Concierto de Carlos Núñez & The Chieftains. Noches del Botánico. Madrid, 25-VI-2019

5c6eb7ea69fbcb29b389dab9__1200x800-carlos-nuñez-

Hace algunos meses, en los comentarios de la entrada dedicada a la canción “Tango to Evora”, el compañero lrotula me preguntaba si iría al concierto de Loreena McKennitt que había programado en el festival “Noches del Botánico”, un evento que no me pierdo desde que se implantó con éxito en las calurosas noches del verano madrileño. Le contesté que trataría de ir, pero que antes tenía que ver el programa completo para decidir. Desde el principio tuve claro que no me podía perder el concierto de O Sister! y Pink Martini (con Storm Large como cantante principal), aunque creo que no me dará tiempo a hablaros de él por impedimento vacacional. Lo de Loreena fue un éxito desde el mismo momento en que se pusieron a la venta las entradas; se agotaron inmediatamente y tuvieron que programar otro día más de actuación. Por otro lado, me llamaba más la atención otro concierto de este mismo ámbito folk celta, el de Carlos Núñez & The Chieftains.

65300545_10156370692173807_4121304176036675584_oCarlos Núñez y Paddy Moloney. Página de facebook de Carlos Núñez

Al primero le había visto hace año y medio en el Teatro Circo Price de Madrid, aquello fue un espectáculo increíble, aunque entonces no pude escribir nada sobre este evento. El concierto de enero del Price se ha convertido ya en algo habitual en su agenda, el que vi era el que cerraba ese año la gira del gaitero y flautista gallego. Si tenéis oportunidad, no os perdáis este espectáculo, es mucho más que un concierto: grupos de gaiteros de todo el mundo desfilando por el escenario (y fuera de él), tocando a la vez, hermanados en la misma tradición; instrumentos celtas casi olvidados, presentados por los artesanos que los han recuperado, en un ejercicio de Antropología cultural que nunca he visto en un concierto; invitados y más invitados de procedencia diversa, actuando con Carlos Núñez me imagino que de manera desinteresada; y éste haciendo de maestro de ceremonias de un espectáculo en el que el público vibra y hasta sube al escenario al finalizar (sinceramente, no sé de qué material estará hecho el escenario del Price para aguantar a tanta gente).

Pensé que el concierto de “Las Noches del Botánico” probablemente sería menos cultural y formativo pero, conociendo a Carlos Núñez, estaba seguro que algo grande ocurriría ese día, y más aun teniendo en cuenta que compartía escenario con sus mentores, The Chieftains, más que una banda una leyenda de la música tradicional irlandesa. Con ellos comenzó su carrera musical, con ellos acabó de formarse como músico y, aunque desde hace muchos años desarrolla su propia carrera en solitario, bien podría decirse que, al menos de corazón, aún se sigue considerando uno de los Chieftains; de hecho, él mismo llegó a comentar que entre ambas bandas suele haber un trasvase amistoso de músicos. Era bonito y emocionante ver el comportamiento del anfitrión de la noche con sus maestros, el respeto y el cariño que les demostraba minuto a minuto sobre el escenario; y no me estoy refiriendo sólo a las cosas que decía de ellos, más bien a esos pequeños gestos de amor filial con los que agasajó durante toda la noche a sus padrinos. A veces daba la sensación de que se empequeñecía, como si fuera un niño, ante Paddy Moloney y compañía, hasta que cogía la gaita o la flauta y se ponía a tocar; entonces podías comprobar que estabas escuchando a un músico excepcional. No me cansaré de decirlo, en mi opinión, después de Paco de Lucía, es el talento más grande que ha dado la música popular española. Mi hermano llegó a decirme que incluso luce la misma melena calva que el difunto Paco de Lucía.

Imágenes del concierto. Página de facebook de Carlos Núñez

Los músicos salieron al escenario con cuarenta y cinco minutos de retraso, no sé si porque se estaban relajados contándose sus cosas, porque tuvieron que esperar a la embajadora de Irlanda en España, que estuvo presente en el evento, o porque se negaban a comenzar siendo aún de día. Sea como fuere, comenzamos a las 21:30, con la mitad de la grada al sol y la otra mitad a la sombra, como en los toros, y con mucho calor. Nosotros nos situamos en pista, bastante cerca del escenario, tal vez algo ladeados.

IMG-20190626-WA0030.jpg

Los primeros en salir fueron Carlos Núñez y su banda, compuesta por los siguientes músicos: Itsaso Elizagoyen (acordeón), Jon Pilatzke (violín), Pancho Álvarez (guitarras) y Xurxo Núñez, el hermano de Carlos, a las percusiones. Tocaron tres o cuatro temas y, después, se unieron a ellos los integrantes de los Chieftains, que celebraban su 57 Aniversario en los escenarios, casi nada; con Paddy Moloney (flautas, gaita) a la cabeza, también se incorporaron Kevin Conneff (percusiones), Matt Molloy (flautas), Triona Marshall (arpa), Amy Eckersley (violín) y un guitarrista que no hemos logrado averiguar quién es. Así, todos juntos, tocaron hasta que hicieron un descanso de media hora, a mitad de la actuación, momento que aprovechamos para situarnos mejor, podría decirse que en segunda fila.

65305674_10156370692218807_1056984012662243328_o
En esta foto, tomada de la página de facebook de Carlos Nuñez, se nos puede ver. Justo detrás del chico alto de blanco, ahí está Begoña y detras Carlos y yo

Tras el corte salieron los Chieftains, tocaron algún tema ellos solos y después se sumaron Carlos Núñez y los suyos. Sin contar el tiempo de descanso, tuvimos dos horas y media de uno de los mejores conciertos que he visto en mi vida. Los músicos, cada uno por separado, no podían ser mejores, y juntos nos ofrecieron una noche vibrante y llena de emociones, con un Carlos Núñez exultante y muy comunicativo, como es habitual en él. Pero no fue el único, el octogenario Paddy Moloney parecía un chaval: se reía, hablaba con unos y con otros, con el público, disfrutaba de la noche y nos ofreció momentos mágicos, como cuando interpretó el tema tradicional irlandés “Words”, aquel que popularizaran The Christians.

65532926_10156370691523807_5665185936439246848_oCarlos Núñez y Paddy Moloney. Página de facebook de Carlos Núñez

La noche estuvo plagada de momentos especiales. Carlos Núñez parecía un prestidigitador que no paraba de sacar conejos de su chistera: bailarinas country ataviadas con los colores de Irlanda; grupos de gaiteros que por momentos llenaron el escenario; dos hermanos bailarines de tap (claqué) que enamoraron a la concurrencia, sobre todo el violinista Jon Pilatzke que, a sus virtudes como músico y bailarín, unía un sex appeal que, os puedo asegurar, causó furor entre el público femenino; una cantante escocesa con una voz prodigiosa que nos dejó conmovidos, no estamos seguros pero pensamos que podría ser Alyth McCormac; una arriesgada versión del “Baba O’Riley” de los Who que nos enamoró; y, para encandilar, aún más al público, a Carlos Núñez no se le ocurrió otra cosa que invitar a los artistas (una cantante valenciana y su guitarrista) que amenizaban la espera con sus canciones en uno de los bares del recinto, fue uno de los momentos álgidos de la noche, con el clásico “A Rianxeira” cantando por todo el público. Todo acabó como en el Price, con la gente subiéndose al escenario y bailando mientras los músicos seguían tocando.

No quiero terminar sin dar las gracias a Carlos Núñez, a los Chiftains y a todos los músicos y artistas por hacernos partícipes de esta gran fiesta. También quiero agradecer a Begoña y a mi hermano Carlos, con quienes compartí la noche, por su apoyo documental para la redacción de esta entrada y por facilitarme buena parte de las fotografías y vídeos que ilustran esta crónica.

IMG-20190626-WA0015

 

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

19 opiniones en “Concierto de Carlos Núñez & The Chieftains. Noches del Botánico. Madrid, 25-VI-2019”

  1. Menudo conciertazo!! Me ha dado envidia, la música celta me encanta. Y vosotros en primera fila.
    Si Carlos Núñez vuelve al Price tengo que ir.
    Espero que te dé tiempo a contarnos algún concierto más porque los dos que has mencionado prometen.
    Y yo que todavía no he ido a ninguna de las noches del Botánico…lo que me estoy perdiendo!! Solo me echa para atrás el calor, no sé si lo podría aguantar.
    Saludos, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Has visto, qué bien colocados estábamos? Si puedes no te lo pierdas, suele actuar en enero. Yo compré la entrada de casualidad; estaba en el extranjero y no sé cómo lo vi. Quedaban muy pocas entradas y compré una rápidamente, si llego a esperar o a preguntar si se apuntaba alguien ya no hubiera podido ir. El calor se aguanta bien, no es una zona especialmente calurosa de Madrid. El recinto está muy bien, muy agradable para pasear un rato, comer algo y tomar una cerveza. Saludos, Evavill.

      Me gusta

  2. Has hecho buena elección. Yo hubiese hecho lo mismo, ver a los Chieftains es acudir al origen y siempre es mas auténtico.
    Por cierto Lorena también actúa en Valencia y se agotaron rápidamente las entradas. Esa misma noche actúa Paquito de Rivera y su Latin Septet. He preferido el jazz a la música celta. Mañana veré.

    Le gusta a 1 persona

    1. A Paquito de Rivera lo vi en los años noventa, en un espacio que llamaron “El Ricón del Trópico” durante los Veranos de la Villa de Madrid. Estaba también Miriam Makeba y alguien más, que ahora no me acuerdo. Estuvo fenomenal. Ver a los Chieftains ha sido algo increíble, tenía que ser ahora, Paddy Moloney tiene más de ochenta años … Que tengas un buen concierto, lrotula. Yo tengo otro hoy: Lila Downs en el Teatro Rialto. Saludos.

      Me gusta

      1. Ni Lorena ni Paquito. Así me he quedado yo. La incompetencia y la imprevision de unos y otros han conseguido que el Palau de la música se cierre por unos desprendimientos.
        A Paquito lo vi de recién llegado de Cuba. Ahora tenía mucho interés pues la formación que trae es un septeto y eso debe ser muy potente.

        Le gusta a 1 persona

    1. Fue una gran noche. Empezamos tarde pero mereció la pena. No veas cómo encandilaron los bailarines al público, y las chicas con los colores de Irlanda, lástima que no hicimos fotos … Besos.

      Le gusta a 1 persona

  3. Uhm, el tema “Words” es en realidad un tema tradicional: Women of Ireland (Mná na h-Éireann), basado en un poema del siglo XVIII, lo Chieftains hicieron una version en su disco de 1973, The Chieftains 4.

    “una cantante escocesa con una voz prodigiosa que nos dejó conmovidos, no estamos seguros pero pensamos que podría ser Alyth McCormac”. Correcto.

    “(una cantante valenciana y su guitarrista) que amenizaban la espera con sus canciones en uno de los bares del recinto” Elma Sambeat.

    Buena cronica, muy amena. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Edu! Muchas gracias por tu interesante y amable comentario, también por darnos el nombre el Elma Sambeat y por tu puntualización sobre el tema «Women of Ireland», que espero vuelva a aparecer por aquí, un día de los que dedicamos a las versiones. Saludos.

      Me gusta

  4. Me alegro de que lo pasarais bien. Yo hubiera durado un ratito, y si me dicen que hay retraso, me alegran la noche, que salgo hasta el bar con aire acondicionado más próximo.
    Aunque me encantan los directos, todavía me queda empacho celta setentero de Gwendal y Alan Stivell. En algún concierto de Van Morrison que a veces interpreta algún tema en clave celta, pues me gusta, pero no me entusiasma.
    Y ya lo de estar de pie, “la calor”, el abrirte paso hasta llegar a primeras filas, pues como que mi cuerpo se niega. Y la naturaleza es sabia, que carrera que no da el caballo, en el cuerpo la lleva.
    A vosotros los madrileños os ocurre que estáis tan habituados al veneno de la gran ciudad que habéis desarrollado tolerancia al mismo y lo veis todo con naturalidad. Las prisas, los atascos, el “está aquí al lado” cuando ya llevas dos horas andando, las colas, el ruido…
    Y a los que vivimos en lugares más amables para el ser humano, también nos ocurre, como a mí me pasa hoy, que si no te consuelas es porque no quieres, y que las uvas están verdes.
    Hubiera ido, ¡que leches!.

    Le gusta a 1 persona

    1. Según he podido leer en la página de facebook de los seguidores de Carlos Núñez, la actuación estaba programada para las 21.30, pero en las entradas ponía las 20.45 y nadie se molestó en mandarnos un email para comunicarlo… Ayer estuve en otro concierto, en un teatro, todo muy cómodo, pero en un momento dado todos nos levantamos para bailar; con algunos estilos va muy bien lo de estar sentado, pero con otros yo prefiero la pista y el contacto directo con el evento. Cuando la rodilla no pueda más entonces no me quedará más remedio que sentarme. Efectivamente, los madrileños hemos desarrollado tolerancia a los tóxicos, como los envenenadores Borgia, y a situaciones que, para muchos, son imposibles de vivir. Seguro que te hubiera gustado el concierto, Caito, y te podrías haber sentado en una de las localidades de la grada. Saludos.

      Me gusta

  5. También tenemos nuestras noches…¡tómalo !
    Un nuevo ciclo de conciertos llega este verano a Murcia. Se trata de Las Noches del Malecón, que celebrará en el mes de julio su primera edición en un lugar emblemático de la ciudad como es el Jardín del Malecón! Contará con la canadiense Loreena McKennitt, la estadounidense Madeleine Peyroux y la madrileña Ana Belén, tres mujeres ejemplo de éxito y con una trayectoria impecable. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Buen cartel. A Madeleine Peyroux la he visto en directo, incluso hablé de ello en una entrada. Me gustó mucho, de las tres es la que escogería. Si vas a alguno de los conciertos, cuéntanos … Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  6. Gran crónica Raúl. Ver todo ese talento en vivo tiene que ser muy emocionante y más cuando está encima del escenario una leyenda como los Chieftains, a los que se han ‘rendido’ hasta las más grandes Rock Stars del planeta. Muy guapa esa versión de Baba O’Riley, ¡¡me ha encantado!!
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias, Alex. Pusieron un montón de fotos en la pantalla que había en el escenario, creo que más o menos las mismas que hay en su web. No te puedes ni imaginar la de famosos que aparecieron en la presentación … Cuando tocaron la de los Who la temperatura del concierto subió unos grados (y eso que hacía calor en Madrid), fue un momento muy potente. Abrazos.

      Me gusta

  7. Los vídeos ya ponen la piel de gallina, así que estar allí tiene que ser impresionante.
    Me encanta la ilusión y emoción hasta infantil que pones cuando narras los conciertos que te gustan.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Es que soy como un niño, Luna, ya se sabe que a medida que se cumplen años se empieza a evidenciar el síndrome Benjamin Button, jajaja. Fue una bonita noche, se podía ver cómo disfrutábamos los espectadores y también los músicos. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: