Los buenos aficionados al blues-rock y al hard rock conocen bien a la banda inglesa Free, de las mejores durante los años dorados de estos estilos, entre mediados de las décadas de 1960 y 1970. Sin embargo, para los que sólo escuchan Rock FM y emisoras similares, Free es el grupo de la canción “All Right Now”, de la que quizás nos ocupemos en otra ocasión (si la “putrefacción sonora” aún lo permite). Según nos cuenta Álvaro Corazón Rural, en un artículo publicado en Jot Down titulado “Free y la maldición de ‘All Right Now’”, esta banda se formó en Londres, hacia 1968, a partir del cantante Paul Rodgers, el bajista Andy Fraser, el batería Simon Kirke y el excelente guitarrista Paul Kossoff, fallecido a los veinticinco años de una embolia pulmonar, probablemente agravada por su nefasto estilo de vida, en el que el consumo de drogas fue algo habitual desde que cumpliera los quince años. El nombre de Free lo sugirió Alexis Corner, uno de los nombres fundamentales del british blues, cuando los vio tocar juntos por primera vez; se quedó fascinado con aquellos chavales que, a pesar de su edad (entre quince y diecisiete años), ya tenían experiencia en grupos anteriores como Brown Sugar, John Mayall & The Bluesbreakers o Black Cat Bones. Los dos primeros discos (“Tons of Sobs”, 1969 y “Free”, 1969) no tuvieron mucho éxito; y el tercero (“Fire and Water”, 1970) quizás tampoco lo hubiera tenido si no llega a ser por “All Right Now”, canción que los situó en las listas de éxitos y ventas, convirtiéndolos -injustamente- en un grupo one-hit wonder. Antes de que el grupo se disolviera definitivamente en 1973, después de un amago de ruptura en 1971, grabaron tres Lps más: “Highway” (1970), “Free at Last” (1972) y “Heartbreaker” (1973).
La canción que hoy nos ocupa, “Wishing Well”, formó parte del último álbum de esta formación (“Heartbreaker”, 1973), ya sin Andy Fraser (sustituido por Tetsy Yamauchi), con John “Rabbit” Bundrick a los teclados y con otros músicos de apoyo. Compuesta por todos los miembros de la banda (al menos así figura en los créditos), “Wishing Well” parece querer trasladarnos un mensaje de alerta ante el consumo de drogas. Al principio se pensó que la letra iba dirigida al guitarrista Paul Kossoff; sin embargo, Paul Rodgers la pudo escribir pensando-consciente o inconscientemente- en personas que conocía, como Bevan T. Woodhouse, un amigo del grupo al que se suele citar como fuente de inspiración de esta canción. Dos años después, este tema fue incluido en el tercer álbum en solitario (“Suicide Sal”, 1975) de la cantante escocesa Maggie Bell, cuya voz recuerda bastante a la de Janis Joplin; y, en 1982, Gary Moore incluyó “Wishing Well” en uno de sus mejores trabajos y de los más representativos de su etapa hardrockera-metalera: “Corridors of Power”. Pero no son las únicas versiones que se han hecho de esta melodía; véanse, por ejemplo, las debidas a Blackfoot, The Mission, Quiet Riot, Joe Lynn Turner, Queen & Paul Rodgers, Jon Lord (con Maggie Bell) o Siggi Schwarz & Michael Schenker.

Me ha gustado mucho cómo suenan Free, pero madre mía la voz de Maggie Bell, me ha dejado alucinada.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya voz la de Maggie Bell, ¿verdad? Además, el tema le viene muy bien. lrotula menciona a la interesante banda Stone the Crows, donde estuvo Maggie antes de su etapa en solitario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con una buena canción un triple rescate. Free, Stone of the Crows, y Moore.
Siempre me ha sorprendido el sonido de Free y posteriormente de Bad Co.
La voz tan personal de Rodgers y lo bien definidos que suenan todos los instrumentos.
Free un gran grupo de la factoria Island que tantas joyas dio a la música británica.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta vez las versiones están a la altura del original. Es una banda buenísima, con un sonido duro, pionero del hard rock., lástima que muchos sólo conozcan a este grupo por el tema «All Right Now». Saludos, lrotula.
Me gustaMe gusta
Está muy bien el tema, me ha gustado mucho.
Bastante más que «All Right Now». Es una pena que un grupo quede reducido a una única canción, pero es algo que pasa con frecuencia.
Besos, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En este caso es bastante injusto porque Free es un gran grupo. Pero algo bueno tienen estas canciones tan conocidas, a mucha gente le permite a acercarse a grupos que, de otra manera, jamás escucharían. Besos.
Me gustaMe gusta