Barclay James Harvest. “Suicide?”

A todos los aficionados al rock nos gusta hablar de nuestros músicos preferidos, de nuestros discos imprescindibles y, por supuesto, de los grupos que amamos y con los que nos emocionamos. Estoy casi seguro de que, si hiciéramos una votación entre los seguidores del rock progresivo sobre su banda predilecta, los ganadores serían: Pink Floyd, Yes, Genesis, King Crimson, Emerson Lake & Palmer y Camel; ellos representan a un género que vivió sus mejores momentos entre finales de la década de 1960 y finales de los setenta. Bajo este Olimpo del rock sinfónico se sitúan (y se siguen situando) otros grupos, algunos de ellos también podrían ser merecedores de esta divina distinción, sobre todo en función de quien opine y de la vehemencia con que lo haga; en este vagón se podrían situar formaciones como Jethro Tull, Rush, Marillion, Dream Theather, Premiata Forneria Marconi, Gentle Giant, Mike Oldfield, Caravan o dos de mis preferidas: The Moody Blues y Barclay James Harvest. Ambas ya han tenido cabida en este blog, y hoy volvemos a recordar a una de ellas.

En las entradas dedicadas a los temas “Dark Now My Sky” y “Mockingbird” señalábamos que estos británicos comenzaron su andadura como banda en 1967, aunque no publicaron su primer álbum hasta 1970. La primera etapa de esta formación, caracterizada por la utilización habitual de orquestas sinfónicas en sus grabaciones, se compone de cuatro álbumes con el sello discográfico Harvest, a los que pertenecen los dos temas anteriormente citados. Después ficharon por Polydor, priorizando los sonidos eléctricos y los teclados sobre los arreglos orquestales; en 1974 publicaron “Everyone is Everybody Else”, en 1975 “Time Honoured Ghost” y, en 1976, “Octoberon”, habitualmente considerado como el mejor trabajo de la banda (junto con el anterior). Por supuesto, aconsejo este álbum a todo el mundo, pero especialmente a quienes no os sentís muy identificados con el rock sinfónico; “Octoberon” es un trabajo sensible y delicado, en el que las melodías y los pasajes intimistas tienen mayor protagonismo que la experimentalidad y los largos y complicados desarrollos instrumentales, tan habituales en este género. Aunque todo el disco está muy bien, yo destacaría la primera y la última canción: “The World Goes On” y “Suicide?”, con cuyo vídeo encabemos esta entrada, uno de los temas fundamentales de Barclay James Harvest, de los imprescindibles en sus directos (aquí tenéis una interpretación en vivo del año 1992). La guitarra eléctrica y los teclados nos presentan una melodía que, desde el comienzo, nos transmite tristeza, desolación y cierto tono épico, sensación que se reafirma con las partes cantadas, apoyadas en unos emotivos acordes de guitarra acústica; el tema acaba con una parte en la que se pueden escuchar algunos efectos (pisadas, ruidos, cláxones, etc.), que incrementan el tono misterioso de la canción ¿Qué necesita un suicida para dar el último paso?

cover_5041017122016_r

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Barclay James Harvest. “Suicide?””

  1. Lo he empezado a escuchar con un poco de reticencia porque el rock progresivo no es de lo que más me gusta pero me he llevado una sorpresa.
    Buena, la sorpresa. Me ha parecido un tema precioso dentro de su tono melancólico.
    La portada tiene un aire modernista, es muy bonita.
    Que tengas buen fin de semana, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es otro tipo de rock sinfónico, menos alambicado y más melódico, me alegra que te haya gustado. En cuanto a la portada, en su página web (https://www.bjharvest.co.uk/october.htm) dicen que está basada en un yeso dorado, pintado y engastado con nácar de 1901, obra de Frederick Marriott, representa a Oberon, el rey de las hadas. Creo que es mitología celta, pero tal vez lo podrías investigar un poco para uno de tus relatos mitológicos, ahí lo dejo … Buen fin de semana, Evavill.

      Me gusta

  2. Pues sí muy buen tema; tengo esta banda muy pendiente, parece como si hubiera quedado en segunda fila entre los clásicos del género pero seguro que injustamente. Solo he escuchado el disco Victim of Circumstance de los 80 que contenía un tema que me enganchaba muchísimo: Hold On https://youtu.be/dkZv98schwQ aunque ya sabemos que en los 80 todas estas bandan intentaban reinventarse cambiando su sonido. Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Así es, en los ochenta los grupos de rock progresivo hacían lo que buenamente podían. Te aconsejo sus primeros discos, hasta «Gone To Earth», que es de 1977. Buen fin de semana. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. La canción es muy bonita y realmente transmite esa desolación que comentas. Aunque a mí me gusta más el rock progresivo más… no sé cuál es la palabra, del tipo que pones más a menudo. 🙂
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Estos temas se arriman más a lo sinfónico, mientras que hay otros, generalmente más largos, en los que hay mayor experimentalidad, cambios en la melodía y complejos desarrollos instrumentales. Un abrazo, Luna.

      Me gusta

  4. Desde hace años, en Sinfomusic (he retomado contacto con el núcleo duro a través de un divertidísimo grupo de Wasap) se habla, en plan de coña, de ‘enfermos’ y ‘margaritos’ según sean las preferencias de cada uno o la tendencia de un grupo; y en este caso, Barclay James Harvest, entrarían de cabeza en la categoría de margaritos por su marcado carácter melódico-sinfónico. Me encantan. Pero para mí el disco cumbre de su carrera es Once Again, que es una pasada de bueno, aunque bastante tempranero en su trayectoria. Octoberon y Gone to Earth serían mis siguientes calificados. De todas formas, tendría que trabajarme algo más la discografía de la banda porque estoy seguro de que me estoy perdiendo algunas cosas importantes.
    Por cierto, los enfermos escuchan cosas tan abstrusas y espeluznantes como Satanique Samba Trio, Nurse With Wound o K.R.T. Wasitodiningrat 🤣
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Definitivamente, soy de los margaritos … De los Satanique Samba Trio y compañía no tengo ni idea, jajaja. Ya me imagino las conversaciones del grupo de guasap, jajaja. «Once Again» es una maravilla, salió hace tiempo, en una entrada publicada en febrero de 2015 sobre el tema «Mockingbird», incluso acabo de leer el comentario que dejaste. A mí me gusta mucho esta primera época, más orquestal, también tengo otra entrada sobre un tema del primer disco («Dark Now My Sky”), todo muy margarito. Buen fin de semana, abrazos, Alex.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: