Gary Moore. “The Loner”

 

Demasiado blando para el heavy metal, demasiado duro para el blues. Esta es una de las afirmaciones que persiguen a Gary Moore, guitarrista, compositor y productor norirlandes fallecido el 6 de febrero de 2011 en Estepona (Málaga); yo, desde luego, no comparto esta valoración, para mí Gary Moore es uno de los grandes, tanto en su etapa más metalera como en la más blusera, y uno de los músicos que más han hecho por acercar este género a públicos diversos, educados en estilos y sensibilidades alejados del blues. Muchos lo conocieron a raíz de su noveno álbum de estudio, “Still Got the Blues” (1990), su consagración definitiva y el inicio de su idilio con este estilo; sin embargo, Gary Moore ya era alguien importante en el mundo de la música, con varios álbumes en la órbita del hard rock y el heavy metal. Otra de las afirmaciones que también se suelen hacer sobre este músico es la relativa a su querencia hacia las baladas; se suele asociar esta evidencia a su última etapa, tal vez debido al arrollador éxito que tuvo su tema “Still Got the Blues”. Pese a todo, su actividad como baladista ya venía de antes, de hecho en una entrada anterior hablábamos de “Parisienne Walkways”, canción de su segundo Lp de estudio, y hoy haremos lo mismo con “The Loner”, que formó parte de su séptimo disco, el titulado “Wild Frontier” (1987). Este trabajo no es tan metalero como los anteriores, se sitúa entre el hard rock y el AOR, con toques célticos en algunas canciones (el amigo Jake Snake, del blog Musicae Memorandum, se ha ocupado de analizar este trabajo); está dedicado a Phil Lynott, el líder de Thin Lizzy y amigo de Gary Moore, fallecido en 1986. Las canciones más conocidas de “Wild Frontier” tal vez sean “Over the Hills and Far Away”, “Wild Frontier” o la versión de los Easybeats “Friday on My Mind”, sin embargo yo os voy a proponer la balada instrumental “The Loner”. Esta melodía fue inicialmente compuesta por Max Middleton, teclista conocido por su trabajo con la banda de Jeff Beck; en 1979  Middleton participó en el primer disco en solitario del batería Cozy Powell –otro ex Jeff Beck Group-, en el que se incluyó “The Loner”, tema que dedicaron precisamente a Jeff Beck (aquí lo podéis escuchar). Gary Moore rescató esta balada para su disco “Wild Frontier”, aunque hizo tantos cambios y mejoras en ella que acabó acreditando su coautoría, de tal manera que en el disco de Gary Moore los autores que aparecen son Middleton y Moore.

Gary_Moore-Wild_Frontier-Frontal

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

24 opiniones en “Gary Moore. “The Loner””

  1. Decías al principio del post que le achacaban ser demasiado blando para el heavy demasiado duro para el blues. Estoy básicamente de acuerdo, pero para mi gusto el principal handicap que le encuentro a Gary Moore es que es demasiado almibarado, para el blues, para el heavy, o incluso para los boleros si a ello se hubiera dedicado. Me empacha y empalaga al poco de estar escuchándolo, y eso que me gustan las guitarras casi lo mismo que el jamón de bellota.
    Pero lo bueno que tiene la música es que tienes una para cada momento, y Gary Moore tiene el suyo también, escaso en mi particular repertorio de escuchas, pero ello no significa que le deje de reconocer su calidad y méritos.
    En el tema que nos presentas hoy, esta característica azucarada está especialmente acentuada, su guitarra suena como la de algunos arreglos musicales setenteros de dudosa factura. Se me antoja un tema más para Santana y su RPS, creo que sonaría mejor. Un gran tema, en cualquier caso.
    Y lo de hoy me sirve para poner el límite superior del “sweet rock”*, una categoría que me saqué de la manga para encuadrar a Peter Frampton y que como buen español, tras su creación la dejé en el olvido. Ahora ya tengo a dos “pájaros” en la jaula. Saludos
    *No confundir con el glam rock, que para militar en dicha categoría hace falta además, entre otras cosas, tener un guardarropa como el de Elton John y no es el caso de ninguna de mis dos aves.

    Le gusta a 2 personas

    1. Es posible que el tema sea algo almibarado, como en general lo son las baladas de Gary Moore, a lo que contribuyen los arreglos, como bien dices. Pero no por eso metería a Gary Moore en la categoría de sweet rock, ni mucho menos, sólo hace falta escuchar sus trabajos con Thin Lizzy, en Colosseum II, su primera etapa en solitario (la heavy metal), incluso la blusera, en realidad más cercana al blues-rock que otra cosa. Lo que en mi opinión sucede con este artista es que es muy conocido por sus baladas, que es verdad tienen un estilo de «guitarreo arrastraó» que puede resultar dulzón (aunque a mí me gusta), pero el resto de su obra es bastante aguerrida. A las bandas de glam rock también se las suelen llamar de «hair metal», por el «pelazo pantene» que lucían; en esta entrada hablaba de ello: https://laguitarradelasmusas.com/2015/01/14/slade-quiet-riot-devin-townsend-cum-on-feel-the-noize/.
      Y en ésta otra (https://laguitarradelasmusas.com/2018/09/07/peter-frampton-show-me-the-way/) de Peter Frampton, que también tenía un «pelazo» que no veas. Buen fin de semana, Caito.

      Le gusta a 1 persona

      1. Respetable opinión. Solo que al ser yo el “inventor” de la categoría y no haber explicado cómo funciona, eso de que andéis metiendo y sacando gente de la misma tenéis que llevarlo con cuidado, que aunque no es peligroso, si hay que llevar ciertas precauciones, como la de consultar a su farmacéutico. Aunque lo seas.
        Y creo que lo de Thin Lizzy fue solo una colaboración y la impronta es la del grupo, y no viceversa. Al final la cabra tira “p’al monte”. Pero bueno, es perfectamente discutible.
        Por último, algo debe de estar pasando en nuestra Costa del Sol, concretamente en Estepona, que ya son dos los guitarristas fallecidos en la localidad. El otro fue Alvin Lee un par de años después de Gary Moore. A ver si es que se ha iniciado otro club maligno similar al de los 27 y no nos habíamos dado cuenta.
        A disfrutar del fin de semana, y más si es de septiembre.
        Saludos

        Le gusta a 1 persona

        1. Para que cada cual saque sus propias conclusiones sobre el nivel de glucemia que Gary Moore provoca en su cuerpo (Dios me libre de emplear otra vez un término sometido a propiedad intelectual sin permiso), dejo enlace a un recopilatorio del Gary Moore más rockero: https://open.spotify.com/album/53N3kM37DkygAtVlowf77p. Pues yo voy a menudo a Málaga, eso sí hacia el otro lado de la provincia, menos mal que dejé de aporrear la guitarra hace muchos años … Por cierto, hoy mismo escuchaba una canción de Ten Years After, la banda de Alvin Lee, para un posible entrada. Saludos, Caito.

          Le gusta a 1 persona

    2. Y a mi me gustó precisamente por ello , por «…ser demasiado almibarado», es que ha coincidido con mi despertar dulce y despreocupado. Un beso a Caito ( un criticón mordaz) y mil besos a Raúl

      Le gusta a 2 personas

      1. Lo dulce está últimamente muy denostado, a veces el azúcar parece peor veneno que la heroína. También hay que dar gusto al cuerpo, ¿no?, eso sí todo con mesura … Mil besos también para ti.

        Le gusta a 1 persona

    3. Que bueno «sweet rock». Buena calificación. El tema es muy de radio fórmula. De esos que el locutor dice algo como «una de las mejores guitarras de todos los tiempos».
      Esos arreglos que hay por detrás o no se si lo que está por detrás es la guitarra es lo que aportan el almíbar.
      Por cierto debo de estar un poco dormido esta mañana. Que es el RPS de Santana?

      Le gusta a 1 persona

      1. Jajaja, sí me imagino al locutor comentando eso que dices. Debe referirse a las guitarras PRS, creo que Santana fue uno de los primeros en utilizarlas. Saludos, lrotula.

        Me gusta

  2. «Demasiado blando para el heavy metal, demasiado duro para el blues». «Demasiado almibarado», dice Caito. Es posible, muy posible, ambas afirmaciones. No le conozco tan a fondo. En cualquier caso me parece un grande y un gran guitarrista. Muchas veces he escuchado este temazo, ha sido un gustazo revisitarlo. No puedo evitar pensar en Phil Lynott, y de hecho siempre les he asociado (debido a sus muertes tempranas) y tampoco puedo evitar pensar en Jeff Beck, pues las similitudes son evidentes.
    Ah… “Over the Hills and Far Away” me parece otra pasada de este señor.

    Le gusta a 1 persona

    1. Lo de almibarado puede ser, como le decía a Caito, pero sólo en las baladas, al fin y al cabo es su estilo que, por cierto, a mi me gusta. Estoy de acuerdo contigo, Phil Lynnott y Gary Moore eran muy amigos, y juntos hicieron muy buena música, si además metemos a Jeff Beck, al final tenemos un trío de campeonato. Gracias por el aporte, What, por cierto, la banda metalera Nightwish hizo una versión bastante conocida. Buen fin de semana.

      Me gusta

      1. Buena versión la de este grupo, sí. Con este tema tengo una anécdota divertida, voy a contarla. Yo nunca he sido de problemas musicales con los vecinos y broncas, en el sentido de poner la música demasiado alta. Además si lo hacía solía cerrar las puertas de la habitación. Hablo de cuando vivía en casa de mi madre. Pero resulta que una vez sí que puse el “Over the Hills and Far Away” a toda hostia, jajaja. Y resulta que mi habitación quedaba en la parte trasera de la casa, donde una ventana comunicaba con la galería. Y justo en el edificio de enfrente había una vecina muy peculiar y muy broncas… solía andar a gritos muy a menudo, no sé si con la pareja/s o con algún hijo. Aparte de asomarse a su terraza solamente en bragas… Vale, pues imagínate esa parte de percusión tan potente del tema. La tía, jajaja, me pegó dos o tres gritos de esos que despiertan a un muerto, para que bajara el volumen. Jajaja, creo recordar que cerré la ventana y bajé el volumen. No le contesté nada, visto su temperamento. Pues ahí está la anécdota, de las contadísimas veces en que esto ha sucedido. No sé qué fue de ella, un buen día desapareció. Jamás llegamos a «intimar»…. jajajaja.

        Le gusta a 2 personas

    1. A mí también me gustan, tengo otra preparada de un grupo de heavy metal que espero te guste. Seguro que has escuchado su balada más conocida:

      Saludos. Buen fin de semana, Evavill.

      Me gusta

    1. Como se puede ver en los comentarios, con lo de duro y blando hay diversidad de opiniones. Está claro que la música deja en cada uno de nosotros una huella diferente. Un abrazo, Luna.

      Le gusta a 1 persona

  3. Vamos volviendo a la normalidad Raúl, después de un retiro más bien largo del mundo ‘blog’ jejjeje… Tengo pendientes varias entradas tuyas, pero no me he podido resistir a contestar primero a esta, dedicada al gran Gary Moore. MI relación con él viene de bastante antiguo, mediados de los 80 o cosa así, cuando me enganché al que, a mi parecer, es el mejor trabajo de Thin Lizzy: Black Rose, en el que acompaña a Scott Gorham en las labores guitarreras. Poco después me hice con el disco anterior a Wild Frontier: Run for Cover, un discazo que sigo escuchando con enorme placer y que es más metalero quizá que el que hoy nos ocupa. Con el Wild Frontier siempre he tenido una pega: no hay batería, todo es caja de ritmos y eso, hoy todavía lo puedo soportar, pero en los tiempos en que salió el disco fue un crimen jevymetálico difícil de pasar por alto o perdonarlo jajjaja, por mucho que nos gustara el Over the Hills, que coreábamos a gritos siempre en el grupo de amigos.
    Tengo que decir que, por fin, este mismo año me hice con la versión en CD original y que la he disfrutado un montón, a pesar de esas malditas cajas de ritmos jajjaja
    Y The Loner me parece casi el mejor tema del disco.
    Un abrazo Raúl!!! Me voy poniendo las pilas 😉

    Le gusta a 2 personas

    1. ¿Qué tal, Alex? Espero que hayas pasado un buen verano. Sí, este disco es menos metalero y mezcla otros estilos. Lo de la ausencia de batería se puso de moda hace tiempo, me acuerdo que en España se habló de ello cuando salió Radio Futura. Un abrazo.

      Me gusta

  4. Gary Moore es uno de los mejores fuck##g guitar heroes de la Historia. Sus años setenta son ya excelentes con sus colaboraciones en Thin Lizzy y sus discos con Colosseum. En los 80s su etapa hard&heavy con clásicos como Run for cover, Victims of the future o este Wild Frontier. Abrazando el blues en los 90s con dos inmensos Still got the blues y After hours. Y sus experimentos diversos: G Force, Scars, BBM. Siempre con pasión y amor por ser el mejor. Este tema tiene su impronta, muy personal, sensible, pero nunca blandengue. Un crack irrepetible.

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: