En la entrada titulada “Supervivientes del rockabilly”, perteneciente al blog We Are Rock, Marta nos habla de algunas de las pioneras del este género: “De mediados a finales de los cincuenta no dejaron de surgir vocalistas y otras instrumentistas que se atrevieron con un estilo musical muy masculinizado y que les llevó a tener que aguantar aspavientos, mofas o incluso abusos a nivel profesional y personal”. Entre estas mujeres que se atrevieron a frecuentar un espacio musical tan masculinizado como el rockabilly, Marta menciona a Barbara Pittman, una estadounidense proveniente de una familia numerosa, de padre indio y madre irlandesa, nacida el 6 de abril de 1938 en Memphis (Tenessee). Barbara era vecina y amiga de Elvis Presley, contacto que se vio reforzado gracias a las reuniones “Tupperware” a las que asistían sus respectivas madres. Según comentó en alguna entrevista, Elvis la iba a llevar de gira, justo en el momento en el que fue reclutado por el ejército de los Estados Unidos. Empezó en la música siendo muy joven y, según su hermana Carlene, siempre se ganó la vida como cantante, aunque no llegara a tener el éxito y el reconocimiento que merecía: “tenía buen sentido del humor”, “sabía bailar claqué” y “podía hacer cualquier cosa”.
A los diez u once años ya intentó grabar en Sun Records; entonces no lo consiguió, aunque sí unos años más tarde, en 1956, quizás debido a la intermediación de Elvis Presley. Antes formó parte del espectáculo vaquero de Lash La Rue, con quien hizo giras por todo el país. Con Sun Records grabó cuatro singles, entre 1956 y 1960, además de varias demos y material diverso, que nunca le publicaron; también grabó para Del-Fi Records, con la misma suerte. Pero, como decía su hermana Carlene, fue una superviviente todoterreno y siguió dedicándose a la música, ya fuera trabajando en bandas sonoras de películas adolescentes de terror y de moteros -generalmente bajo la denominación de Barbara & The Visitors- o en espectáculos diversos, tanto en su país como fuera de él. Regresó a Memphis en 1970, se casó con un coleccionista de discos alemán y formó su propia banda, que llegó a tocar en Europa (Eindhoven o Londres). Falleció el 29 de octubre de 2005.
Su tema más conocido quizás sea “I Need a Man” (1956), que también fue su primer sencillo, en él ya se podía apreciar muy bien su talento y su capacidad como vocalista de R&R. A mí me parece que daba mucho más en su vertiente más áspera y rockera que en la melódica o country, que fue la que más quisieron potenciar quienes la rodeaban. Su tercer single fue “Everlasting Love” (1958), es el tema que más me gusta de Barbara Pittman, tal vez porque en él se puede apreciar lo que pudo llegar a conseguir esta cantante si no hubiera nacido en aquel mundo de mujeres dulces y hombres rudos. Para finalizar, os dejo un enlace a la página de Barbara Pittman en Spotify, este tributo realizado por Rockabillyhall, en el que podéis leer un buen puñado de testimonios sobre esta artista, y este vídeo de 1980 con una actuación suya en directo.

Me encanta la entrada Raúl, bien la merece Barbara Pittman. Encantada de saber más sobre ella, yo no fui capaz de seguirle la pista más allá de los 60. Tenía una voz con una garra un poco salvaje para la época y encima una letra como la de «I need a man» antes de los 60… Demasiado salvaje, lujuriosa y directa para la época. Lo que viene a ser una rockera pionera, vamos. Muchas gracias por dedicarle un espacio en tu blog.
Un abrazo congelado (dar clases con ventanas abiertas aquí es terrible, no quiero imaginar por allí cuando vólvais, ya me contarás) haha.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Marta! Me gustó mucho leer lo que su hermana comentaba de ella, y también esa página homenaje, con testimonios sobre Barbara. Si hubiera nacido más tarde seguro que habría triunfado, en aquella época era bien difícil; lo milagroso es que no tirara la toalla y abandonara completamente, al menos pudo dedicarse a cantar, aunque sin la fama que merecía. Aquí en Madrid estamos congelados e inmovilizados. Las clases prácticas las tenemos que impartir de manera presencial, a ver cómo salimos de esta … Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Eh, ¡qué buena! Me encanta, ¡vaya marcha y vaya vozarrón!
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como dice Marta, una verdadera pionera del R&R. Lamentablemente, poco conocida. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que tiene buena voz, con ese punto de desgarro que la hace muy atractiva.
Pena que le tocara vivir en una época tan machista.
Un saludo, Raúl y ánimo con las secuelas de Filomena. Ya es lo que nos faltaba!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo raro es que consiguiera vivir de la música; como decía su hermana, era una todoterreno. No sé por tu barrio, por el mío seguimos con calles llenas de hielo … Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
A que sí!! Es muy buena!! Da sensacón que canta una cantante contemporanea . La voz , la manera de cantar…fenomenal. Una sorpresa. Gracias, Raúl. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer rebuscar en la historia del R&R y encontrar artistas de esta calidad. Gracias a ti. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona