BB King, Jerry García, Eric Burdon, Big Mama Thornton, John Lee Hooker o nuestro Rosendo son algunos de los músicos que han grabado discos en cárceles, una aventura de difícil consecución a no ser que se sea un artista de tronío, con la suficiente personalidad y carácter como para atreverse a ello. Que los presos te vean como uno de los suyos tiene que ayudar bastante, si no que se lo digan a Johhny Cash que, en 1968, grabó uno de los mejores discos de su carrera, y uno de los álbumes en directo más importantes que ha dado el country: “At Folsom Prison”, en el que participaron músicos como su esposa June Carter, Carl Perkins o la propia banda de Cash, los Tennessee Three. Cash cimentó su leyenda de “chico malo” a base de alcohol y de sustancias como los barbitúricos o las anfetaminas; se le acusó de provocar un incendio que destruyó 206 hectáreas y estuvo en la cárcel siete veces, aunque acusado por delitos menores que apenas le tuvieron retenido más de un día por cada uno de ellos. La idea de grabar un disco en esta penitenciaría californiana probablemente rondó en su cabeza desde que publicara, en 1955, uno de sus temas más conocidos y recordados: “Folsom Prison Blues” (aquí tenéis el original de estudio). “At Folsom Prison” se compuso a partir de los materiales obtenidos en dos conciertos ofrecidos en este penal, en total dieciséis canciones, incluida la titulada “Greystone Chapel”, compuesta por el preso Glen Sherley, aunque en ediciones posteriores se han ido añadiendo otros temas que, en su día, quedaron fuera. Johhny Cash apareció en los conciertos vestido totalmente de negro, quizás para identificarse con los internos de Folsom, desde entonces el sobrenombre de “The Man in Black” nunca le abandonaría; y comenzó con su clásico saludo (“Hello, I’m Johnny Cash”) para continuar con el tema que nos ocupa, “Folsom Prison Blues”, que el compañero Eduardo (River of Country) ha definido como un “canto a la libertad”:
“Su autor se pregunta cómo se sienten los reclusos ante la idea de que la gente se mueva libremente en los trenes. La letra narra la historia de un chico que fue encarcelado en la prisión de Folsom por no seguir los consejos de su madre –’siempre sé un buen chico y no juegues con armas’– y matar ‘a un hombre en Reno sólo por verle morir’. Ahora añora la libertad perdida, y en la lejanía escucha el silbato del tren y se imagina a la gente sin preocupaciones, “fumando cigarros y bebiendo café”. Finalmente, concluye con esta reflexión: si la línea de ferrocarril fuese de su propiedad, la alejaría de la prisión y con ello se iría su tristeza” (River of Country).
Esta canción fue compuesta por el hombre de negro tras inspirarse en la película “Inside the Walls of Folsom Prison” (1951), cuando servía en Alemania con el ejército de su país, y en la melodía “Crescent City Blues”, de Gordon Jenkins; Cash registró la canción como suya y, tras recibir una denuncia, acabó pagando a Jenkins una cifra cercana a los setenta y cinco mil dólares en concepto de indemnización compensatoria. Hay muchísimas versiones de “Folsom Prison Blues”, os animo a que encontréis alguna que, al menos, iguale a la de Cash (ya os adelanto que no es sencillo).
Toda una leyenda el señor Cash, que parece que se agranda a medida que pasan los años. Cada vez escucho más Country y, por supuesto, me encuentro a menudo con este gran músico. Te agradezco que hayas puesto una loseta más en mi camino hacia los EEUU jejjeje
Aunque mi tema favorito de Johnny Cash, de momento, sigue siendo Higwayman con sus Highwaymen…
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
No te puedes hacer a la idea de las canciones que tiene Johnny Cash, a veces da la sensación que ha hecho versiones de todo el catálogo country. Además, tema que coge, tema que versiona como nadie. Este álbum merece la pena, Alex, muy recomendable. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Me encanta. Este tema en directo en esa cárcel tiene una magia especial. Consigue capturar la empatía de Cash con los reos y la excitación y felicidad máximas de éstos saboreando un poco de libertad y, seguro que en muchos casos, el placer que supone que tu mayor ídolo toque para ti. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Da la sensación que público y músicos ponen todo de su parte, ¿verdad? Los discos en directo como éste son únicos, aunque en éste en concreto no me hubiera gustado estar entre el público, jejeje. El entusiasmo en la música es muy importante y creo que de eso iban sobrados Johnny y los internos de la cárcel. Abrazos, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cash fue un espíritu libre y esta canción refleja perfectamente esto.
Es curioso que Nixon acuciado por el movimiento anti Vietnam quiso unir a su causa a Johnny Cash, a su cruzada patriótica en contra de los que pedían el fin de la guerra. Por un lado estaban los estudiantes con los hippies y grupos de rock y folk (Jefferson Airplane, Grateful Dead, Creedence, Dylan , Joan Baez …) y por otro lado el Country con Cash a la cabeza. Que en cierto modo representaban a la mayoria silenciosa que no protestaba contra la guerra. Pero a Nixon le salio «rana» Johnny Cash. Primero hizo un viaje a Vietnam y cambió su punto de vista, luego en su programa de TV daba entrada alas dos posturas invitando también a Dylan, Pete Seeger y Joan Baez y por ultimo acudió a una cita en la Casa Blanca y en las narices de Nixon canto un tema compuesto en Vietnam dedicada a los que no habían vuelto de la guerra desmontandole así toda la propaganda.
Todo esto está en un documental de Netfix altamente recomendable para el que le guste esta gran figura de la música.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Como siempre, estás lleno de conocimiento y buenas recomendaciones, como la de este documental, que trataré de buscar. Tienes razón cuando dices que Johnny Cash es como un verso libre, sobre todo si tenemos en cuenta que procede del country, un género que, en líneas generales, es bastante conservador en lo relativo a la política y los conflictos sociales. La cara que se le debió quedar a Nixon, jajaja. Saludos, lrotula.
Me gustaMe gusta
Me gustaría ver ese documental, ¿cómo se titula? Como no tengo Netflix tendré que rebuscar por ahí 😉
Me gustaMe gusta
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.filmaffinity.com/es/movie.php%3Fid%3D133965&ved=2ahUKEwjl-7Dpst3nAhUNoRQKHRoKBT8QFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw18pCQfbM6R2FxgtSMRGIrT
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias, lrotula!
Me gustaMe gusta
No tengo mucho de country entre mi música, y lo poco que tengo no lo escucho casi, todo hay que decirlo, pero si suena en algún sitio, lo hago con agrado. Asignatura pendiente.
Johnny Cash es una excepción, breve, pero excepción, debida principalmente a que en el doble álbum de Dylan del concierto de su 30 aniversario*, canta con June Carter el tema It Ain’t Me, Babe.
Es por eso que lo suelo escuchar con más asiduidad que a otros músicos de country, porque me lo encuentro entre lo que habitualmente oigo, afortunadamente.
Cash es de los músicos que está en el Olimpo. Grande entre los grandes y todo un personaje de intensa y tormentosa biografía, y de abundante creación, con una dilatada trayectoria solo posible en los grandes.
Para mí es especialmente destacable su larga trayectoria en los escenarios, actuando, dando la cara hasta casi el último minuto.
Un músico de los que yo denomino honesto, fiel a sus principios musicales y ajeno a modas. De los que hubo y hay pocos.
A quien no la haya visto, le recomendaría que viera la película sobre su vida, Walk The Line, y a quien lo haya hecho, pues también.
Nada más por hoy, buena elección, saludos para el respetable y el anfitrión.
*Una obra imprescindible, por la cantidad y calidad de los músicos que intervienen, los temas de la misma, y porque Dylan apenas canta.
Me gustaLe gusta a 2 personas
A mí siempre me ha gustado, aunque mis primeros acercamientos al género fueron a través del country rock (The Byrds, Flying Burrito Brothers, Gram Parsons, Eagles, Poco …) Pero poco a poco fui entrando en el country más clásico y en el bluegrass, que me parece una maravilla; estos últimos años he aprendido mucho con Eduardo y su blog River of Country que, aunque sigue abierto, ya no tiene entradas nuevas desde hace unas semanas. La peli la vi al poco de estrenarse y me gustó mucho, con Joaquin Phoenix haciendo de Johnny Cash, ahora tan conocido y afamado por su Oscar en «Joker». Me ha dado la risa con el asterisco aclaratorio; yo también admiro a Dylan, pero no precisamente por sus cualidades vocales (como me lea una amiga dylanmaniaca me mata, jajaja). Saludos, Caito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué razón tienes al retarnos a que encontremos una versión que al menos iguale a la de Johnny Cash! Es difícil. Debe ser por la pasión que ponía al cantarlas: las hacía suyas; por eso quizá sea uno de los cantantes country más universales.
Por cierto, gracias por la mención a mi (desaparecido) blog, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti, Eduardo, por haber compartido con todos nosotros tu amplísimo conocimiento sobre el género durante estos años, yo al menos he aprendido un montón. En cualquier caso, ahí queda tu obra para que la podamos consultar; para mí, River of Country no ha desaparecido, tan sólo ha dejado de estar actualizado. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ádoro ese género cante quien cante. Seguro que este es de los mejores , confio plenamente en ti y en las opiniones de tus seguidores. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es de los mejores, Laacanta, puedes estar segura, y no lo digo sólo yo … Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho, tanto el músico como el tema que has elegido.
No conocía esta historia de la cárcel, como siempre aprendo mucho en tu blog.
Un saludo, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si no la has visto te recomiendo que veas la peli que dice Caito, «En la cuerda floja», con Joaquin Phoenix interpretando a Johnny Cash, está muy bien y, por supuesto, hay mucha música. Gracias a ti, Evavill. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buf, country, esa voz… ¡me encanta! Oye, pues Miguel Ríos también podría haber grabado en una prisión, ya que hizo el rock de la cárcel.
Después de esta profunda reflexión, je, je, vuelvo a desearte feliz fin de semana.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Un amargado no quiso bailar, se fue a un rincón y se puso a llorar …» Me parece que esta cárcel no es como la de Johhny Cash … Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya, no es igual no, ja, ja
Me gustaLe gusta a 1 persona