Loquillo. “Rock and Roll Star”

“Se buscan rockers para montar una banda de rock and roll clásico. Hippies abstenerse”

Según nos cuenta Rafa García-Purriños en su artículo publicado en La Fonoteca, éste fue el anuncio que José María Sanz Beltrán, más conocido como “Loquillo”, pinchó en el tablón de anuncios de la tienda de discos barcelonesa Gay & Company, que estaba regentada por el promotor musical Gay Mercader. Era el año 1978, Loquillo era un promesa del baloncesto y, además, uno de los rockers más activos en aquella efervescente Barcelona, un líder de su tribu urbana que ofrecía conciertos de versiones en locales de dudosa reputación, como el Tabú, en las Ramblas. Después de varios meses de aquel anuncio, recibió la llamada de un cantante y guitarrista llamado Carlos Segarra; juntos crearon Teddy Loquillo y sus amigos, grupo que resistió poco más de un concierto. Continuaron siendo amigos, pero cada uno se busco su camino; Carlos Segarra pronto crearía su propia banda, Los Rebeldes, mientras que Loquillo entraría en contacto con alguien que acabó siendo fundamental en su carrera musical: Sabino Méndez. En aquella época Loquillo también conoció a los hermanos Forteza, quienes habían formado una banda llamada C-Pillos junto con otros dos músicos. Sólo le quedaba terminar de perfilar su propia banda; a Sabino (guitarra) y Loquillo (voz) se unieron Teo Serrano (bajo), Carles Nadal (guitarra) y Juan “Canibal” Heyndeinreich (batería). Sin apenas repertorio, a Loquillo le ofrecieron la posibilidad de grabar un disco de versiones de R&R para una modesta compañía independiente llamada Cúspide; no se lo pensó, involucró en el proyecto a todos sus amigos: Los Rebeldes de Carlos Segarra, los C-Pillos y, por supuesto, su propio grupo: Los Intocables.

Así, en 1981, salía a la calle el primer disco de Loquillo, titulado “Los Tiempos están cambiando”, en el que se incluyeron versiones pero también temas propios. Carlos Segarra y Loquillo compusieron “Esto no es Hawai (que wai)”, que terminó siendo la sintonía del programa de radio en el que Jesús Ordovás promocionó este disco; Los Rebeldes también tocaron en otros temas, como “Cadillac” (versión de “Brand New Cadillac, de Vince Taylor), “Nena no me toques” (versión de “Please don’t touch”, de Johnny Kidd & The Pirates), “Mi odio caerá sobre ti” (versión de “Casting my spell”, también de Johnny Kidd & The Pirates), “Los tiempos están cambiando” (versión de “The Times they are changing”, de Bob Dylan) y “Por qué” (también compuesto por Segarra y Loquillo). Los C-Pillos tocaron en el tema “Eres tú” (versión de “Yes I do”, de Pete Mclaine and the Clan) y participaron en los coros de la mayor parte de las canciones. Y finalmente su propio grupo, Los Intocables, le acompañó en las canciones tituladas “Sólo un sueño” (versión de “Something Else”, de Eddie Cochran), “Ser o no ser” (compuesta por Loquillo y los Intocables) y, por supuesto, la que acabaría siendo la canción estrella del disco: “Rock and Roll Star”, compuesta por Sabino Méndez. No puede decirse que fuera una producción muy cuidada, sin embargo tuvo un éxito inesperado que les llevó hasta el epicentro de la “Movida madrileña”, la sala Rock-Ola. Poco después, Loquillo tuvo que abandonar Los Intocables para incorporarse al servicio militar; a su regreso, un año más tarde, le esperaba Sabino Méndez para iniciar un nuevo proyecto: Loquillo y los Trogloditas, aunque ésta ya es otra historia.

R-3978494-1351250410-9808.jpeg.jpg

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

21 opiniones en “Loquillo. “Rock and Roll Star””

  1. Todo un clásico de los 80’s … Anda que no la habremos bailado veces en las discotecas ‘de moda’ de la época, era una de esas canciones que tod@s coreábamos. Creo que ha envejecido bien.
    No conocía la historia alrededor de la formación de la banda de Loquillo, aunque también es verdad que, al margen de cuatro o cinco de sus temas más conocidos, no me interesó nunca demasiado. Por cierto, uno de sus grandes éxitos, La Mataré, hoy sería bastante polémico, aunque el mismo Sabino Méndez explica que la escribió como una denuncia contra el maltrato: https://elpais.com/elpais/2017/04/09/eps/1491689131_149168.html
    Abrazos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Como he comentado alguna vez, las canciones que más se recuerdan son las que has cantado una y mil veces, con los amigos en los bares, a grito pelado como si te fuera la vida en ello. «La Mataré» ya salió por aquí, precisamente hablando de lo que comentas; entonces casi me limité a reproducir, en este caso, las palabras de Loquillo al respecto: https://laguitarradelasmusas.com/2014/11/17/loquillo-y-los-trogloditas-la-matare/
      Gracias por el enlace, Alex. Abrazos.

      Me gusta

      1. Pues sí, estoy de acuerdo con lo que explicaba Loquillo: le tocó en esta ocasión hacer autocensura, pero también es cierto que reconoce que era la historia de un ‘matador de mujeres’, en sus propias palabras, y no un alegato en contra, como en el artículo que te enlazaba explicaba Sabino… A ver si se aclaran jajjaja

        Le gusta a 1 persona

  2. Es verdad, las de Loquillo eran muy de cantar a grito pelao . Me gustaba Cadillac Solitario.
    Ya que mencionas lo de la mili, creo que a Loquillo le sentó fatal tenerla que hacer. Es que hace poco vi un programa en el que salía despotricando al respecto. No me extraña.
    Saludos, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Probablemente el tema más conocido y valorado de Loquillo, más lento pero también se cantaba mucho. Lo de la mili da para hablar sin parar, pero mejor me contengo que, al final, los de determinadas generaciones no tenemos medida con esto y nos hacemos insoportables con las batallitas de la mili. No me extraña que lo pasara mal, era un ambiente hostil para casi todo el mundo, sobre todo para personajes como Loquillo. Saludos, Evavill.

      Me gusta

  3. «Has tenido suerte de llegarme a conocer»… jajaja. Grande Loquillo. Es innegable su empuje desde sus mismos inicios. Por cierto que las versiones encubiertas de ese primer disco ya dan idea de sus muchas tablas en lo musical.

    Le gusta a 1 persona

    1. Los has clavado What. Este disco es como una declaración de intenciones. A finales de los setenta y principio de los ochenta hubo un movimiento de recuperación muy importante del R&R tradicional, sobre todo de los grupos de garage rock, es decir, del R&R más elemental y básico. Los punk y similares se apuntaron a este revival a su manera, luego estaba la segunda vía: los rockers, que trataron de emular la esencia de aquel movimiento. En este disco se ve muy claramente, y todo eso lo conocía Loquillo, ya lo había escuchado y vivido. Fíjate, por ejemplo, en «Brand New Cadillac», el tema de Vince Taylor, pero interpretado por los de la otra vía: los punk. Saludos.

      Me gusta

      1. Sí, es exactamente como dices, esa recuperación del rock primitivo. Enorme este Brand New Cadillac (recordarás que la incluí en aquella entrada junto con el London Calling). La original jamás la he escuchado.
        Declaración de intenciones, totalmente. Otro que Loquillo siempre ha reivindicado como una de sus grandes influencias y héroes es Eddie Cochran, a través de multitud de entrevistas. Loquillo sabe muchísimo de música. Gran admirador también del rockero francés Johnny Hallyday y de la chanson francesa (Brel entre otros, aunque fuera belga… ).

        Le gusta a 1 persona

        1. Loquillo tiene una versión de «La mauvaise réputation», de Georges Brassens, que también cantó Paco Ibáñez. Este tema bien merecería un día de versiones …
          Aquí la tienes la original de Vince Taylor, a mí me gusta mucho:

          Me gusta

        2. Cómo cambia, esa versión original de Vince Taylor, acostumbrado como estoy a los Clash. Suena muy bien, muy rockabilly. Me ha recordado a aquel grupo que triunfó bastante en su momento, The Stray Cats…

          Le gusta a 1 persona

  4. No me gustaban ni las tribus urbanas, ni los tipos que se hacían identificar por su vestimenta o imagen. Ni por peinados, ni por vestidos, ni por ir maquillados, ni por nada. Manías mías, que me dicen mis hijas y mi señora que a veces parezco el del ”Cuentamé”, pero yo, como el que oye llover.
    Pero dice un refrán que no se come el ave por su canto, y yo le di una vuelta y me salió que tampoco se le escucha por su plumaje. De no haber sido por esa vuelta me habría perdido los 80, que quien no iba con hombreras o chupa de cuero, o con tupé, o con lo que sea, como que no existía.
    Menos mal que ese día tuve un breve pero intenso momento de lucidez.
    Y me gusta Loquillo. Su música también, y aunque salvando unos pocos temas el resto no me entusiasme, tengo hacía él un aprecio especial. Se entrega a lo que hace y lo vive. Honestidad, que es lo que creo que mejor lo define, más incluso que el género de música que hace. Un buen tipo.
    Hoy ya sé algo más de él. Ahora voy a lo de la 2, a ver si conozco a una cebra nueva, o a otro guepardo y sigo acumulando sabiduría.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Aunque mi impronta musical es setentera (incluso anterior), lo cierto que el pop de los ochenta es el que llenó mi juventud, pertenece a una época con la que me siento muy identificado en lo vital. Eso sí, siempre me ha gustado más la etapa que vino después de «La Movida», donde creo que se hizo mejor música, y hubo menos hombreras, maquillajes y peinados imposibles. Sin embargo, nunca he pertenecido a ninguna tribu, aunque haya simpatizado con algunas, como los heavies. Estoy de acuerdo contigo, Loquillo parece un gran tío, y recuerdo sus conciertos como de los mejores que he visto. Saludos, Caito, y ten cuidado con los guepardos …

      Me gusta

  5. El tema de hoy siempre lo he considerado como un homenaje a Lou Reed, en su musica y en su letra que apela a esa imagen de maldito que tenia el de Nueva York.
    La version de Dylan es de lo mejor de este disco.

    Le gusta a 1 persona

    1. Una versión irreconocible la de Dylan, parece una canción totalmente diferente, va tan acelerada que se queda en dos minutos. Bien visto lo de Lou Reed. Saludos, lrotula.

      Me gusta

  6. Desconocía esa unión entre Carlos Segarra y Loquillo y, por una parte, me ha dado pena que no siguiera adelante.
    Esta canción es muy chula y gritable. Me gusta Loquillo aunque solo conozco las típicas canciones.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Ésta de las más conocidas de Loquillo y, como habrás podido ver, de las primeras, también de las más cantables, gritables y disfrutables. Abrazos, Luna.

      Le gusta a 1 persona

    1. ¡Bienvenida a La Guitarra de las Musas, Esther! Muchas gracias. Pues no, es uno de los libros que tengo apuntados para leer. Saludos.

      Me gusta

      1. A ver si tienes suerte, porque creo que está descatalogado. En algún sitio debe haber ejemplares, seguro! Yo lo pude leer y aparte de llevar el sello Sabino, es muy interesante por todos los ámbitos y aspectos que toca. Un saludo!

        Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: