Albert Hammond es un cantautor británico muy ligado a España y a la música de nuestro país, que ha escrito canciones para artistas como Aretha Franklin, Celine Dion, Whitney Houston, Diana Ross, Julio Iglesias, Willie Nelson, Lynn Anderson, Bonnie Tyler o Chicago, entre otros. Nació en Londres, en 1944, aunque se crió en Gibraltar, donde se inició en la música con la banda The Diamonds Boys, con la que actuó en las Matinales del Price, a comienzos de los años sesenta, compartiendo cartel y espacio con algunos de los cantantes y grupos españoles que entonces dominaban la escena pop y el R&R patrio. Además de formar parte de esta banda y de otras, como The Family Dog, de la que fue cofundador, también compuso canciones para otros (a menudo junto a Mike Hazlewood), como “Make Me An Island”, “Give Me That Thing” o “Little Arrows”, bien conocida bajo el título de “Las Flechas del Amor” (Karina). Continuó su carrera profesional en los Estados Unidos, donde grabó varios álbumes y algunos de los temas que le harían conocido en todo el Mundo, como “It Never Rains in Southern California”, “Down By The River” o “The Air That I Breathe”, que acabó siendo popularizado por la banda The Hollies.
Albert Hammond se hizo famoso en España a mediados de la década de 1970, sobre todo a raíz de que publicara un disco titulado “My Spanish Album” (1976), con el sello Epic Records bajo la dirección del productor hispano-cubano Óscar Gómez. En este Lp se recogen versiones de boleros y clásicos de la canción mexicana, como “Ansiedad” (de José Enrique Sarabia), “Qué seas feliz” (de Consuelo Velázquez), “Ella” (José Alfredo Jiménez) o “Échame a mí la culpa” (de José Ángel Espinosa); el único tema compuesto por él -en colaboración con Carole Bayer Sager- es “Si me amaras” que, seguro, conoceréis en la versión de Leo Sayer como “When I Need You”. Nuestro tema de hoy, “Échame a mí la culpa”, fue compuesto por el mexicano José Ángel Espinoza, más conocido como “Ferrusquilla” o como “El hombre de las mil voces», en alusión a su trabajo como locutor radiofónico antes de dedicarse al cine y a la música, como compositor. Es el tema que le lanzó a la fama, también en España, donde se hizo popular en una película del mismo nombre en la que actuaban Lola Flores y Miguel Aceves Mejía (aquí tenéis el fragmento en el que sale la canción). A pesar de que “Échame a mí la culpa” tiene muchas versiones, tanto por el lado de las rancheras (Javier Solís, José Feliciano, etc.), como por el del pop y el pop-rock (Guaraná, Los Secretos, Nacho Vegas, etc.), incluso en la canción melódica (Mari Trini), la de Albert Hammond siempre me ha parecido inolvidable, quizás por ocupar un lugar destacado entre los recuerdos de mi adolescencia.
A mi también me trae muchos recuerdos de mi infancia-adolescencia, a mi madre le gustaba mucho y la cantaba (canta muy bien, imita a M. Dolores Pradera que da hasta miedo 😅) mucho por aquellos años. Yo tenía otros intereses y no le hacía mucho caso, pero curiosamente, esa canción se me quedó grabada y la recuerdo perfectamente. No sabía exactamente de quién era ni la trayectoria tan prolífica de este hombre: me ha sorprendido que sea suya una canción que me gusta un montón: It Never Rains in Southern California, no tenía claro su autoría hasta ahora jejjeje 👍
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues María Dolores Pradera no es fácil de imitar … Mi madre, en cambio, está especializada en folclóricas (Marifé de Triana, Concha Piquer, Juanita Reina …) «It Never Rains in Southern California» pertenece a su primer disco que, por cierto, está muy bien, y también el segundo, con un estilo entre folk-rock y rock melódico. Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
Anda, qué sorpresa, yo creo que solo conocía esta canción como ranchera. Muy chula la de Albert Hammond, al que creo que no conocía, aunque supongo que lo habré escuchado pero no me acuerdo, visto su recorrido…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo hubiera jurado que la versión más conocida era ésta, más que las interpretadas como ranchera … Hace un año o dos le vi en la tele, creo que un programa de tarde, de esos que tienen cotilleos. Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y seguro que lo es, me fío más de ti que de mí. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta la gran variedad de música que traes al blog. Nunca pensé que volvería a oír aquí a Albert Hammond.
Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Albert Hammond después de Pink Floyd, cualquier día de estos me mandáis a la mierda. Pero está hecho adrede, no te vayas a creer … jajaja. Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
Jajaja, qué va, Raúl.
Todo lo contrario. Está muy bien esta mezcolanza o mestizaje, como dicen algunos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En esa época un servidor adolecía. Principalmente de falta de dinero según mi percepción, lo que seguramente no era la peor de mis numerosas adolescencias, pero sí la que yo tenía como tal, y que a día de hoy no he acabado de resolver del todo como quisiera.
Basta de rollo quejica…época de los guateques, las pandillas, los veranos interminables, y este buen señor que sonaba a todas horas en las gramolas y emisoras de discos dedicados.
Fue un auténtico bombazo, sonaba bien y tenía el añadido de lo americano (era británico, pero lo mismo nos daba) en una época en la que ya se empezaba a atisbar otro horizonte musical.
Y pasaron los años y como la nostalgia siempre vende, paradójicamente acabó descargado un buen día en mi ordenador no sé muy bien cómo.
Y otro buen día, de esto no hace mucho, y tampoco sé cómo, me dio por investigar y me quedé alucinado de la carrera musical de Albert Hammond, totalmente “pasmao”.
Es un músico con mayúsculas, no hay más que ver sus numerosas creaciones, colaboraciones, y las exitosas versiones que ha realizado, como la que hoy aquí nos trae.
No es mi estilo de música preferido, pero después de Pink Floyd sirve como sorbete de mandarina a espera del siguiente plato.
Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, me parto con lo del sorbete de mandarina, entre pescado y carne, ¿no? Estoy de acuerdo en que es mejor músico de lo que parece: ha colaborado y trabajado para muchos artistas y es autor de algunas canciones que nunca hubieras pensado que son suyas. Además, como el comentaba a Alex, sus dos primeros discos están muy bien, y éste con versiones en español también. Yo también tuve una cinta con canciones de Albert Hammond que, por cierto, debí perder o dejar a alguien …, además del single de «Échame a mí la culpa», cuya imagen aparece al final de la entrada. Saludos, Caito.
Me gustaMe gusta
Muy dulce…chulisimo , como dijo Luna , me gustó.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Albert Hammond tuvo unos años muy populares en España, salía en todas las televisiones y todos los programas de radio. Sus interpretaciones aún están llenas de encanto. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona