Eric Clapton adoraba a JJ Cale, era su amigo y lo admiraba como compositor y guitarrista; hemos hablado de ello en entradas anteriores, sobre todo en las dedicadas a “Cocaine”, “After Midnight” y “Sensitive Kind”, temas de JJ Cale versionados y popularizados por Eric Clapton. En ellas también ofrecíamos algunas pinceladas en torno a lo difícil que fue para JJ Cale triunfar en la música, y a la importancia que tuvo Clapton en su carrera profesional. En el año 2006 publicaron juntos el álbum “The Road to Escondido”, con el apoyo de otros músicos famosos; un par de años antes habían participado en el Crossroads Guitar Festival, un evento protagonizado por Eric Clapton del que se hizo una película comercializada en forma de doble DVD. En aquella ocasión, ambos músicos compartieron escenario para interpretar dos temas compuestos por JJ Cale: el ya mencionado “After Midnight” y nuestra canción de hoy, “Call Me The Breeze” (aquí los podemos ver juntos). Ambas melodías forman parte del primer álbum de estudio del estadounidense, titulado “Naturally” (1971), un disco muy recomendable.
Tres años después, “Call Me The Breeze” fue incluida en el segundo álbum de estudio de los sureños Lynyrd Skynyrd (“Second Helping”, 1974), un trabajo más conocido por canciones como “The Ballad of Curtis Loew”, de la que nos ocuparemos en otra ocasión, o la archiconocida “Sweet Home Alabama”; “Call Me The Breeze” lo volvieron a grabar en 1976, para el disco en directo “One More from The Road”, otro álbum que merece la pena. Mientras que el original de JJ Cale se ajusta a los patrones del “Sonido Tulsa”, en el que confluyen géneros como el blues, el rock o el country americana, la versión de Lynyrd Skynyrd tiene un sonido más duro, dentro de los parámetros del rock sureño y el boogie rock. La tercera versión destacada, la de Eric Clapton, fue incluida en el disco homenaje a JJ Cale grabado tras su muerte, acaecida en 2013; en “The Breeze An Appreciation of JJ Cale” (2014) participaron músicos como Tom Petty, John Mayer, Willie Nelson o Mark Knopfler, y comenzaba con la interpretación de “Call Me The Breeze” a cargo de Eric Clapton que, además, fue lanzada como single y promocionada con un videoclip (el que podéis ver en esta entrada) concebido como homenaje a su amigo. No es fácil superar la terna que proponemos hoy; no obstante, os dejo alguna versión más, en concreto las de Alan Price & Rob Hoeke, Bobby Bare, Raúl Malo, Peter Frampton, Johhny Cash y John Carter, John Mayer, Les Calypol, Jason Owen, Frank Hannon, Keith Turner & The Southern Sound y Ben Wasson.
La ultima cancion de Led Zeppelin III es «Hats off on Roy Harper».
Pues yo traduzco y digo «Descubranse ante Jj Cale».
Luego leere y comentare pero de entrada este tributo al maestro Cale acompañado de estos alumnos tan ilustres.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Para quitarse el sombrero con este músico, bien merecidos todos los homenajes que le hicieron. Saludos.
Me gustaMe gusta
Me gustan las tres 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta vez la cosa está muy equilibrada … Un abrazo, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recuerdo oír este tema primero en el «Second Helping». Dos cosas me sorprendieron los arreglos de viento tan sonoros del final y la autoría de la canción.
Eran tiempos en los que la información musical nos llegaba con cuentagotas y que siempre teníamos que investigar.
Al poco tiempo llego por casa el Naturally y se cerró el circulo, además nos dimos cuenta que en el primer disco de Clapton en solitario también había una canción de JJCale.
Clapton cuando dejó Cream y Blind Faith buscó algo más autentico, más alejado del estrellato, más pegado a la tierra y desde luego, si había un músico que lo representa era J.J. Cale.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ahora que lo dices, es probable que yo también conociera esta canción a través del álbum «Second Helping», pero de lo que me acuerdo bien es que conocí a JJ Cale gracias a Eric Clapton, a través de otras versiones suyas, como «Cocaine». Con este músico siempre he ido de sorpresa en sorpresa (todas positivas), y cada vez que escuchado un álbum suyo me ha gustado mucho. Saludos.
Me gustaMe gusta
A mí me ha gustado más la primera, pero el vídeo el tercero, el de Eric Clapton & Friends. Muy bonitas todas, en todo caso. 🙂
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
El vídeo es muy emotivo, ahí se ve muy bien lo que sentía Clapton por JJ Cale. Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también me tengo más trabajada la versión del “Second Helping”, que tengo desde hace tiempo, pero las tres son fantásticas. Me gusta mucho JJ Cale. Y Clapton, claro… ¡¡Menudo trío de ases en esta entrada!!
Abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al escuchar a JJ Cale se tiene una primera sensación se suavidad arrastrada, un poco al estilo Mark Knopfler y, cuando vas entrando poco a poco en su música, casi puedes ver los pantanos y oler el whisky. Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
A mí la que más me ha gustado es la tercera. Puede que haya influido el vídeo, es muy bonito de paisajes y emotivo por la amistad entre los dos.
Saludos, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amistad, respeto y admiración, eso es lo que sentía Clapton por JJ Cale, algo que se ve muy bien en el vídeo, un gran homenaje. Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta