The Numero Group es una compañía discográfica que fundamenta su trabajo en la recuperación de artistas que, por la razón de fuera, no tuvieron reconocimiento en su momento. Reeditan álbumes olvidados de diferentes géneros y realizan compilaciones a partir de discos desconocidos o de material diverso, como maquetas, grabaciones caseras, etc. Si entráis en su página web podréis acceder a su catálogo y enteraros de algunos detalles más en torno a este interesante proyecto, que ha merecido ser finalista en algunos premios, cosechar varias nominaciones en los Grammy y algunos reconocimientos a sus productos editados. En el año 2009 lanzaron el trabajo titulado “Local Customs: Downriver Revival”, en el que recogieron las grabaciones artesanales que efectuó, entre 1967 y 1981, Felton Williams en un sótano de la Avenida 18 de Detroit (Michigan -EE.UU-), concretamente en el barrio de Ecorse; en este disco se compilan veinticuatro de aquellas grabaciones, en estilos como el soul, el jazz, el funk o el garage-punk, realizadas por artistas de la zona como The Gospel Supremes, Coleman Family, Calvin Cooke, Apostles of Music, Organics o la cantante de góspel y soul Shirley Ann Lee, de quien se incluyeron cuatro canciones.
Tres años después de publicado este álbum, los responsables de The Numero Group decidieron ponerse manos a la obra con un disco íntegramente dedicado a aquella voz asombrosa que maravilló a aficionados al soul, críticos de música y blogueros que, por más que lo intentaban, no conseguían averiguar quien era Shirley Ann Lee. De hecho, hoy en día la información sobre esta cantante es más bien escasa; tal y como señalan desde The Numero Group, nació al final de la Gran Depresión, fue cantante y pianista en Toledo (Ohio -EE.UU.-) y, tras un matrimonio fallido en Los Ángeles (California -EE.UU.-), decidió grabar las viejas canciones de su adolescencia para uno de los proyectos discográficos de Felton Williams: Shirley Ann Lee fue la única artista del sello Revival. A partir de las grabaciones caseras de Felton Williams, de maquetas y bocetos, de demos desafinadas de piano y de grabaciones con niños hablando en segundo plano, los responsables de The Numero Group crearon el álbum titulado “Songs of Light”, el Lp de Shirley Ann Lee que nunca existió (aquí lo tenéis). Además del enlace que os acabo de dejar, también podéis escuchar las canciones de Shirley Ann Lee en esta lista de youtube y, por supuesto, en el vídeo destacado de nuestra entrada de hoy, en el que recordamos la canción “There’s a Light”, que formó parte de la banda sonora de la serie “El Exorcista” (temporada 1, capítulo 4), y que creo que también de la titulada “Damnation”.
Buen tema. Movidito. Temática espiritual y religiosa. “Hay una luz brillando sobre mí”. Nombra a Jesús. “Blessing” (bendición).
La Luz del Amor, se sobreentiende. Curiosamente, Evavill nombra al gurú Sai Baba en su último relato. Voy a hacer una conexión entre entradas. He encontrado esta cita suya. Me ha gustado, podría haber salido de boca de Jesús:
“Hay una sola religión, la religión del amor;
hay una sola casta, la casta de la humanidad;
hay un solo lenguaje, el lenguaje del corazón;
hay un solo Dios, y es Omnipresente”.
Alabado sea… ¿quién?
¿Alabamos? Hala, vamos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Con el tema me pasa lo mismo que con la cantante, apenas sé nada; me imagino que será una canción tradicional góspel, que Shirley canta a buen ritmo. En cuanto pueda me paso por la web de Evavill. Muy buena la cita, y muy instructiva. Saludos, What.
Me gustaMe gusta
Muy buen tema y el sello muy interesante. No entiendo cómo has podido encontrar esa joya en ese laberinto. El sello es muy prolijo.
La sencillez de la canción es conmovedora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón, buscar dentro de lo que nos ofrece este sello discográfico hubiese sido como encontrar una aguja en un pajar. Fue al revés, primero escuché (de casualidad) la canción y, a partir de ahí, me enteré de este proyecto de recuperación musical. El tema lo escuché viendo la serie “El Exorcista”, puse a trabajar la app SoundHound y así fue como me enteré. Saludos, lrotula.
Me gustaMe gusta
Qué maravilloso proyecto el de esa discográfica, cuántos artistas habrán pasado desapercibidos, como Shirley Ann Lee, me ha encantado.
Un abrazo. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mí fue todo un descubrimiento. Me pongo a ver una serie y al final de un capítulo me encuentro con esta canción. Me da por mirar un poco y me encuentro con esta bonita historia … Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece una gran idea la de rescatar artistas valiosos pero desconocidos.
Tiene una voz preciosa Shirley Ann Lee.
Saludos, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad que, en ocasiones, parten de maquetas y cosas así, por lo que el sonido no es muy bueno, pero es una iniciativa que vale la pena. En cuanto a Shirley Ann Lee, yo me quedé alucinado con su voz y eso que, como dice lrotula, la canción no puede tener un acompañamiento más sencillo. Saludos.
Me gustaMe gusta
¡¡Vaya historia curiosa!! Da gusto comprobar como hay cosas que se escapan de Google y conservan aún cierto misterio. Una voz muy personal la de esta mujer, la canción, pues eso, no puede ser más básica, pero aún así atrae: otra vez que se cumple lo de menos es más.
Abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está bien esa reflexión, también para desmitificar eso que se dice por ahí de que “lo que no está en internet no existe”. Un tema sencillo y directo, suficiente para que nos percatemos de que Shirley fue un talento perdido. Abrazos.
Me gustaMe gusta