Bo Diddley, conocido como “The Originator”, es uno de los padres del R&R y de los que más han influido en las grandes estrellas del rock, aunque no sea tan popular como Chuck Berry, Little Richard o Elvis Presley. Nacido en 1928 como Otha Ellas Bates (cambió el nombre por el de Ellas McDaniel al irse a vivir con un prima de la madre), comenzó su afición por la música a una edad muy temprana, al parecer influenciado por el sonido de John Lee Hooker; aprendió a tocar la guitarra y el violín y, en 1951, ya se ganaba la vida tocando en las calles y en algunos clubs; grabó su primer sencillo, con los temas titulados “Bo Diddley” y “I’m a man”, en 1955 con la Checker Records de Chicago, una filial de la discográfica Chess Records. En noviembre de ese mismo año consiguió hacerse un hueco en el programa de televisión de Ed Sullivan, un lugar poco propicio para negros que hacían R&R. En 1958 publicó su primer Lp (“Bo Diddley”), en el que se recogieron doce canciones que ya habían sido publicadas como singles entre 1955 y 1958, algo así como una especie de grandes éxitos que todos los aficionados al rock deberían conocer; en él participaron músicos como Otis Spann (piano), Willie Dixon (bajo), Jody Williams (guitarra), The Moonglows o The Flamingos en los coros vocales, por citar sólo algunos.
A Bo Diddley se debe el estilo musical conocido como “Bo Diddley beat”, un ritmo sincopado que sería muy imitado en el ámbito del rock y el pop por todo tipo de artistas y grupos musicales, desde Buddy Holly a Guns N’ Roses pasando por David Bowie, Bruce Springsteen, Jefferson Airplane, The Rolling Stones, The Who, etc. También fue un pionero en incorporar mujeres a su banda, como las guitarristas Lady Bo y The Duchess; incluso inventó su propia guitarra, de forma rectangular, con la que consiguió ese inconfundible sonido basado en un ritmo repetitivo al modo de los ancestrales sonidos africanos, consiguiendo con un solo acorde que la guitarra se transformara en un instrumento de percusión. “Who Do You Love?” es uno de sus temas más representativos, fue publicado como sencillo en 1956 y posteriormente incluido en el álbum anteriormente mencionado; tal y como hay manifestado su biógrafo, George R. White, esta canción es “una impresionante muestra de braggadocio vudú … escalofriante, [con] voces oscuras y una letra inquietante, casi surrealista”. Una de las versiones más interesantes de esta canción es la de Ronnie Hawkins, grabada en 1963 con su grupo The Hawks, posteriormente conocidos como The Band. La tercera destacada pertenece a la banda estadounidense de rock psicodélico Quick Silver Messenger Service, una versión que acabó siendo de las habituales en sus directos. Si queréis escuchar alguna más, os recomiendo las de Santana, The Misunderstood, The Blues Project, The Woolies, The Doors, Tom Rush, UFO, Johnny Winter, The Morlocks o The Jesus and Mary Chain.
Bo Diddley (1928-2008)
Un grande que, como todos, bebió de otros y en alguna ocasión se llevó el mérito de otros o, mejor dicho, de otras, como comenté en mi entrada de Lady Bo. También sufrió mucho con el cambio de preferencias musicales del público en los sesenta. En cualquier caso, su talento y originalidad son innegables. Buen tema. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, Marta. Voy a aprovechar para recomendar a todos que se pasen por tu entrada (he dejado un enlace, pero lo vuelvo a hacer al final del comentario), para que vean las fotos de Lady Bo y Bo Diddley, aunque ya comentas que no se conservan vídeos de los cinco años que tocaron juntos… Un abrazo.
https://wearerock.wordpress.com/2015/01/05/lady-bo-the-duchess/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo que cuando salió Psicosis se alegró de haberse cambiado el apellido, ja, ja.
Supongo que lo tendría oído, pero la verdad es que el nombre no me sonaba, ya me vale. Me ha gustado mucho, más que las versiones de la entrada que he escuchado.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
O lo mismo se arrepintió porque así se hubiera promocionado más, nunca se sabe, jajaja. A ver si ésta te suena más … Un abrazo, Luna
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Sí! ¡Esa sí! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo conocía pero desde luego suena muy bien. Y me ha encantado su guitarra. Qué creativo!
Buen fin de semana, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy original la guitarra, ¿verdad? También un poco kitsch, ¿no? Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
El viernes estamos muy sintonizados. Diddley siempre me ha inspirado mucho. De hecho en mis 5 primeras entradas salio dos veces. La primera fue una combinacion de Eric Burdon y Bob Diddley con dos temazos. La segunda que por cierto la tengo que limpiar sale precisamente QSMS y Diddley con el tema de tu entrada. La mia se titula » Grandes canciones y mas grandes versiones».
Diddley ha sido un gran ejemplo de rockero vacilon, chuleta y de buen rollo. Musicalmente machacon y muy sincopado.
QSMS fue un grupo de la psicodelia pero con mala suerte. Podria haber sido tan importante como los Dead o los Airplane pero no tuvieron la suerte o la profesionalidad de estos ultimos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los martes suelen ser más eclécticos, con canciones de estilos bien diferentes; los viernes hay mayor protagonismo de estilos como el rock y el blues. No conocía la entrada que comentas, así que aquí la dejamos para todo aquel que quiera pasarse por tu blog, efectivamente con Bo Diddley y QSMS; así es, conexión total … Totalmente de acuerdo con lo que comentas sobre QSMS, una banda que espero siga apareciendo por aquí más veces. Saludos, lrotula.
https://musicaquemesorprende.wordpress.com/2014/09/11/grandes-canciones-y-mas-grandes-las-versiones/
Me gustaMe gusta
¡Incombustible rock and roll…genial ! Nunca falla y no depende ni de autor ni de interpretaciones , el ritmo por si mismo nos mueve. Un buen fin de semana, un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso, eso, que no falte el R&R, aquí estaremos para seguir escuchándolo, reivindicándolo y animando a quien quiera a bailarlo. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona