Georges Brassens / Paco Ibáñez / Loquillo. “La mauvaise réputation”

En 1979 la canción protesta apenas se escuchaba en España. Los más combativos utilizaban el rock para hablar de libertad, ecologismo o desigualdades sociales; y los más “modernos” intentaban emular al punk, el pop y la new wave de procedencia británica a través de jóvenes grupos, sin apenas formación musical, que veían estos viejos cantos reivindicativos como una reliquia del pasado, inadecuados para la explosión de libertad que estaba por llegar. Así estaba yo, mirando de reojo a Radio Futura y Kaka de Luxe, mientras escuchaba mis cintas de Asfalto, Topo o Leño. Entonces sucedió algo inesperado; una persona que entonces era muy importante para mí quiso que escuchara un disco en directo de un tal Paco Ibáñez, que había vivido exiliado en Francia durante la dictadura franquista.

Aquel álbum fue grabado en directo en la sala Olympia de París (“Paco Ibáñez A L’Olympia”, 1970); corría el año 1969 y fue todo un acontecimiento para los franceses, que ya conocían a Paco de un concierto anterior en la Sorbona, y sobre todo para la numerosa colonia de españoles que vivían en París, que no ocultaban su emoción ante aquel evento: se sentaban en el escenario, aplaudían a rabiar y no paraban de corear el nombre del cantautor durante todo el concierto. Frente a ellos, Ibáñez con una guitarra y un puñado de canciones, lo mejor de sus tres discos de estudio, cuyas letras habían sido rescatadas de entre la obra de los grandes poetas hispanos: Góngora, Quevedo, el Arcipreste de Hita, Alberti, Nicolás Guillén, Federico García Lorca, Jorge Manrique, León Felipe, Gabriel Celaya, Antonio Machado, José Agustín Goytisolo, Blas de Otero, Gloria Fuertes, Luis Cernuda y Miguel Hernández; y, junto a ellos, un poeta y cantautor francés, libertario y anarquista: George Brassens.

El tema que Paco Ibáñez eligió de este autor fue “La mauvaise réputation”, grabado y publicado en 1952 en el álbum homónimo del galo (aquí podéis ver a Brassens interpretando esta canción en directo). La historia de Brassens sobre un inconformista, a contracorriente de lo políticamente correcto (aquí tenéis la letra), fue adaptada por Paco Ibáñez, gracias a Pierre Pascal, en una letra sin ambigüedades, mucho más explícita que el original, que acabó convirtiéndose en un himno contra la dictadura franquista. La tercera versión que he querido destacar es la de Loquillo y los Trogloditas, incluida en su quinto álbum de estudio (“Morir en primavera”, 1988), aunque hay bastantes más, en diferentes estilos y por artistas de diferentes nacionalidades y culturas, como Sinsemilia, Arbolito, Bïa, Sandra Nkaké, Danyèl Waro, The Dead Brothers, Nacha Guevara, Jacinta o Sole Giménez.

19062610133411158116286905

 

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

15 opiniones en “Georges Brassens / Paco Ibáñez / Loquillo. “La mauvaise réputation””

  1. Me encanta esta canción. Y no ha pasado de moda. A la gente sigue sin gustarle que cada uno tenga su propia fe.
    Yo conocía la versión de Paco Ibáñez y no la original francesa. Me ha gustado mucho escucharla en la voz de Brassens.
    Saludos, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. El pensamiento único (y un Dios único) siempre ha sido lo más eficaz para controlar a las masas, no hay nada más subversivo que tener tu propia fe o dar vueltas en sentido contrario (como hacía Jack Nicholson en «Alguien voló sobre el nido del cuco». Siempre es un placer escuchar a Brassens … Saludos, Evavill.

      Me gusta

  2. Grande Ibáñez. Un gran tema y aquí una gran letra. Por supuesto todas esas actuaciones en el exilio, por la dictadura franquista, están cargadas de una enorme significación.
    Conocía el tema por Loquillo, recordarás que un día comentamos la jugada (y lo eclécticos y amplios que eran los gustos e influencias del barcelonés). Coincidimos aquel día en que su primer disco era toda una declaración de intenciones.
    Pues… ¡¡¡no se puede decir más claro, y nada que añadir!!!…
    «Queriendo vivir fuera del rebaño».

    Le gusta a 2 personas

    1. El rebaño es uno de los mejores recursos del poder para mantenernos a todos controlados; hay dos formas de hacer regresar a los que se han salido de él: a palos o haciéndoles creer que se han equivocado, cada tiempo y cada poderoso tiene sus propios mecanismos coercitivos. Me acuerdo de aquella conversación en una entrada dedicada a Loquillo, que aquí dejo por si hay alguien interesado: https://laguitarradelasmusas.com/2019/06/11/loquillo-rock-and-roll-star/. Saludos, What.

      Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias! Totalmente de acuerdo, más chulo que nadie y entregado en sus directos (al menos así lo recuerdo yo en mis conciertos de años mozos …) Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: