Eagles. «Lyin’ Eyes»

La banda californiana Eagles cimentó su estilo a partir de las coordenadas musicales dejadas por bandas como Crosby, Still & Nash, Buffalo Springfield, The Byrds o The Flying Burrito Brothers. Estas formaciones sentaron las bases del country-rock, y grupos como Poco o Eagles acabaron por definir este género. En anteriores entradas nos hemos ocupado de canciones incluidas en los tres primeros álbumes de Eagles, los titulados “Eagles” (1972), “Desperado” (1973) y “On the Border” (1975); canciones como “Desperado” o “Take it Easy” se ajustan bastante bien a lo que fue el estilo Eagles con anterioridad a “Hotel California” (1976), el álbum que les llevaría al Olimpo del rock pero, también, el que les condujo por unos caminos, los del rock melódico, hasta entonces no excesivamente transitados por la banda de Glenn Frey, Don Henley y compañía. Si escuchamos melodías como “Hotel California” o «New Kid in Town” en seguida nos daremos cuenta que tienen algo de diferente respecto de las mencionadas líneas arriba o de “Lyin’ Eyes”, el tema que protagoniza este post.

Esta canción fue incluida en el cuarto trabajo de estudio de los norteamericanos (“One Of These Nights”, 1975), precisamente el anterior a “Hotel California” (1976). Aunque los arreglos orquestales son habituales en él, todavía se pueden percibir los viejos aromas country de discos anteriores, sobre todo en cortes como “Too Many Hands”, “Hollywood Waltz” o el mencionado “Lyin’ Eyes”, con el que se inicia la cara B de este Lp. Su ritmo parece el de un caballo que, de manera parsimoniosa, nos conduce por un polvoriento camino en el que los jinetes parecen construir un relato con el que entretener la travesía. “Lyin’ Eyes” fue compuesta por don Henley y Glenn Frey tras una de sus habituales visitas al bar Danna Tana’s (Los Ángeles -California-) donde, al parecer, acudían bellas mujeres; aquel día presenciaron un encuentro entre una mujer joven y un hombre mucho mayor que ella, entonces Glenn Frey dijo algo así como: “¡Mírala, ni siquiera puede disimular sus ojos mentirosos!” Quiero pensar que el resto de la historia la escribieron en servilletas del bar, tratando de fabular una historia de amores secretos e infidelidades consentidas. Con el fin de poderlo radiar, tuvieron que acortar los más de seis minutos originales hasta dejar el tema en 4:14, aunque en la etiqueta del single (al final de la entrada lo podéis ver) pusieron 3:58, con el fin de no rebasar la psicológica frontera de los cuatro minutos. En el vídeo que preside esta entrada podéis escuchar la versión original de estudio, aquí la reducida y aquí un directo de Eagles interpretando esta canción. También os dejo alguna versión, como las de Kenny Rankin, Diamond Rio y Buck Owens.

mzi-topwdjjx-1200x1200-75.jpg

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Eagles. «Lyin’ Eyes»”

  1. Curiosa la historia que da orígen a la canción y lo que tú le has añadido de forma personal. Seguro que la escribieron en servilletas, en las notas del móvil no pudo ser.
    Buen fin de semana, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo sigo escribiendo a mano, me concentro mejor que haciéndolo directamente al ordenador. Nunca he escrito en servilletas pero sí en papelitos de todos los tamaños, que suelo llevar por los bolsillos, aunque también utilizo las aplicaciones del móvil (sobre todo la agenda), cualquier cosa antes que fiarme de mi memoria. Lo de las servilletas de bar queda muy romántico y canalla. Saludos, Evavill.

      Me gusta

  2. Pues la verdad es que salvo el consabido Hotel California, no había escuchado ningún otro álbum de los Eagles. In illo tempore, teníamos muy limitado el acceso a la música (en general a casi todo), pues los canales de información eran pocos y muy intervenidos. Entre los escasos iniciados en los mitos y ritos de las por entonces extrañas músicas, funcionaba el boca a boca en su estado más natural, unplugged total a decir de hoy. Y nuestros bolsillos eran víctimas de una pertinaz sequía financiera, por lo que había que elegir muy bien dónde gastar los escasos duros que por ellos pasaban. Para más INRI, cuando estalló lo de Hotel California, resulta que empieza también aquello del punk, la new wave, y también a llegar todo lo atrasado y que no habíamos ni oido ni vivido. La tormenta perfecta.
    Pues bien, una vez expuestas las sinrazones para justificar mi ignorancia acerca de las otras obras de los Eagles, decir que gracias al señor Raúl hoy empiezo a saldar la deuda que tengo con su obra.
    Me ha gustado el tema, me parece una transición del country al AOR, y suena bien, se deja escuchar y algo más.
    Por último, habría que hacer un monumento a las servilletas de los bares. En la época en la que no se salía con agenda a la calle, ni existían las PDA, los escasos y caros portátiles pesaban siete kilos, y ni siquiera se adivinaba lo del móvil (todo un hito en la historia de la humanidad, equiparable al fuego, la rueda, o la imprenta), las servilletas de los bares fueron el soporte documental de miles de negocios, poemas, relaciones comerciales, mensajes de amor, estados de cuentas, apuntes para una novela, y así un largo etcétera de las más variopintas y útiles funciones además de la suya propia, que apenas ejercía. Esta canción es la mejor prueba, que me sumo a eso de que fue escrita en una servilleta de bar, lo merece.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Así era, Caito. El boca a boca es lo que funcionaba, de repente llegaba un amigo y recomendaba un disco que había conocido por alguno de sus hermanos o vete tú a saber. También estaba la radio, sobre todo si conocías determinados programas, algunas revistas (Vibraciones, Popular 1 …), las bandas sonoras de las películas (había que quedarse leyendo hasta el final los títulos de crédito, de esto hablo en una entrada que saldrá algún día de estos), cotillear los discos y cintas en casas de amigos o familiares, o simplemente entrabas casi a ciegas a una tienda de discos y te comprabas uno que pensabas te podría gustar. Desde luego eran otros tiempos, en los que había menos información, más intuición y menos inmediatez, tal y como comentas. Me alegro que te haya gustado Caito, todos los discos anteriores a «Hotel California» están muy bien, a mí me gusta especialmente «Desperado», probablemente el más country de todos. Lo bueno que tiene la discografía de Eagles es que no es muy larga y, por lo tanto, no cuesta mucho escucharla entera. El otro día leí un artículo sobre lo malas que son las servilletas de los bares para la función que están diseñadas, a lo mejor es que sólo deben utilizarse para escribir canciones y poemas. Saludos, Caito.

      Me gusta

  3. Desde luego el tema huele mogollón a country bar: ¡¡me encanta!! Me imagino el típico bar al lado de la carretera, moteros en la puerta, billares, sombreros de cowboys, rednecks, camioneros, todos, ellos y ellas, enfundados en blue jeans y una banda tocando algo muy parecido a esto, mientras corre la cerveza… Toby Keith lo retrató muy bien para promocionar su cadena de típicos bares norteamericanos:

    El tema de los Eagles no lo conocía, pero me ha entrado a la primera directo en vena, me ha gustado mucho.
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Genial el vídeo y el tema! Cuando estuve en Estados Unidos me faltó conocer esta faceta de la América profunda, tal vez porque hay que alejarse de los circuitos turísticos y adentrarse por carreteras de esas que lo mismo te encuentras bares así como a la familia de la «Matanza de Texas». En cualquier caso, no veas lo que me gustaría conocer un bar de esos, aunque mejor ir con alguien conocido que te pida las cervezas … y que las recoja. Como le decía a Caito, los discos anteriores a «Hotel California» están muy bien y son pocos. Un abrazo.

      Me gusta

    1. «Hotel California» fue un antes y un después en la historia de esta banda, un punto de inflexión para separar dos épocas igual de buenas, aunque es verdad que los primeros discos son menos conocidos que los últimos. Un abrazo, Luna.

      Le gusta a 1 persona

  4. un tema muy agradable,espero terminar algún día la colección de discos de los Eagles, por ahora sólo tengo el primer disco…Creo que el articulo que comentas sobre las servilletas ,es el del comidista…Que esta claro que no se inventaron para limpiar sino para escribir canciones tan bellas como esta….Bueno que disfrutes de un bonito y radiante sábado y que siendo festivo pierde parte de su encanto,por no ser ampliable al viernes (Deberian proponerlo, en el programa electoral ,como un flagrante maltrato que se le hace al sábado sabadete, con respecto al domingo festivo que se apropia del lunes)—- haber a que hora acaban de poner las flores en el manto porque con estos Pilares tan veraniegos va a estar petado como se dice vulgarmente y las jotas se van a oir todo el dia y la noche…

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues creo que sí, que es de esa web. Anímate con los Eagles, al fin y al cabo son pocos discos y merecen la pena. Voy a salir a dar una vuelta ahora mismo y después me iré a ver el documental sobre Aretha Franklin («Amazing Grace»), que tiene una historia detrás muy interesante ¡Feliz Día del Pilar!

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: