. Cuando Dylan tiene (y tuvo) tantos admiradores dentro del rollo musical, por algo será, pero a mí nunca me ha llamado especialmente la atención, quizá por su voz, por su rollo tan calmadote casi siempre o porque nunca he tenido la paciencia para acabarme un disco suyo, no sé; en cualquier caso, eso que me pierdo jajjaja
    De este tema me quedo con la versión de The Band, que los tengo algo más trabajados.
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. En líneas generales yo también prefiero a The Band, pero las canciones de Dylan son buenísimas y tienen muchísimas versiones, como ésta que nos ocupa, por ejemplo. Abrazos, Alex.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: