Ten Years After. “I’d Love to Change the World”

Ten Years After fue una de las bandas triunfadoras en el mítico Festival de Woodstock con una interpretación frenética e irrepetible de “I’m Going Home”, canción que ya tuvimos aquí en una vieja entrada publicada hace casi seis años. Tal y como nos cuenta José M. Doménech en su interesante libro La música del diablo. Historia del blues británico (Barcelona: Curbet, 2012; págs. 121-126), este grupo fue creado por el guitarrista Alvin Lee en la ciudad inglesa de Nottingham; empezó tocando en bandas locales y, con diecisiete años, a comienzos de la década de 1960, formó el trío Jaybirds junto con Leo Lyons (bajo) y Dave Quickmire (batería), quien acabaría abandonando la formación en 1965; poco tiempo después, cambiarían el nombre de Jaybirds por el de Ten Years After, a la vez que se comprometían con un estilo menos rocanrolero y más cercano al blues-rock. Su primer álbum, titulado igual que la banda, se publicó en 1967, después vendría el directo “Undead” (1968), “Sssh” (1969), “Cricklewood Green” (1970), “Watt” (1970) y “A Space in Time” (1971), el Lp que contiene nuestra canción de hoy: “I’d Love to Change the World”. Tras este trabajo publicaron tres más: “Rock & Roll Music to the World” (1972), “Recorded Live” (1973) y “Positive Vibrations” (1974); después se separaron, aunque se han vuelto a reunir en varias ocasiones para ofrecer conciertos y grabar álbum más.

Podríamos decir que “A Space in Time” es un álbum más suave que sus trabajos anteriores, muy próximos al hard rock; es un disco más acústico y más hippie, como puede comprobarse en el tema que nos ocupa, en el que Alvin Lee (autor de la canción) realiza una deslavazada denuncia del sistema capitalista, de su desigual reparto de la riqueza, y de la paz, el amor y la ecología como valores a practicar y respetar: “Me gustaría cambiar el Mundo, pero no sé cómo hacerlo, así que te lo dejo a ti”. La parte musical es espectacular, sobre todo las guitarras (acústica y eléctrica), sobre las que se construye la melodía. Con tanto buen guitarrista como hubo en los setenta, a veces nos olvidamos del gran Alvin Lee que, en este tema, nos ofrece su faceta más delicada y pausada. Para finalizar, os dejo con la versión que, en el año 2007, publicó la banda estadounidense Tesla; fue incluida en un Ep titulado “A Peace of Time”, en el que se pueden escuchar versiones de temas propios y ajenos, al igual que hicieron en dos álbumes tributo publicados el mismo año: “Real to Reel” y “Real to Reel, Vol 2”.

trn900

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

16 opiniones en “Ten Years After. “I’d Love to Change the World””

  1. Como bien dices, Alvin Lee es uno de los grandes olvidados del Olimpo guitarrero. Tenía un toque muy personal, que lo mismo cabalgaba en el hard rock como buceaba en el blues. Además has propuesto una versión de otra de mis bandas fetiche, Tesla. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Un guitarrista exuberante, rápido y muy técnico que, por cierto, murió en Málaga, al igual que otro gran guitarrista: Gary Moore; creo que Alvin en Marbella y Gary en Estepona. No tenía intención de mencionar ninguna versión, pero ésta de Tesla me parece espectacular, por cierto una banda que debería tener su entrada propia en este blog … Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

    1. Es una banda muy interesante, Marta, al igual que Alvin Lee en solitario. Te recomiendo que veas el vídeo de «I’m Going Home» (he dejado enlace en la entrada) en el Festival de Woodstock, para que te hagas una idea de lo que era capaz de hacer este guitarrista. La canción es sensacional, con esa letra y esas guitarras, tal vez avanzada a su tiempo … Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

    2. Aprovecho para responder sobre la entrada y una humilde recomendación.
      Marta no puedes perderte los tres primeros discos de esta banda. Blues británico impecable. Contemporáneo a Mayall cuando tocaba con Clapton o con Peter Green. Alvin Lee tenia un contrapunto genial con el organista que hacia de este grupo algo diferente.
      Raul el tema propuesto es muy tranquilo, lejos de la fuerza que es lo que mas me motiva de este grupo.
      Mientras escribo esto estoy escuchando un directo del grupo en el Filmore West de 1969 que es demoledor.

      Le gusta a 2 personas

      1. Sí, precisamente lo comentaba en la entrada, este álbum no es tan hard; y, en esta canción, Alvin Lee está muy comedido, pero me parece una maravilla lo que hace con las guitarras en este tema, cómo construye la melodía. En directo era un grupo muy potente. Saludos.

        Me gusta

  2. Imprescindibles y absolutamente ‘underrated’ Ten Years After y Alvin Lee. Una banda maravillosa con discos realmente buenos. Me encanta la elección de hoy Raúl 👍
    Recuerdo que en mi programa de radio pinchaba un single, no sé si de ellos o de Alvin Lee solo, que me flipaba, lo ponía un montón y, de buenas a primeras dejé de verlo y se me fue olvidando. Con los años he intentado recordar cómo se llamaba aquella canción pero imposible, no hay manera, se me perdió…
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Como dice lrotula, son de la época de John Mayall, Alexis Corner y otros del british blues y, sin embargo, no tan conocidos. Tal vez sea más famoso Alvin Lee que la propia banda. Si finalmente te acuerdas, nos pones esa canción … Un abrazo, Alex.

      Me gusta

      1. Pues también hacía años que no la buscaba, pero me he ido a Discogs y… ¡¡voilá!! Era Hang On:

        ¡¡Tan guapa como la recordaba!! Coño, que ilusión me ha hecho 😁

        Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: