Deep Purple. “Strange Kind of Woman”

Deep Purple es una de las bandas habituales de este blog; a su etapa psicodélico-progresiva (los tres primeros álbumes) pertenecen las entradas dedicadas a los temas “Hey Joe”, “Anthem”, “River Deep-Mountain High”, “Hush”, “April” y “Help”, cuatro de ellos versiones de otros autores; y a la más gloriosa, la conocida como “Mark II” (los cuatro álbumes siguientes), los posts centrados en las canciones “Smoke on the Water”, “Higway Star” y “Child in Time”, las dos primeras pertenecientes al álbum “Machine Head” (1972) y la tercera integrada en “In Rock” (1970). Entre estos discos, fundamentales en la historia de Deep Purple, se publicó el titulado “Fireball” (1971), considerado inferior a los citados anteriormente tanto por la crítica, como por el público, incluso por los propios integrantes de la banda; es verdad que es uno de los discos preferidos del vocalista Ian Gillan, pero no es menos cierto que el teclista Jon Lord no ha sido muy elogioso con él, y menos aún el líder de la banda, el guitarrista Ritchie Blackmore, quien llegó a decir que lo grabaron en el peor momento, entre conciertos y giras: “sólo podíamos ponernos a trabajar cuando alguien caía enfermo” (consultado en Bianciotto, Jordi. Deep Purple. La Saga. Barcelona, Quarentena Ediciones, 2012). Para un fan de Deep Purple como yo, “Fireball” es un trabajo buenísimo, aunque quizás no me guste tanto la portada, en la que se puede ver a los cinco integrantes del grupo en el interior de una bola de fuego que, por momentos, parece un espermatozoide. Tiene canciones francamente interesantes, como “Fireball” (y su ruido de aire acondicionado al comienzo del tema), la desconcertante “Anyone’s Daughter” y su base folk-rock (por cierto, dio nombre a una banda que ya apareció por aquí hace tiempo), la psicodélica y maravillosa The Mule, con ese gran solo de batería de Ian Paice que aparece en las versiones en directo, o “Strange Kind of Woman”, nuestro tema de hoy, probablemente el más popular de este álbum junto con The Mule.

“Strange Kind of Woman” se publicó como single en 1970, antes de que saliera al mercado “Fireball”, de hecho, en la versión europea del álbum no aparece (en su lugar está la canción “Demon’s Eye”), sólo lo hizo en la que se preparó para EE.UU., Canadá y Japón. Según indican algunas fuentes, esta melodía inicialmente se iba a llamar “Prostitute”: “Se trataba de un amigo nuestro que se juntó con una mala mujer y fue una historia triste. Ellos se casaron y unos días después la señora murió” (Ian Gillan, consultado en Wikipedia); aunque el propio Gillan ha dado otra explicación, algo diferente y más compleja, que podéis leer aquí. El vídeo que preside esta entrada no recoge la versión de estudio incluida en “Fireball” (aquí tenéis el original), sino la que formó parte del mítico “Made in Japan” (1972); en ella se puede escuchar el clásico duelo guitarra-voz entre Blackmore y Gillan (a partir del minuto 5:38), que solían interpretar en directo. Si nunca lo habéis oído, os aconsejo que lo escuchéis y os concentréis para intentar averiguar cuándo entra la voz y cuándo la guitarra. Si os apetece presenciar el espectáculo con los músicos en acción, lo podéis ver en este vídeo de 1972 o en éste otro de 1973.

DeepPurple_Fireball_800x.jpg

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

11 opiniones en “Deep Purple. “Strange Kind of Woman””

  1. Pues a mí también me parece un discazo Raúl, de mis favoritos de Deep Purple, aunque de aquella época, ¿¿cuál no es favorito?? jajajja Y un temazo el que has escogido para representarlo, no sé que versión me gusta más, si la del Japan o la original… Como siempre en tu blog, me llevo unos cuantos datos que no conocía 👌
    Efectivamente, en mi CD viene como bonus track. Y sí, la portada es un horror jajjaja
    Abrazos y buen finde!!!

    Le gusta a 2 personas

    1. Gillan – Blackmore, Lord – Paice – Glover. Una de las mejores alineaciones del rock, los seguidores de esta banda siempre la recordaremos. A mí me pasa lo mismo, me gustan mucho las dos versiones (estudio o directo), pero no me podía resistir a enseñar el duelo entre Gillan y Blackmore que, a lo mejor, algunos no lo conocían. Como le decía a Luna, cada vez que veo la portada me gusta menos, jajaja. Abrazos, Alex.

      Me gusta

  2. …y así como a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor. Eso decía Jorge Manrique, allá por el siglo XV.
    Con la música podemos quitar tranquilamente y sin miedo a equivocarnos lo de “nuestro parecer”.
    Lógicamente habrá gente que no lo considere así y que prefiera el panorama musical actual al de hace unos años.
    Hablamos de la música que hablamos, creo que se me entiende.
    Peor para ellos…y desgraciadamente para nosotros, porque con sus gustos chuscos y horteras contribuyen a que se le dé carta de naturaleza a la desmesurada cantidad de insolventes musicales de todas clases y géneros que invaden nuestro espacio acústico sin posibilidad de defendernos de ello.
    De lo que doy fe en la ciudad que sea en el año que sea.
    Saludos
    P.D. ¿Esto iba de Deep Purple?. Gentansisíma, como están las cabezas…

    Le gusta a 2 personas

    1. Lo intento, de verdad, trato de escuchar todo lo nuevo que me parece interesante, sobre todo si lo veo en blogs que me parecen de fiar, incluso en alguna ocasión pongo alguna canción actual. Pero me he dado cuenta que la mayoría de las veces, cuando aparece por aquí algo actual, tiene una componente claramente revival, lo que me hace pensar que a lo mejor no estoy preparado para las nuevas propuestas musicales o, sencillamente, se me va el oído hacia lo que conozco mejor. En cualquier caso, hay estilos actuales de los que no quiero saber nada, como el reguetón. Saludos, Caito.

      Me gusta

  3. Yo soy una de los más inocentes , no me he dado cuenta de la originalidad de la portada y Luna , sí , lo destacó enseguida. De la música no tengo ninguna opinión . Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  4. No recordaba este tema. Tiene un aire muy blues y con un John Lord muy inspirado. Para mi es el que siempre me ha gustado mas del grupo, el que esta siempre por detrás pero que le da ese toque inconfundible de Purpura profundo.
    He hecho lo que recomiendo en mi blog, repetir la audición.

    Le gusta a 1 persona

    1. A mí también me gusta mucho Jon Lord. Él fue el líder en los tres primeros discos de Deep Purple, los más psicodélicos, y luego le cedió el liderato a Blackmore, aunque su Hammond nunca dejó de sonar en los temas más duros de esta banda. Efectivamente, es un tema muy blusero que, desde luego, merece doble audición, ¡bien hecho, lrotula! Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: